
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El Presidente confirmó que enviará un proyecto al Congreso en el marco de los hechos criminales desarrollados en Rosario, Santa Fe. La medida tiene como marco los ataques terroristas por parte de bandas de narcotráfico en la principal ciudad de la Provincia de Santa Fe.
Política 13 de marzo de 2024Ley de Seguridad Interior
El presidente Javier Milei manifestó su intención de cambiar la ley de Seguridad Interior con el objetivo de habilitar a las Fuerzas Armadas a “tomar acciones adicionales” en el marco de la lucha contra el narcotráfico: “Es algo que estuvimos discutiendo hoy en el Gabinete".
En declaraciones televisivas, el mandatario libertario aseguró que el Gabinete prepara un proyecto en materia de seguridad para enviar al Congreso: “Nosotros estamos evaluando enviar una nueva ley de Seguridad Interior que permita que las Fuerzas Armadas puedan tomar algunas acciones adicionales. Es algo que estuvimos discutiendo hoy en el Gabinete, lo que pasa es que Petri trajo la ley y Patricia estaba en el avión. Me pareció imprudente tomar una decisión final cuando faltaba una de las partes".
Las declaraciones de Milei y su iniciativa de otorgarle mayor preponderancia a las Fuerzas Armadas surgen en el medio de una escalada de violencia en Rosario, Santa Fe, por parte de las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico.
En detalle, Milei explicó que “quiere decir que van a tomar acciones acorde a la calidad de los eventos que están ocurriendo. Está reglamentada la forma en la cual tomás acciones, no es cualquier forma, está determinado el formato”.
El presidente Javier Milei viajará en dos semanas a la ciudad de Rosario para analizar los avances del operativo contra la violencia narco, luego de la escalada que se produjo en los últimos días y que provocó el asesinato de dos taxistas, un colectivero y un playero.
La novedad fue confirmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien coordina el operativo de emergencia que se montó luego de los ataques perpetrados por sicarios, remarcó que el mandatario nacional "viene porque quiere darle la impronta que se necesita para la seguridad y la lucha contra el narcotráfico".
La funcionaria reveló en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que recibió llamados de solidaridad de todos los gobernadores del país para colaborar con la crisis que se generó en Santa Fe.
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, confirmó el arribo de las Fuerzas Armadas a Rosario para "hacerle la vida imposible a los que cometen delitos contra los ciudadanos de bien".
Junto a Petri estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en una conferencia de prensa realizada este lunes por la tarde.
En la conferencia de prensa, Petri destacó que "cuando la paz está en peligro es cuando se hace necesario el auxilio" y, por este motivo, se hará efecto a la Ley de Seguridad del Interior para "salir con toda la potencia a reprimir a quienes cometen los delitos". De esta manera, tal como confirmó el presidente Javier Milei, más de 450 efectivos de las fuerzas federales están presentes para incorporarse al operativo.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.