
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer y por mayoría la Rendición de Cuentas 2024 del primer año de la gestión del gobierno municipal que encabeza el intendente Julio Alak. El bloque de La Libertad Avanza votó en contra.
Región30 de abril de 2025
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio (Unión por la Patria), recordó que el año pasado fue un año "difícil" en materia económica, así como la deuda heredada "de más de 20 mil millones de pesos".
En cuanto a los ingresos, Maggio destacó que superaron en más de un 200 por ciento a los del 2023, y que la Comuna tuvo un superávit de casi 60 mil millones de pesos.
Además, la concejal resaltó que más de la mitad del presupuesto del Municipio proviene de recursos propios. También mencionó que la Secretaria de Planeamiento fue la que más recursos tuvo, "evidenciando la prioridad del intendente Julio Alak, que es garantizar la obra pública".
Por último, destacó el pago de la Tasa de Capitalidad por parte de la Provincia y de la puesta en marcha del Plan de Obras y Mantenimiento.
Del lado del bloque UCR + PRO, que votó a favor, el radical Gustavo Staffolani recalcó que el acompañamiento tiene que ver con una apuesta al diálogo, y volvió a pedir la clave RAFAM para poder hacer un control de los gastos.
En tanto, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, recordó que al primer trimestre de 2025 más de la mitad del ingreso de la Provincia fue por coparticipación federal, y sobre la Rendición señaló que resulta "complejo" analizarlo cuando se partió de la base de un presupuesto prorrogado y de una estructura administrativa diferente.
Por último, Bardón volvió a cuestionar los “200 millones de pesos por día” que se destinan a la recolección de basura por parte de ESUR, y recordó que dos trabajadores fallecieron luego de ser embestidos por un camión de basura.
En tanto, la concejal del PRO, Lucía Barbier, habló de “rendición prolija” y aseguró que “cierran los números”, al tiempo que recordó que el equipo económico de la gestión actual es casi el mismo que el que tenía Julio Garro.
No obstante, la concejal cuestionó las prioridades y el gasto del Ejecutivo, y particularmente en la Secretaría de Coordinación Municipal a cargo de Luis Arias, además de cuestionar el aumento de tasas por arriba de la inflación: “390 por ciento de aumento de la Tasa SUM, 294 en la de Alumbrado, 500 en la de Seguridad y 320 en los Derechos de oficina”, detalló.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.