En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Avanza la depresión económica: se desplomó la industria y la construcción
En un contexto recesivo, la actividad industrial experimentó un retroceso interanual de 9,9% mientras que el rubro constructor anotó un derrumbe de 24,6%. Las categorías que más y menos cayeron. La mirada pesimista de las empresas de la construcción.
Actualidad 10 de abril de 2024Índice de Febrero
El declive de la actividad económica se sintió con fuerza en febrero y profundizó el derrumbe de la industria y la construcción. La primera cayó 9,9% y mientras que la segunda se desplomó 24,6% en términos interanuales, fuertemente influenciada por la paralización de la obra pública. Ambos sectores venían de desplomes de 12,4% y 21,7% respectivamente en enero.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de producción industrial acumuló una disminución de 11,1% en el primer bimestre del año, respecto a igual período del 2023. A la vez, el rubro experimentó una retracción de 0,7% en relación con enero de 2024.
Se publica la inflación de marzo: entre el 10% que ansía el gobierno y un dato menor a febrero, para los privados
Al posar la lupa sobre los diversos sectores, la medición del INDEC arrojó que 15 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas si se las compara con el mismo mes del año pasado, lo que refleja la extensión del parate.
En efecto, se registraron retrocesos en Maquinaria y equipo (33,6%); Industrias metálicas básicas (23,1%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (32,6%); Productos minerales no metálicos (18,6%); Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (29,5%); Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (12,2%); Prendas de vestir, cuero y calzado (13,2%).
También cayeron Alimentos y bebidas (1,8%); Madera, papel, edición e impresión (5,3%); Productos de caucho y plástico (8,0%); Productos de metal (8,1%); Productos textiles (9,1%); Sustancias y productos químicos (0,9%); Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (1,4%) y Otro equipo de transporte (0,4%). Por su parte, la única división que anotó una suba fue Productos de tabaco, con 17,2%.
Derrumbe en la construcción: cayó 23,1% en el bimestre
En sintonía con el derrumbe de la industria, los indicadores de la construcción acusaron un considerable descenso de 23,1% en el primer bimestre de este año si se lo compara con igual franja de 2023. En tanto, la baja mensual se ubicó en 2,6%.
Desplome de la industria en febrero
Hacia el interior de las cifras, retrocedieron en términos anuales asfalto (64,9%); hierro redondo y aceros para la construcción (45,9%); hormigón elaborado (34,8%); yeso (26%); placas de yeso (25,5%); mosaicos graníticos y calcáreos (24,8%).
Además sufrieron declives pisos y revestimientos cerámicos (23,7%); cemento portland (23,5%); ladrillos huecos (20,2%); cales (19,7%); artículos sanitarios de cerámica (18,6%); y 16,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). Por el contrario, se observó un incremento de 2% en pinturas para construcción.
Construcción: las desalentadoras perspectivas de las empresas
En el apartado de las perspectivas empresariales de cara al período comprendido entre marzo y mayo de 2024, el INDEC recogió expectativas desfavorables al consultar a las firmas acerca del nivel de actividad esperado, siendo más profundo el pesimismo entre las que se dedican a la obra pública. En marzo, la inflación de CABA subió 13,2% y la educación fue el rubro con mayor impacto
"El 53,6% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39,1% estima que disminuirá y 7,3% que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 73% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período marzo-mayo de 2024, mientras que 25% cree que no cambiará y 2% que aumentará", reza el informe.
A la vez, las compañías de la construcción privada anticiparon que las causas que explican el derrumbe del sector son la caída de la actividad económica (29,1%) y la inestabilidad de los precios (25,2%). En cuanto a las empresas de la obra pública, cercenada de cuajo por parte del gobierno nacional, las razones se explican por la caída de la actividad económica (28,5%) y los atrasos en la cadena de pagos (26,7%).
"Con relación a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 67,2% prevé que no habrá cambios, 26,4% estima una disminución y 6,4%, un aumento. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 56% cree que disminuirá, 43% estima que no habrá cambios y el 1% restante opina que aumentará", añade la encuesta.
