Con la salida de Genoud, se rearma la Suprema Corte bonaerense con una jueza de La Plata

Campana de largada para padrinos políticos, alianzas y lobbies para la futura conformación cortesana. Una ex fiscal de nuestra ciudad y actual magistrada de la Casación Penal ya fue convocada. El Ejecutivo advierte una oportunidad única, vía Senado, para ubicar sus piezas en el jerarquizado tablero del sistema de justicia provincial.

Región08 de abril de 2024
15 PRINCIPAL (1)

Como nunca antes en la historia de la Suprema Corte bonaerense, solo quedan en pie tres de los siete magistrados, entre las jubilaciones y decesos registrados en los últimos tiempos. Para cubrir el cupo, el máximo tribunal de la Provincia ya convocó a una jueza de La Plata que integra la Casación Penal. En clave política, desde el Ejecutivo, avizoran una oportunidad única para el armado con sello propio de los futuros cortesanos. 

El llamado urgente a la ex fiscal de género de La Plata y actual jueza de la Casación bonaerense, Florencia Budiño, se disparó sobre el cierre de la semana pasada, cuando un comunicado oficial de la Suprema Corte anunció el retiro de ese cuerpo -por jubilación- del magistrado Luis Genoud. 

La Corte provincial ya ha ocupado de manera momentánea, con jueces de la Casación, las vacancias y licencias generadas por ausencia de su nómina natural de magistrados. 

Se trata de un cupo mínimo requerido para el voto de las sentencias. Y romper la paridad de los dictámenes, con mayorías. El dato es que esa “silla vacía” solo de manera ocasional acude a la Casación bonaerense que es el órgano que reviste dos singulares aspectos: es el tribunal “penal” -y no de otro fuero- y es el más alto en su tipo en toda la administración de justicia provincial. 

Si la Suprema Corte abreva de los servicios de la jueza platense Budiño debería ser una convocatoria de tono temporario. Mientras en el Senado bonaerense, a expensas del gobernador Axel Kicillof se rearma la futura formación cortesana. 

¿A qué fuero pertenecerán los próximos magistrados supremos? ¿Y a qué perfil político?

Bandera de largada para padrinos, alianzas y lobbies en pugna. Se sabe, la justicia es una gran familia con los más diversos intereses en juego. 

Si de miradas políticas se trata, el interrogante que surca el panorama de asientos vacíos en la Corte es insoslayable ¿Acaso no se pudo prever la ocupación de vacantes en la medida que se iban generando? Con solo tres jueces en sus cargos de un total de siete en el tribunal que debe resolver los miles de litigios generados en todos los fueros de juzgados, tribunales, fiscalías y defensorías diseminados en el territorio bonaerense. 

Precisamente, es en esos órganos judiciales donde los cupos vacíos en la Corte se perciben más bien, como una crisis autogenerada. La Constitución bonaerense estipula que el máximo tribunal de la provincia deberá estar integrado por siete miembros. Así lo señala la Ley Orgánica del Poder Judicial. 

Desde la Gobernación aseguraron este fin de semana que no hay acuerdos en el Senado previstos para cubrir las vacantes en la Corte. La Constitución bonaerense establece que los miembros del alto tribunal deben ser designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado, por mayoría absoluta de sus miembros.

Para obtener esa mayoría, el bloque oficialista deberá negociar con la oposición a través de la Legislatura y en especial, el Consejo de la Magistratura. La propia jueza Budiño es una de las candidatas mejor posicionadas. Hace un mes hubo un guiño oficial: el 8 de marzo la magistrada platense fue distinguida por el Día Internacional de la Mujer por los jueces de la Suprema Corte. 

Los otros postulantes en pugna serían la camarista Miriam Ermili; el juez de la Casación, Víctor Violini; la magistrada del fuero contencioso administrativo, María Ventura Martínez; el titular de la Secretaría de Enjuiciamiento a Magistrados del Senado, Ulises Giménez y el decano de la Facultad de Derecho de la UNLP, Miguel Berri. 

Esta semana se sumarían a la lista de candidatos referentes judiciales de los departamentos judiciales de Mar del Plata y Bahía Blanca. 

El tópico de las vacantes en las altas esferas es un tema delicado. La Subprocuración y la Defensoría General, los dos niveles más altos de las fiscalías y las denominadas defensorías oficiales de la Provincia, también están con sus cargos disponibles desde hace tiempo. 

Del mismo modo que se da semejante retraso en la cumbre del Poder Judicial bonaerense, lo propio se registra en las instancias inferiores, especialmente los juzgados de garantías, las cámaras de apelaciones y los tribunales orales, donde las agendas se superponen y los juicios se aletargan a ritmos alarmantes. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.