Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Las guardias comienzan a colapsar por el aumento del dengue
En el AMBA los especialistas recomiendan que, ante cualquier síntoma, los pacientes acudan a los hospitales. Lamentablemente, hoy una fiebre elevada con dolor muscular es dengue hasta que se demuestre lo contrario.
Actualidad 19 de marzo de 2024Debido al brote de dengue, en todo el país muchas guardias de centros de salud se encuentran colapsadas, con largas filas de personas con síntomas compatibles con la enfermedad que piden ser testeadas. Ante este escenario, algunos establecimientos informaron que ya no realizarán el examen.
Según el último informe epidemiológico, hubo más de 120 mil positivos y 79 muertes en los últimos ocho meses, con un marcado aumento en las últimas semanas.
"Durante 2024, desde la semana 1 hasta la semana 10, se notificaron 102.898 casos de dengue (lo que representa el 86% de los 120.007 casos registrados en la temporada 2023/2024)", advirtió el informe epidemiológico.
Una de las provincias más afectadas es Córdoba, donde ya se registraron 9.316 casos y siete víctimas fatales en lo que va de 2024.
Ante este panorama, las autoridades de Córdoba confirmaron que en las guardias "no se atiende por orden de llegada, sino que se realiza una primera observación de la sintomatología para evaluar a pacientes de mayor gravedad".
Salta es otra de las provincias con récord de positivos. La guardia del hospital Señor del Milagro, por ejemplo, durante el domingo solo recibió pacientes con pronóstico de dengue.
La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública local dispuso por memorándum que ante el aumento exponencial de infecciones transmitidas por el mosquito aedes aegypti, quedan suspendidas las cirugías sin urgencias para priorizar las internaciones por dengue o chikungunya.
Situaciones similares se viven en CABA y provincia de Buenos Aires, ya que los expertos recomiendan que, ante cualquier síntoma, los pacientes acudan a los hospitales.
Síntomas y prevención
El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue. Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un centro de salud de inmediato.
En este momento, la estrategia recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos continúa estando centrada en la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud.
Las acciones clave incluyen el control del mosquito transmisor, la prevención de picaduras, una atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo de las comunidades.
Las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación de Argentina incluyen:
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenar los floreros y porta-macetas con arena húmeda.
-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducen los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito (Aedes aegypti) como zika y chikungunya.
El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno
Actualidad 26 de diciembre de 2024Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE.
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad 23 de diciembre de 2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
Una familia tipo necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza en noviembre
Actualidad 11 de diciembre de 2024Según los datos del Indec, se debe al incremento de las canastas básica y alimentaria. Mientras que para no ser indigente una grupo familiar requirió de $439.240.
La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza
Actualidad 10 de diciembre de 2024“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.