Comienza el golpe al empleo
La recesión que el Gobierno de Javier Milei generó para intentar bajar la inflación empezó comiéndose la actividad y ya avanza firme sobre los niveles de empleo. Un informe del Centro de Economía Política (CEPA), evaluó en base a cifras del Ministerio de Trabajo que desde diciembre a esta parte se empezó a ver una fuerte pérdida de puestos de trabajo, que avanza más firme en los rubros donde Milei acentuó el ajuste.
El trabajo destaca que los datos relevados por la Secretaría de Trabajo muestran que, "en el mes de diciembre, se perdieron 9.395 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes previo. Hasta agosto 2023, se registraron 37 meses de crecimiento sostenido del empleo registrado privado que se vieron interrumpidos en septiembre, a partir del cual comenzó un sendero a la baja".
En el detalle, se observa que "en relación con los sectores de actividad, en el mes de diciembre de 2023, cinco de los catorce sectores redujeron la cantidad de personas trabajadoras. Particularmente en dicho mes la caída estuvo impulsada por Construcción (-12,6 mil), Industria (-1,9 mil) y Hoteles y Restaurantes (-0,5 mil)".
Asimismo, se refleja que "si nos centramos en los últimos meses, las diferencias sectoriales resultan significativas. Por ejemplo, mientras que la pesca creció 2,1%, el sector de la construcción registró una caída del 4,9% (equivalente a 21 mil puestos de trabajo) en tan solo dos meses. Este desplome se explica por la decisión del gobierno de Javier Milei, anunciada en campaña, de paralizar totalmente la obra pública".
El Gobierno anunció un recorte de subsidios para casi 10 millones de usuarios de ingresos medios y bajos
Actualidad 31 de enero de 2025Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.
Era de esperar: el paro de trenes de ayer complicó a miles de pasajeros platenses
Actualidad 29 de enero de 2025Como fue de público conocimiento, ayer entre las 09:00 y las 15:00 el gremio ferroviario La Fraternidad llevó adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales para sus trabajadores, situación que lógicamente afectó el servicio del Ferrocarril Roca que une nuestra ciudad con Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
La aparición del sistema chino de inteligencia provocó un descalabro masivo en las capitalizaciones tecnológicas de los EEUU. Algunas reflexiones preliminares.
Paro de trenes para este martes 28 de enero: a qué hora arranca y cómo se verá afectado el servicio
Actualidad 27 de enero de 2025La medida de fuerza llega tras el fracaso de las negociaciones paritarias con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La medida afectará "todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional".
“El señor de la casa”, la miniserie tailandesa que toca de cerca el oscuro mundo de un magnate las de joyas y el de su familia
Actualidad 27 de enero de 2025En 2024 llegó a Netflix desde Asia para mostrarnos la intimidad de una familia millonaria a la que lo único que le importa es quedarse con la herencia de su padre. Pero cuando se casa con su mucama, la historia da un vuelco inesperado. Drama y venganza, suspenso y traición.
Entidad con sede en nuestra ciudad anunció el inicio de cursos de formación profesional
Región04 de febrero de 2025La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), ubicada en Avenida 53 entre 4 y 5 de La Plata, anunció el inicio de dos nuevos cursos de formación profesional intensivos, gratuitos y con certificación oficial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Desarrollo Social de la Nación.
Una de las fechas más lindas del año ya se siente y este último fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la primera de las jornadas del Carnaval 2025 en la vecina ciudad de Brandsen.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Detuvieron a un hombre que intentó ahogar a su mujer en la pileta mientras discutían
Región04 de febrero de 2025Un conflicto familiar que afortunadamente no tuvo consecuencias trágicas fue materia de actuación inmediata de efectivos policiales en la vecina ciudad de Berisso, hecho que obligó a tomar intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad.
Unión Liberal presenta en La Plata la candidatura de María Eugenia Talerico a diputada nacional
Política 04 de febrero de 2025El partido Unión Liberal de la provincia de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo con la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico para que encabece la lista de diputados nacionales en las elecciones legislativas.