
Entre lo íntimo y lo visceral: El Visto lanzó su primer álbum, VulgarIA
Sociedad & Cultura26 de junio de 2025El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
Nuestra mente como un sistema interconectado entre los orgánico y lo psíquico puede elaborar de diferentes maneras un suceso que padecemos. Y en ese devenir por el tránsito humano ¿Somos realmente lo que pensamos o expresamos cuestiones inconscientes que realmente son las que están gobernando nuestras acciones?
Sociedad & Cultura14 de febrero de 2024Sin embargo, los sentimientos se nos imponen, nos afectan, somos pasivos ante ellos, porque surgen y quedamos sin opciones ante el sentir o no.
Existe una diferencia que es importante aclarar: las emociones son las reacciones neurofisiológicas que se producen en el cuerpo ante determinados sucesos.
Los sentimientos son las interpretaciones que luego hacemos de las emociones. Es decir, sería la traducción a palabras de lo que fisiológicamente acontece.
Entonces aquí se plantea un camino sumamente interesante, podemos sentir como componente ideativo del pensamiento algo, pero ese algo tal vez tenga resonancias más profundas. Es decir, como explicó Sigmund Freud, hay sentimientos inconscientes que se nos re-presentan en la conciencia revestidos de otra coloratura (sentimos una cosa en la conciencia, pero en realidad responde a otro sentimiento). En la clínica se observa muchas veces ansiedad, pero a lo largo de las sesiones, subyace temor, miedo, sentimientos muy primitivos (en el sentido de que aparecieron antes en la historia del sujeto) y cuando se descubre el sentimiento originario, ocurre una liberación, y la persona ya empieza a contar otra historia sobre sí misma. Ya no está “etiquetada”. Ocurre lo que en psicoanálisis denominamos insight, un darse cuenta de algo muy profundamente ya que ocurre a nivel intelectual, emocional y sentimental.
“La vida es la emoción, la vida es el sentimiento, los vínculos, se intenta instalar desde muchos ámbitos, desde las ciencias duras a los medios, con grandes operaciones intelectuales, que las emociones en los humanos son algo defectuoso y problemático. Pero, la esencia de la vida es lo defectuoso en lo humano. El psicoanálisis aportó algo trascendental, nos descubrió el inconsciente, que son todas las vivencias hablando de nuestras emociones y haciendo que nuestras vidas no sean lo que pretendemos desde la consciencia y la voluntad” Daniel Salerno.
El propósito de este artículo es poder transmitir que lo que nosotros creemos con total certeza en cuanto a que es lo que nos afecta o nos desequilibra, puede tener otra causa o motivo que no es visible en primera instancia.
Los psicólogos denominamos motivo de consulta a aquello que trae la persona que nos viene a ver por primera vez, y sabemos que detrás de ese motivo de consulta existe algo más profundo que es aquello con lo que la persona no puede. Es lo que verdaderamente angustia, más allá del motivo por el que uno consulta.
¿Cómo puede existir este sentir que no se siente? ¿Cómo sería posible un sentir no sentido? La respuesta está dada por Freud en el desarrollo de lo inconsciente. Son dos sistemas que se interconectan, pero que algunos contenidos, al irrumpir en la conciencia, generan una angustia insoportable y deben ser callados.
Entonces nuestras vidas se van desarrollando por caminos en los cuales nuestros ejes más profundos no tienen nada que ver con lo que creemos que son esos ejes.
Las terapias consisten básicamente en eso, en desarrollar un conocimiento más certero del sujeto que permita ser libre verdaderamente. Porque uno es libre cuando conoce y cuando se auto conoce.
Para cerrar basta un pequeño relato de un caso particular atendido por mí hace años, de estos ejemplos son múltiples los casos y los tiempos, pero todos coinciden en lo mismo: los sentimientos detrás del sentimiento.
Era un hombre de unos 50 años, que había vivido toda su vida con un diagnóstico de ansiedad y cumplía con todos los requerimientos para ese diagnóstico. Totalmente asumido en su identidad de ansioso, se fue trabajando sobre múltiples imágenes donde a la ansiedad precedía un fuerte miedo, terror tal vez. Luego esto quedaba olvidado y daba lugar a la ansiedad. Es decir, podemos pensar que este sujeto podía soportar su imagen de ansioso, pero su imagen de miedoso le generaba una angustia imposible de sostener.
En determinada sesión, cuenta una escena, cuando era pequeño: era una fiesta familiar, él estaba con mucha ansiedad y de pronto interrumpe su discurso, su relato, se lo nota perturbado (ya veníamos trabajando la idea de que tal vez en la base de su ansiedad hubiera otro sentir), y recuerda que momentos antes de esa fiesta, justo en la entrada, había recibido un reto de su madre sobre cómo debía comportarse y principalmente en lo que más le gustaba que era contar chistes subidos de tono para ese contexto.
Este suceso estaba olvidado (había sentido miedo ante las amenazas de castigo de su madre) y solo había surgido la ansiedad. Trabajado esto en análisis, pudo corroborar él en sus propias palabras y vivencias, lo que se estaba trabajando en un modo teórico. Esto abrió nuevos caminos en torno a la posibilidad cierta sobre un sentimiento de base de miedo, recubierto por una capa de ansiedad, que no era lo principal como había creído toda la vida.
Y ustedes, que leen esto: ¿serán lo que creen que son, los ejes de sus problemas? O existirá atrás alguna demanda o sentimiento más profundo y escondido.
* Psicólogo especializado en psicoanálisis con fuertes raíces en estudios filosóficos.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
Este sábado 28 de junio, el ex integrante de Illya Kuryaki & The Valderramas y actual referente de la escena musical nacional Emmanuel Horvilleur protagonizará otra tarde de rock en vivo y al aire libre en la Plaza Rocha.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.