
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Comenzó ayer y se extenderá hasta mañana en el edificio Karakachoff de calle 48 entre 6 y 7 y tiene como objetivo conmemorar los 100 años de Radio Universidad.
Región04 de abril de 2024Historia y reconocimiento a un hito de la comunicación
Hasta el 5 de abril, se realizará el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios en el edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata que está ubicado en calle 48 entre 6 y 7.
Según se informó, el mismo buscará realizar un profundo abordaje del rol de las instituciones universitarias en la efectivización del derecho humano a la comunicación.
Se realiza mediante el desarrollo de paneles, talleres, mesas de ponencias y foros de discusión que permitan la participación de investigadoras/es, docentes, estudiantes, extensionistas y de diferentes actores ligados a los medios y a las organizaciones sociales y comunitarias.
El objetivo de este Primer Congreso en su tipo es el de fomentar los diálogos de los medios universitarios con todo el sistema de medios públicos, comunitarios y privados, con el horizonte de fortalecer la soberanía en el territorio argentino.
UNLP y radiodifusión
Cabe destacar que la UNLP es pionera en materia de radiodifusión, ya que asumió desde sus orígenes la importancia estratégica de contribuir a la construcción de una comunicación más plural y participativa con la creación del primer medio de comunicación universitario del mundo, creado el 5 de abril de 1924.
En este sentido, los medios universitarios tienen un innegable rol en la defensa del derecho de las ciudadanas y los ciudadanos a recibir y brindar información, entendida como un bien público esencial para el correcto funcionamiento de la democracia. Por este motivo es que resulta imprescindible debatir y pensar en este encuentro.
Los responsables de la prosecretaría de Medios de la UNLP, encargada de la organización, explicaron que “la actividad se desarrolla en un contexto donde la democracia comunicacional se encuentra en riesgo ante los procesos de concentración mediática y tecnológica, y la profundización de desigualdades, profundamente materiales y simbólicas, que cercenan el derecho a la comunicación”.
Además, afirmaron que “este Congreso buscará potenciar las articulaciones entre investigación y extensión para hacer de los agentes comunitarios actores claves de la generación de conocimientos y de intervenciones que mejoren sus condiciones de vida. Para ello, se fomentará la incorporación de las agendas territoriales a la planificación estratégica de las programaciones de los medios universitarios”.
Participantes
Asimismo, también participan la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), la Red de Carreras de Comunicación Social (RedCom), la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que este Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios está siendo organizado por la Prosecretaría de Medios y Publicaciones de la UNLP, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Radio de la Universidad de La Plata.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, encabezó la ceremonia de apertura del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios. Estuvo acompañado por la prosecretaria de Medios y Publicaciones, Josefina Bolis, el director de Radio Universidad, Gabriel Morini y Claudio Añazgo, presidente de Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Del acto inaugural también participó la decana de Periodismo y Comunicación Social, Ayelén Sidun, el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma, el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz, el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Mor Roig y demás autoridades de la comunidad universitaria.
“Hay dos motivos para conmemorar y celebrar: primero la realización de este Congreso que reúne a estudiantes, docentes e investigadores disertando sobre el rol de los medios públicos, que es tan importante en este momento que atraviesa nuestro país y la región y el segundo es el centenario de Radio Universidad que es un hecho histórico para nuestra UNLP y para todo el sistema universitario. Esta radio fue una inspiración para la creación de las radios universitarias de nuestro país, por eso creemos que este evento no es sólo nuestro, es patrimonio de todas las universidades que tienen radios y de aquellas que aspiran a tenerlas”, dijo el presidente López Armengol.
Radio Universidad es el primer medio de comunicación universitario del mundo, creado el 5 de abril de 1924.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.