Con el respaldo de más de 30 mil firmas, el CECIM La Plata reclamó defender la Ley de Tierras

Ayer, en la sede de los Tribunales Federales de calle 8 entre 50 y 51, el Centro de Excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un petitorio respaldado por 31.592 firmas para solicitar la defensa de la Ley de Tierras.

Región09 de febrero de 2024
16

En el escrito en cuestión, los excombatientes de nuestra ciudad formalizaron un pedido de anulación del artículo 154 del DNU del Gobierno Nacional que deroga la Ley de Tierras.

Según se destacó durante la presentación en la justicia federal, el petitorio fue creado por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y lleva por título "Anulemos el artículo del DNU de Javier Milei que deroga la Ley de Tierras”.

Al respecto, el secretario de Derechos Humanos del CECIM, Ernesto Alonso, manifestó que "la buena noticia es que sigue vigente la Ley de Tierras por la medida cautelar que dictó el juez (federal platense) Ernesto Kreplak".

"Nos concedieron la apelación y el CECIM tiene su legitimidad como parte actora, es una manera de reconocer la labor que nuestra institución viene llevando adelante desde 1982", destacó Alonso, quien de ese modo se refirió a la decisión del también juez federal platense, Alberto Recondo, de considerar que el CECIM no tiene representatividad para accionar contra la norma.

Como se recordará, el lunes de esta semana el juez Recondo anuló la medida cautelar que suspendió la derogación de la Ley de Tierras establecida en el decreto a raíz de un pedido del CECIM, ya que el magistrado no le dio a esa entidad "legitimación" para solicitar la inhabilitación de ese tramo de la medida impulsada por el Gobierno de Javier Milei. En la práctica, anuló todo lo actuado por Kreplak.

Al respecto, en la presentación de ayer, el CECIM reivindicó sus 42 años de historia y dijo que fueron omitidos "a pesar de ser reconocidos a nivel local, nacional e internacional en materia de defensa de la soberanía nacional en sus múltiples dimensiones y alcances”. 

“Los magistrados deben, durante el desempeño de su labor, comprender la comunidad sobre la que deciden", agregaron.

Por su parte, el abogado del CECIM de La Plata, Jerónimo Guerrero Iraola, manifestó que "lograr que la ley siga vigente es un gran paso para la defensa de la soberanía nacional".

"La finalidad de esta remisión es que presenten las firmas en el marco del expediente, en el entendimiento que resulta importante mantener la plena vigencia de la Ley de Tierras", dice el escrito elaborado por el Premio Nobel de la Paz.

Por último, Pérez Esquivel expresó que "existe una íntima vinculación entre la soberanía territorial, la soberanía alimentaria y la soberanía acuífera, con las obligaciones que el Estado detenta en materia de derechos económicos, sociales y culturales".

Te puede interesar
Ranking
4 TERCERA

Parque Saavedra: pedidos de mantenimiento e informe

Región30 de abril de 2025

Vecinos y vecinas que viven en los alrededores del Parque Saavedra (comprendido por las calles 64, 68, 12 y 14) vienen denunciando en las últimas semanas problemas vinculados a la feria del lugar y reclaman por el mantenimiento de ese espacio verde.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email