El fatídico final de Marilyn Bernasconi, la mujer trans condenada por matar a su madre y a su hermano

Marilyn Bernasconi, la mujer trans de La Plata que cumplía prisión perpetua en la Unidad 32, por el asesinato de su madre y su hermano en 2009 en la localidad rural de Oliden, Partido de la vecina ciudad de Brandsen, falleció en las últimas horas a causa de un "cuadro irreversible" de tuberculosis.

Policiales11 de marzo de 2024
15 SECUNDARIA

Bernasconi permanecía internada en el Hospital San Juan de Dios de nuestra ciudad, desde el 1 de marzo. 

El caso de Bernasconi se remonta a las primeras horas del 26 de mayo de 2009, cuando asesinó a escopetazos, en su casa de Oliden, a su madre Juana Alicia Pérez de 60 años y a su hermano Carlos de 22. 

Por entonces, ella tenía 18 años. Y en el juicio oral realizado en 2010 dijo no recordar lo que pasó aquella mañana en que les disparó a los suyos con una escopeta calibre 22, admitió tener una mala relación con su madre y su hermano, y adjudicó el desenlace al rechazo de las víctimas a su condición de homosexual.

En sus primeros años de prisión, Bernasconi buscó aminorar la condena por medio de apelaciones y presentaciones en tribunales internacionales. Sin embargo, las solicitudes fueron rechazadas. 

Hasta su ingreso a la cárcel de Florencio Varela, todavía se identificaba como Marcelo. Posteriormente decidió llamarse Marilyn, al tiempo que se puso en pareja con un convicto condenado a perpetua por múltiples abusos sexuales, con quien se casó el 7 de octubre de 2013. Dos años después decidió separarse al saber que era portadora de HIV. 

Marilyn terminó la secundaria en la escuela del penal, con promedio de 10 absoluto. Ahí mismo trabajó como empleada administrativa en el horario de 8 a 12. Siempre dijo estar avergonzada de su familia y expuso los maltratos a los que era sometida por su condición de homosexual.

La vida de Marilyn se convirtió en libro a partir de un profesor del penal que prestó atención a su historia. Se trató de una novela denominada "Amor, odio y locura". 

En tanto, el Instituto Nacional de Cine retrató su vida en la pantalla grande con la película titulada "Mi nombre es Marilyn”. En una entrevista, expresó: "Era yo, la película tiene un 80 por ciento de veracidad. Una de las escenas que más me gustó fue una en la que estoy aprendiendo a ordeñar una vaca. Eso es real".

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Motoqueros desataron una balacera y generaron temor en Olmos

Policiales16 de septiembre de 2025

La madrugada de ayer en la localidad de Olmos estuvo lejos de ser tranquila. Lo que debería haber sido una noche común se transformó en un episodio de terror para decenas de familias que, sobresaltadas por el estruendo de motos y detonaciones, se vieron obligadas a resguardarse como pudieron en medio de una balacera protagonizada por una caravana de motoqueros.

16 SEGUNDA

Confirman “encierro” a los menores por el crimen de Kim Gómez

Policiales12 de septiembre de 2025

La Cámara Penal de La Plata confirmó ayer las denominadas medidas “de encierro” a los dos menores implicados en el brutal homicidio de Kim Gómez, la nena de 7 años que fue asesinada el 25 de febrero pasado durante un intento de robo de un auto en nuestra ciudad. En ese asalto, la nena fue arrastrada durante 15 cuadras por el pavimento.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.