Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Avanza la depresión económica: se desplomó la industria y la construcción
En un contexto recesivo, la actividad industrial experimentó un retroceso interanual de 9,9% mientras que el rubro constructor anotó un derrumbe de 24,6%. Las categorías que más y menos cayeron. La mirada pesimista de las empresas de la construcción.
Actualidad 10 de abril de 2024Índice de Febrero
El declive de la actividad económica se sintió con fuerza en febrero y profundizó el derrumbe de la industria y la construcción. La primera cayó 9,9% y mientras que la segunda se desplomó 24,6% en términos interanuales, fuertemente influenciada por la paralización de la obra pública. Ambos sectores venían de desplomes de 12,4% y 21,7% respectivamente en enero.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de producción industrial acumuló una disminución de 11,1% en el primer bimestre del año, respecto a igual período del 2023. A la vez, el rubro experimentó una retracción de 0,7% en relación con enero de 2024.
Se publica la inflación de marzo: entre el 10% que ansía el gobierno y un dato menor a febrero, para los privados
Al posar la lupa sobre los diversos sectores, la medición del INDEC arrojó que 15 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas si se las compara con el mismo mes del año pasado, lo que refleja la extensión del parate.
En efecto, se registraron retrocesos en Maquinaria y equipo (33,6%); Industrias metálicas básicas (23,1%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (32,6%); Productos minerales no metálicos (18,6%); Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (29,5%); Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (12,2%); Prendas de vestir, cuero y calzado (13,2%).
También cayeron Alimentos y bebidas (1,8%); Madera, papel, edición e impresión (5,3%); Productos de caucho y plástico (8,0%); Productos de metal (8,1%); Productos textiles (9,1%); Sustancias y productos químicos (0,9%); Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (1,4%) y Otro equipo de transporte (0,4%). Por su parte, la única división que anotó una suba fue Productos de tabaco, con 17,2%.
Derrumbe en la construcción: cayó 23,1% en el bimestre
En sintonía con el derrumbe de la industria, los indicadores de la construcción acusaron un considerable descenso de 23,1% en el primer bimestre de este año si se lo compara con igual franja de 2023. En tanto, la baja mensual se ubicó en 2,6%.
Desplome de la industria en febrero
Hacia el interior de las cifras, retrocedieron en términos anuales asfalto (64,9%); hierro redondo y aceros para la construcción (45,9%); hormigón elaborado (34,8%); yeso (26%); placas de yeso (25,5%); mosaicos graníticos y calcáreos (24,8%).
Además sufrieron declives pisos y revestimientos cerámicos (23,7%); cemento portland (23,5%); ladrillos huecos (20,2%); cales (19,7%); artículos sanitarios de cerámica (18,6%); y 16,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). Por el contrario, se observó un incremento de 2% en pinturas para construcción.
Construcción: las desalentadoras perspectivas de las empresas
En el apartado de las perspectivas empresariales de cara al período comprendido entre marzo y mayo de 2024, el INDEC recogió expectativas desfavorables al consultar a las firmas acerca del nivel de actividad esperado, siendo más profundo el pesimismo entre las que se dedican a la obra pública. En marzo, la inflación de CABA subió 13,2% y la educación fue el rubro con mayor impacto
"El 53,6% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39,1% estima que disminuirá y 7,3% que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 73% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período marzo-mayo de 2024, mientras que 25% cree que no cambiará y 2% que aumentará", reza el informe.
A la vez, las compañías de la construcción privada anticiparon que las causas que explican el derrumbe del sector son la caída de la actividad económica (29,1%) y la inestabilidad de los precios (25,2%). En cuanto a las empresas de la obra pública, cercenada de cuajo por parte del gobierno nacional, las razones se explican por la caída de la actividad económica (28,5%) y los atrasos en la cadena de pagos (26,7%).
"Con relación a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 67,2% prevé que no habrá cambios, 26,4% estima una disminución y 6,4%, un aumento. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 56% cree que disminuirá, 43% estima que no habrá cambios y el 1% restante opina que aumentará", añade la encuesta.
Comienza el golpe al empleo
La recesión que el Gobierno de Javier Milei generó para intentar bajar la inflación empezó comiéndose la actividad y ya avanza firme sobre los niveles de empleo. Un informe del Centro de Economía Política (CEPA), evaluó en base a cifras del Ministerio de Trabajo que desde diciembre a esta parte se empezó a ver una fuerte pérdida de puestos de trabajo, que avanza más firme en los rubros donde Milei acentuó el ajuste.
El trabajo destaca que los datos relevados por la Secretaría de Trabajo muestran que, "en el mes de diciembre, se perdieron 9.395 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes previo. Hasta agosto 2023, se registraron 37 meses de crecimiento sostenido del empleo registrado privado que se vieron interrumpidos en septiembre, a partir del cual comenzó un sendero a la baja".
En el detalle, se observa que "en relación con los sectores de actividad, en el mes de diciembre de 2023, cinco de los catorce sectores redujeron la cantidad de personas trabajadoras. Particularmente en dicho mes la caída estuvo impulsada por Construcción (-12,6 mil), Industria (-1,9 mil) y Hoteles y Restaurantes (-0,5 mil)".
Asimismo, se refleja que "si nos centramos en los últimos meses, las diferencias sectoriales resultan significativas. Por ejemplo, mientras que la pesca creció 2,1%, el sector de la construcción registró una caída del 4,9% (equivalente a 21 mil puestos de trabajo) en tan solo dos meses. Este desplome se explica por la decisión del gobierno de Javier Milei, anunciada en campaña, de paralizar totalmente la obra pública".
El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno
Actualidad 26 de diciembre de 2024Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE.
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad 23 de diciembre de 2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
Una familia tipo necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza en noviembre
Actualidad 11 de diciembre de 2024Según los datos del Indec, se debe al incremento de las canastas básica y alimentaria. Mientras que para no ser indigente una grupo familiar requirió de $439.240.
La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza
Actualidad 10 de diciembre de 2024“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.