Está en marcha el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios

Comenzó ayer y se extenderá hasta mañana en el edificio Karakachoff de calle 48 entre 6 y 7 y tiene como objetivo conmemorar los 100 años de Radio Universidad.

Región04 de abril de 2024
14 PRINCIPAL (1)

Historia y reconocimiento a un hito de la comunicación

 

Hasta el 5 de abril, se realizará el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios en el edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata que está ubicado en calle 48 entre 6 y 7.

Según se informó, el mismo buscará realizar un profundo abordaje del rol de las instituciones universitarias en la efectivización del derecho humano a la comunicación. 

Se realiza mediante el desarrollo de paneles, talleres, mesas de ponencias y foros de discusión que permitan la participación de investigadoras/es, docentes, estudiantes, extensionistas y de diferentes actores ligados a los medios y a las organizaciones sociales y comunitarias.

El objetivo de este Primer Congreso en su tipo es el de fomentar los diálogos de los medios universitarios con todo el sistema de medios públicos, comunitarios y privados, con el horizonte de fortalecer la soberanía en el territorio argentino.

 

UNLP y radiodifusión

 

Cabe destacar que la UNLP es pionera en materia de radiodifusión, ya que asumió desde sus orígenes la importancia estratégica de contribuir a la construcción de una comunicación más plural y participativa con la creación del primer medio de comunicación universitario del mundo, creado el 5 de abril de 1924.

En este sentido, los medios universitarios tienen un innegable rol en la defensa del derecho de las ciudadanas y los ciudadanos a recibir y brindar información, entendida como un bien público esencial para el correcto funcionamiento de la democracia. Por este motivo es que resulta imprescindible debatir y pensar en este encuentro.

Los responsables de la prosecretaría de Medios de la UNLP, encargada de la organización, explicaron que “la actividad se desarrolla en un contexto donde la democracia comunicacional se encuentra en riesgo ante los procesos de concentración mediática y tecnológica, y la profundización de desigualdades, profundamente materiales y simbólicas, que cercenan el derecho a la comunicación”.

Además, afirmaron que “este Congreso buscará potenciar las articulaciones entre investigación y extensión para hacer de los agentes comunitarios actores claves de la generación de conocimientos y de intervenciones que mejoren sus condiciones de vida. Para ello, se fomentará la incorporación de las agendas territoriales a la planificación estratégica de las programaciones de los medios universitarios”.

 

Participantes

 

Asimismo, también participan la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), la Red de Carreras de Comunicación Social (RedCom), la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que este Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios está siendo organizado por la Prosecretaría de Medios y Publicaciones de la UNLP, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Radio de la Universidad de La Plata.

 

 

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, encabezó la ceremonia de apertura del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios. Estuvo acompañado por la prosecretaria de Medios y Publicaciones, Josefina Bolis, el director de Radio Universidad, Gabriel Morini y Claudio Añazgo, presidente de Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).

Del acto inaugural también participó la decana de Periodismo y Comunicación Social, Ayelén Sidun, el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma, el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz, el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Mor Roig y demás autoridades de la comunidad universitaria.

“Hay dos motivos para conmemorar y celebrar: primero la realización de este Congreso que reúne a estudiantes, docentes e investigadores disertando sobre el rol de los medios públicos, que es tan importante en este momento que atraviesa nuestro país y la región y el segundo es el centenario de Radio Universidad que es un hecho histórico para nuestra UNLP y para todo el sistema universitario. Esta radio fue una inspiración para la creación de las radios universitarias de nuestro país, por eso creemos que este evento no es sólo nuestro, es patrimonio de todas las universidades que tienen radios y de aquellas que aspiran a tenerlas”, dijo el presidente López Armengol.

 

 

Radio Universidad es el primer medio de comunicación universitario del mundo, creado el 5 de abril de 1924.

Te puede interesar
16 SEGUNDA)

Antonini, propuesto para Embajador Turístico

Región17 de octubre de 2025

El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.

13 SEGUNDA

Gran experiencia de “Manos a la Obra”

Región17 de octubre de 2025

Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.

16 PRINCIPAL

Piden por la vigencia de “Ojos en Alerta”

Región17 de octubre de 2025

El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.

Ranking
14 SEGUNDA

Una merienda con los Hell’s Angels

Región16 de octubre de 2025

Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.

4

Brandsen celebra sus 150 años con tres días de festejos

Región17 de octubre de 2025

La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .