
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Campana de largada para padrinos políticos, alianzas y lobbies para la futura conformación cortesana. Una ex fiscal de nuestra ciudad y actual magistrada de la Casación Penal ya fue convocada. El Ejecutivo advierte una oportunidad única, vía Senado, para ubicar sus piezas en el jerarquizado tablero del sistema de justicia provincial.
Región08 de abril de 2024Como nunca antes en la historia de la Suprema Corte bonaerense, solo quedan en pie tres de los siete magistrados, entre las jubilaciones y decesos registrados en los últimos tiempos. Para cubrir el cupo, el máximo tribunal de la Provincia ya convocó a una jueza de La Plata que integra la Casación Penal. En clave política, desde el Ejecutivo, avizoran una oportunidad única para el armado con sello propio de los futuros cortesanos.
El llamado urgente a la ex fiscal de género de La Plata y actual jueza de la Casación bonaerense, Florencia Budiño, se disparó sobre el cierre de la semana pasada, cuando un comunicado oficial de la Suprema Corte anunció el retiro de ese cuerpo -por jubilación- del magistrado Luis Genoud.
La Corte provincial ya ha ocupado de manera momentánea, con jueces de la Casación, las vacancias y licencias generadas por ausencia de su nómina natural de magistrados.
Se trata de un cupo mínimo requerido para el voto de las sentencias. Y romper la paridad de los dictámenes, con mayorías. El dato es que esa “silla vacía” solo de manera ocasional acude a la Casación bonaerense que es el órgano que reviste dos singulares aspectos: es el tribunal “penal” -y no de otro fuero- y es el más alto en su tipo en toda la administración de justicia provincial.
Si la Suprema Corte abreva de los servicios de la jueza platense Budiño debería ser una convocatoria de tono temporario. Mientras en el Senado bonaerense, a expensas del gobernador Axel Kicillof se rearma la futura formación cortesana.
¿A qué fuero pertenecerán los próximos magistrados supremos? ¿Y a qué perfil político?
Bandera de largada para padrinos, alianzas y lobbies en pugna. Se sabe, la justicia es una gran familia con los más diversos intereses en juego.
Si de miradas políticas se trata, el interrogante que surca el panorama de asientos vacíos en la Corte es insoslayable ¿Acaso no se pudo prever la ocupación de vacantes en la medida que se iban generando? Con solo tres jueces en sus cargos de un total de siete en el tribunal que debe resolver los miles de litigios generados en todos los fueros de juzgados, tribunales, fiscalías y defensorías diseminados en el territorio bonaerense.
Precisamente, es en esos órganos judiciales donde los cupos vacíos en la Corte se perciben más bien, como una crisis autogenerada. La Constitución bonaerense estipula que el máximo tribunal de la provincia deberá estar integrado por siete miembros. Así lo señala la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Desde la Gobernación aseguraron este fin de semana que no hay acuerdos en el Senado previstos para cubrir las vacantes en la Corte. La Constitución bonaerense establece que los miembros del alto tribunal deben ser designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado, por mayoría absoluta de sus miembros.
Para obtener esa mayoría, el bloque oficialista deberá negociar con la oposición a través de la Legislatura y en especial, el Consejo de la Magistratura. La propia jueza Budiño es una de las candidatas mejor posicionadas. Hace un mes hubo un guiño oficial: el 8 de marzo la magistrada platense fue distinguida por el Día Internacional de la Mujer por los jueces de la Suprema Corte.
Los otros postulantes en pugna serían la camarista Miriam Ermili; el juez de la Casación, Víctor Violini; la magistrada del fuero contencioso administrativo, María Ventura Martínez; el titular de la Secretaría de Enjuiciamiento a Magistrados del Senado, Ulises Giménez y el decano de la Facultad de Derecho de la UNLP, Miguel Berri.
Esta semana se sumarían a la lista de candidatos referentes judiciales de los departamentos judiciales de Mar del Plata y Bahía Blanca.
El tópico de las vacantes en las altas esferas es un tema delicado. La Subprocuración y la Defensoría General, los dos niveles más altos de las fiscalías y las denominadas defensorías oficiales de la Provincia, también están con sus cargos disponibles desde hace tiempo.
Del mismo modo que se da semejante retraso en la cumbre del Poder Judicial bonaerense, lo propio se registra en las instancias inferiores, especialmente los juzgados de garantías, las cámaras de apelaciones y los tribunales orales, donde las agendas se superponen y los juicios se aletargan a ritmos alarmantes.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.