Se presentó “Canciones de la historia” en el Teatro Argentino

Fue en el marco del acto de la jura a la bandera de 1220 chicas y chicos de cuarto grado de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Punta Indio y Magdalena. El cancionero infantil será distribuido en las 16 mil escuelas de la provincia.

Sociedad & Cultura23 de junio de 2023
Captura de pantalla 2023-06-23 081310

Este miércoles se presentó en el Teatro Argentino de La Plata “Canciones de la historia”, el cancionero infantil del Instituto Cultural que recopila 15 canciones sobre la historia argentina interpretadas e ilustradas por distintos artistas de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa,  impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires destinada a docentes y estudiantes de nivel inicial, fue dada a conocer en el marco de la jura a la bandera de 1220 chicas y chicos de cuarto grado de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Punta Indio y Magdalena  que tuvo lugar en la Sala Ginastera.

Participaron de la ceremonia el gobernador Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout. Además estuvieron presentes la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo y la subsecretaria de Educación, Claudia Bracci.

A cargo de la Subsecretaria de Promoción Sociocultural, el cancionero que será distribuido en las escuelas de la Provincia, contó con la participación de ilustradoras y artistas que interpretaron y compusieron para la ocasión entre ellos Canticuenticos, Magdalena Fleitas, Vuelta Canela, Los Rockan, Emilia Marzi, Lu Paul, Yanina Manone, Hugo Figueras. Además participaron Veronica Parodi, Chiqui Ledezma, Moira Alvarellos, Inés Solari, Zarina Kelly, Paula Wegman, Emanuel Gabotto, Mustafa Yoda, Luz Stular, Las Chanas, Sofía Pérez Benitez y  Milena Salamanca.

Las 15 canciones e ilustraciones recorren la historia argentina desde la Revolución de mayo, el Día de la bandera, el día de Memoria por la Verdad y Justicia, el Día de la Mujer,  el Paso a la Inmortalidad de José de San Martín, la Restauración de la Democracia, entre otras fechas. 

El cancionero infantil será distribuido en las 16 mil escuelas de la provincia de Buenos Aires como una herramienta para docentes y estudiantes, con el objetivo de estimular la reflexión en torno a estas fechas a través del arte, el canto y el juego.

 Las efemérides que se encuentran en este cancionero son:

8 de marzo - Día Internacional de la Mujer: “A la cantadora”
Autoras, compositoras e intérpretes: Camila Laguna, María Paula Baigorri, Grisel Delavault Ropaldo, Ana Florencia Sroppani, Pilar Salinas Petrone y Lilén María Gallo (Las Chanas)

Ilustraciones: Paula Frankel

 24 de marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: PAÑUELITO BLANCO
Letra y música: Ruth Hilar y Sebastián Cúneo (Canticuenticos) - Voz: Laura Ibáñez

Ilustraciones: Emilia Marzi

 2 de abril - Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas: 649 (A los Héroes de Malvinas)
Letra y música: Moira Alvarellos

Ilustraciones: Inés Solari

 1 de mayo - Día del Trabajador: BUEN TRABAJADOR
Letra: Nina Lenze - Música: Laura Asensio

Ilustraciones: Lu Paul

 25 de mayo - Día de la Revolución de Mayo: CANDOMBE DEL 25 DE MAYO
Letra: Magdalena Fleita, Alejandra Cañoni y Osvaldo Aguilar

Ilustraciones: Yanina Mamone

 20 de junio - Día de la Bandera: CANCIÓN A MI BANDERA
Letra y música: Hugo Figueras

Ilustraciones: Zarina Kelly

Te puede interesar
Ranking
7 SEGUNDA

Confirman procesamiento del abogado que mató a la médica en 7 y 49

Región07 de mayo de 2025

El fiscal de Delitos Culposos de La Plata, Carlos Alpino Vercellone, confirmó el procesamiento a la vez que denegó el pedido de prisión domiciliaria para el abogado Maximiliano Insaurralde, acusado por la muerte de la médica nutricionista, Ana Fiorino, en un fatal atropello de 2024 registrado en 7 y 49.

2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua