En la UOCRA La Plata, la solidaridad pudo más que la lluvia

La intensa lluvia del martes volvió a dejar tierra arrasada en toda la región, un fenómeno cada vez más frecuente pese a las distintas obras ejecutadas por distintos gobiernos para evitar que se repitan escenas trágicas como la del 2 de abril de 2013. Un recorrido por una de las organizaciones gremiales que salieron espontáneamente a socorrer a los vecinos.

Política 21 de marzo de 2024
14 (1)

Por: Valentín Cueto

 

Este martes, como en años anteriores, la lluvia volvió a protagonizar un episodio lamentable para la región: en pocas horas las calles de La Plata, Berisso y Ensenada colapsaron y los habitantes de cada barrio volvieron a perder bienes materiales ganados con el sudor de la frente.

Sin embargo, aún cuando aflora la desesperanza entre familias que ven cómo el trabajo de toda una vida se pierde en un par de horas, también aflora la solidaridad instantánea de sectores de la población que, con el riesgo que conlleva, decidieron salir a las calles a salvar vidas, para que cuando baje el agua, pueda volver a recuperar, sin duda que con mucho trabajo, sus bienes. 

La seccional UOCRA de La Plata volvió a protagonizar, como el año pasado, una misión de rescate en los barrios de toda la región organizada de manera instantánea y sin esperar que nadie levantara el teléfono para pedir la asistencia. Este periodista estuvo viendo cómo se trabajó en la sede de la Agrupación Blanca y Azul, que lidera Iván Tobar, para alcanzar a cada barrio, a través de su cuerpo de delegados, una ayuda inmediata para transitar los primeros días de cara a la reconstrucción. 

 

Trabajo militante

 

En exclusiva con Iván Tobar, Rodrigo Tobar, Secretario de Juventud de UOCRA y Cinthia Alamo, Secretaria de Mujeres del gremio, se reconstruyó parte de lo ocurrido la noche del martes en todos los barrios de la ciudad. 

“Fue muy complicado, en menos de una hora cayó mucha agua, lo que perjudicó a toda la región, no solo a La Plata, Magdalena, Ensenada, Berisso, Brandsen”, relató Iván, que contó además que se encontraba en una charla en el Partido Justicialista de La Plata en el momento en que comenzó a inundarse la ciudad: “Se cortó la luz y cuando nos quisimos acordar estaba todo inundado”, lamentó.

El grupo de militantes que conduce “el General” -como lo conocen en la seccional- trabajó intensamente hasta las 03:00 de la madrugada de ayer para rescatar familias en las calles, “el último muchacho que ayudamos tenía un metro y medio de agua dentro de la casa, que está sobre un sótano”, recordó. 

El dirigente gremial explicó que el mayor impacto estuvo en los barrios de la periferia de la ciudad, pero también en el casco urbano, “pasabas por la calle 1 y tenías el agua a más de 50 centímetros del asfalto. Golpeó en todas partes”, relató. 

Tras la intensa noche, los trabajadores del gremio que conduce Tobar volvieron a encontrarse esta mañana en la sede de 526 entre 23 y 24, “07:30 estaba abierta la sede, los compañeros armando paquetes de mercaderías, juntando lavandina y agua. Hace un rato salieron 50 camionetas y 3 camiones para repartir y ayudar en toda la región”, detalló. 

El referente de la UOCRA explicó la espontaneidad del trabajo realizado anteanoche:  “Salimos autoconvocados, nos nació así y es lo que corresponde en situaciones de este tipo”.

Luego añadió que “hoy (por ayer) a las ocho de la mañana nos llamó el intendente Julio Alak, que estuvo trabajando toda la noche, para vernos. Fuimos al COEM (Comité de Emergencias), estuvimos reunidos con todo el equipo, mirando cómo bajaba el agua y preocupados porque puede venir una tormenta más fuerte. Así que estuvimos atacando y ganándole de mano a lo que se viene”. 

“Con Julio estuvimos buscándole la vuelta para darle una solución a toda la ciudad”, manifestó. 

El dirigente agradeció a los trabajadores de la construcción que ayudaron durante la madrugada: “En la UOCRA somos una familia hermosa, lo vio toda la ciudad, compañeros y compañeras que estuvieron toda la noche sacando agua de sus casas y acá están, siguen ayudando”, y enfatizó en que en la agrupación “predicamos la hermandad, lo ponemos en práctica, el que menos tiene es el que viene y pone el hombro. Es la Justicia Social, lo que aprendimos del peronismo”, concluyó. 

 

Ayuda a las familias

 

Por su parte, Álamo reconoció la “tristeza” que les generó la situación, “lo único que podíamos hacer era sacar a los nenes y sus familias de las casas. El agua arrasó con todo” y repasó algunas de las zonas donde estuvo presente la UOCRA. “Estuvimos por Berisso, Zona Sur, la Franja, Altos de San Lorenzo, El Retiro”, a lo que añadió: “Hoy estamos armando las bolsas con mercadería para las familias afectadas, recibiendo desde el martes evacuados y donaciones, ropa y calzado, lo que sea para tratar de ayudar a la gente”.

Un activo importante de la actual UOCRA es la incidencia que tienen los jóvenes desde que Rodrigo Tobar asumió la Secretaría de Juventud de la organización, que ayer tuvo un rol determinante en el trabajo territorial desplegado, “Nosotros pudimos lograr que muchos chicos se sumen a esta juventud. Todos sabemos que es una edad complicada para sacarlos de las calles, de las adicciones, de la esquina o la vagancia”, ponderó Rodrigo.

Además, reconoció que en los últimos años, crecieron mucho las adicciones en la ciudad, pero que hay una salida a esta situación con el trabajo como ordenador, “se puede, lo sabemos porque también venimos del barrio y del barro. Sabemos cómo hablarles, que nos entiendan, porque todos acá vivimos situaciones complicadas en la vida. Pero poniendo el pecho y enfrentando la situación se puede, más cuando hay un grupo que te acompaña y te aconseja”, y que además, la Construcción emparentada con la militancia es una de las herramientas para subsanar estas situaciones.

“Acá pudimos conseguir un trabajo, que siempre te ordena y además podemos ayudar, que es lo que nos mueve a todos los que estamos acá”, concluyó el joven referente sindical.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.