
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Las actualizaciones de los valores en surtidores de los últimos meses redujeron el consumo de nafta y gasoil y, con ello, la actividad de las estaciones de servicio de todo el país.
Actualidad 20 de marzo de 2024Tras los sucesivos aumentos de más del 90% que aplicaron las petroleras en los surtidores entre diciembre, mes de la asunción de Javier Milei, y el inicio del 2024, el consumo de nafta registró una caída del 6,9% en enero, respecto a los valores con los que se despidió el 2023, una cifra que llegó al 5,7% en el caso del gasoil.
Así lo reflejó un informe de la consultora Economía&Energía. Pese a que la producción de nafta y gasoil en enero no tuvo tanta variación negativa, alcanzando los 1.902,7 miles de metros cúbicos, 3,2% por debajo de los números de diciembre y 1,9% debajo respecto al mismo mes del 2023, esto sí ocurrió en las ventas.
Según los datos segmentados por empresas, YPF experimentó una disminución del 5,8% en el expendio de nafta en enero en comparación con diciembre, pero mostró un aumento del 2,1% en términos interanuales. La empresa petrolera, en la que el Estado argentino es el principal accionista, controla el 60% del share. Este mismo porcentaje se mantiene en el mercado del gasoil, donde el consumo cayó un 6,5% mensualmente, pero aumentó un 0,9% interanualmente.
La que más golpeada se vio por esta disminución de las ventas fue Shell, con una profunda caída del 12,3% mensual y del 16,7% interanual en las naftas, así como una baja del 9,9% mensual en cuanto al gasoil y del 11,6% interanual en este aspecto.
Esto tuvo lugar tras los importantes incrementos registrados en los primeros días de gobierno de la nueva administración de La Libertad Avanza, que llegó a la Casa Rosada con la 'liberación de precios' como bandera, y pese a que el precio en dólares de la nafta argentina, a U$S0,97, fue de los más bajos de Sudamérica durante el inicio del año; levemente inferior, a su vez, al valor promedio a nivel mundial, posicionado en U$S1,11.
Según el informe de E&E, los precios de los combustibles aumentaron a un ritmo menor en comparación con los meses anteriores, “abaratándose en términos reales, como consecuencia del elevado ritmo de variación de los precios domésticos”. Aunque los precios en las estaciones de servicio se recuperaron en términos reales con respecto a los valores mínimos alcanzados en octubre pasado, aún se mantienen en niveles promedio observados desde principios de la década pasada.
Sin embargo, desde la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA) aseguran que ese número en realidad gira en torno al 20%, basados en datos de estaciones de servicio de distintas provincias.
Dicho estimativo es el mismo en el que enfatizó Raúl Castellanos, presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, quién remarcó que el "sinceramiento de precios" está provocando "una caída muy fuerte y preocupante" del consumo.
Caputo apuntó a otra empresa por la suba del café: "En un mes van a estar compitiendo con importadores"
"Nuestra preocupación los últimos años había sido el retraso en los precios, porque nuestra ganancia es un porcentaje sobre los precios de venta. Ese problema se solucionó con los aumentos de precio tan importante que hubo durante el año pasado, pero la nueva preocupación ahora es el volumen de venta”, advirtió, en diálogo con Canal E.
Esto llevó a que, a mediados de febrero, el Gobierno Nacional, pese a la ideología de la gestión actual de no-intervención en el mercado, le pidiera a las petroleras más moderación a la hora de aumentar los precios de los combustibles, provocando que el cronograma acordado que establecía llegar a la paridad de exportación en marzo sea cambiado por uno más extenso.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.