
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Los bancos comenzaron a enviar a sus clientes notificaciones para informar los nuevos precios que cobrarán por sus por sus paquetes de servicios y productos. En concreto están informando respecto de un aumento que se implementará desde abril y que rondará entre el 80% y hasta el 100% tras el ajuste de sus comisiones.
Actualidad 26 de febrero de 2024Con la comunicación las entidades bancarias están dando cumplimiento a lo establecido por la normativa vigente, que ordena la notificación a los clientes con 60 días de antelación a la modificación de los costos. Lo cierto es que para el comienzo del segundo trimestre del año (abril/junio), se espera que las familias argentinas sigan ajustando una y otra vez sus presupuestos con bolsillos más flacos.
En ese sentido, algunos bancos ya comenzaron a cursar los avisos sobre el aumento de las comisiones (por servicios y productos), a la vez que notificaron el incremento en los intereses que se aplicarán por los atrasos en el pago de los saldos por consumos con tarjetas.
Esta segunda medida, podría tornarse un arma de doble filo, al momento de financiarse las deudas por consumos con tarjetas. Habrá que repensar la opción de realizar el pago del monto mínimo reflejado en el resumen de compras financiadas con los plásticos a crédito.
De acuerdo a la ley vigente, las entidades bancarias deben cumplir obligatoriamente con la notificación a sus clientes con un mínimo de 60 días de anticipación, respecto de cualquier modificación en los precios de los servicios y productos que ofrecen. En ese marco, hacia finales del año pasado, los bancos informaron los ajustes en el costo de sus paquetes, que tuvieron impacto con el aumento de sus comisiones cobradas en los primeros meses de 2024.
Desde fines de febrero se está cumpliendo con el inicio de una nueva ronda de notificaciones por aumentos. Por su parte, en los últimos días el Banco Santander comunicó a sus clientes los incrementos que entrarán en vigencia desde el 1 de abril próximo.
Estos ajustes reflejan una suba por arriba del 90% y abarcan distintos servicios y conceptos. En el caso del costo por mantenimiento de la cuenta corriente, el gasto pasará de $2.780 mensuales, a $5.420 por mes. El costo del servicio para el producto superior del paquete "black", exclusivo para segmentos con ingresos altos, refleja una suba pasando de $33.395 mensuales a un costo de $65.120 desde abril. Cabe mencionar, que la entidad ya había aumentado sus precios en enero de este año, con incrementos que fueron del orden del 50%.
Por otra parte, el BBVA también aumentó sus comisiones a comienzos de 2024, y aún no definió cuándo sería el próximo ajuste. A su vez, para los clientes del Banco Galicia, entraron en vigencia desde febrero de este año, los nuevos costos para sus productos: el paquete Eminnet, para los usuarios de ingresos altos, aumentó hasta el valor de $39.000.
El Banco Digital Brubank, también subirá sus costos desde abril próximo. Se trata de una entidad particular, con un modelo 100% móvil, sin red de sucursales físicas, lo que se traduce en costos menores y por consiguiente ajustes inferiores a los notificados por otros bancos. En el caso del costo por mantenimiento de una tarjeta de crédito Visa Internacional, el nuevo precio del servicio informado alcanza a $4.800 mensuales.
Sin embargo, el incremento e impacto será mayor respecto del costo por el servicio de extracciones de efectivo en la red de cajeros automáticos. El Brubank comunicó que el costo subirá de los actuales $750 por transacción hasta el nuevo costo de $1.500 desde abril de este año. Claramente se trata de una suba significativa que representa el 100% de aumento.
Atrasarse en el pago del resumen de la tarjeta de crédito será más caro. Esta medida se explica, ya que con el megadecreto presidencial quedó eliminado el tope del 50% a la tasa de punitorios. Ello implica que desde diciembre del año pasado, aumentó la tasa de interés diaria aplicable en caso de no saldarse ni siquiera el pago mínimo del resumen por los consumos a crédito. La deuda total, surge del cálculo al sumarse los intereses “punitorios” (diarios por no cubrirse ni el monto mínimo), más los intereses “compensatorios”, que se aplican sobre el monto que conforma la diferencia entre lo pagado y el total del resumen.
Lo cierto es que nadie quiere quedar un paso detrás, adelantarse y golpear primero parece ser la mejor defensa. Así, mientras el Gobierno pone a prueba y evaluación la viabilidad del DNU en el Congreso, las entidades bancarias dieron el paso comunicando a sus clientes sobre los próximos intereses aplicables, ya sin tope para el cobro.
En concreto, cada banco podrá elegir la tasa de interés aplicable. En ese sentido, algunas entidades incluso ya informaron que los clientes que no estén de acuerdo con los nuevos ajustes tendrán libertad de elección y "podrá rescindir su contrato".
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.