El Arzobispo de La Plata, preocupado por la emergencia alimentaria

Tras recibir a la Unión de Trabajadores de la Economía Populares, Gabriel Mestre acordó trabajar una agenda en común con el objetivo de abordar distintas problemáticas que existen en los barrios, en donde disminuyó la asistencia de mercadería a comedores y merenderos comunitarios.

Región04 de marzo de 2024
3 PRINCIPAL (1)

Apenas comenzado este mes, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, recibió a referentes de la región pertenecientes a la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), para avanzar de manera conjunta en el abordaje de varios temas sociales que preocupan tanto a la Iglesia como a los movimientos sociales.

En ese aspecto, surgió durante el encuentro el problema que sufren en muchos barrios con la cuestión de la emergencia alimentaria. Desde la UTEP consideraron que ese problema se agravó o profundizó con la “decisión del Gobierno nacional de anular la asistencia de mercadería a comedores y merenderos comunitarios”.

Durante la reunión, señalaron desde la organización social que, además de “intercambiar distintas miradas sobre la realidad actual del país y de la región, se acordó en trabajar una agenda en común”.

En ese aspecto, se destacó que el objetivo de esa iniciativa es la de “abordar distintas problemáticas que existen en los barrios populares”, para de inmediato puntualizar en la emergencia alimentaria.

Cabe recordar que, hace pocas semanas, el índice de pobreza publicado por la Universidad Católica Argentina (UCA) remarcó la situación de emergencia alimentaria que se vive en la Argentina: en los últimos cinco meses los pobres en el país pasaron del 44,7% al 57,4%. 

El presidente Javier Milei respondió a la estadística atribuyéndosela a la “herencia de la casta”, para posteriormente señalar que se trataba de “un dibujo” de la institución académica. Sin embargo, desde los movimientos sociales piden que el Gobierno nacional reconozca la situación y vuelva a enviar los alimentos para los comedores barriales.

 

Reunión con la Asociación Azul


Por otro lado, el Arzobispo Mestre y monseñor Jorge González, obispo auxiliar, recibieron a la Asociación Azul en el salón San Francisco Javier de la Iglesia Catedral, para dialogar acerca de las inquietudes y proyectos de la entidad.

Según fuentes al tanto de la reunión, la misma tuvo como fruto el compromiso de la Iglesia Platense con la Asociación para sentar las bases de las primeras acciones conjuntas en vistas a visibilizar la realidad de las personas con discapacidad y planificar espacios de encuentro que ayuden al acompañamiento de cada uno de ellos. 

Vale destacar que la Asociación tiene el objetivo de propiciar y contribuir a la vida independiente de las personas con discapacidad, sin distinción alguna.

Entre sus principales reclamos está lograr que el Congreso de la Nación sancione una Ley de Asistencia Personal, ya que “hay más de un millón de personas con discapacidad  y alta necesidad” que dependen de sus familias “para alimentarse, estudiar, trabajar, hacer compras y salir a la calle”.

“Por eso aspiramos a tener esa ayuda asegurada cuando nuestros padres no estén, para vivir dónde y cómo deseemos, como todos los demás, mantenernos sanos y sentirnos seguros. En realidad, es nuestra vida misma la que está en juego si no contamos con el apoyo humano capacitado y dedicado, bien pago, sin fallas en la provisión y sin decisiones sorpresivas que nos dejen en el abandono”, destacaron desde la entidad.

“Quienes tenemos una discapacidad que limita nuestra capacidad de vivir de manera autónoma necesitamos que se apruebe una ley que regule la asistencia personal a nivel nacional, a fin de que nuestras obras sociales nos garanticen poder contar con asistentes personales capacitados que nos apoyen en nuestra vida independiente. Lo que pedimos no es un capricho sino la columna vertebral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que es parte de nuestra Constitución Nacional”, concluyeron.

En su artículo primero, la Convención establece que su propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”, destaca.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.