Multas millonarias para las líneas de colectivos por el paro

Así lo manifestó el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien agregó que "toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder ante las extorsiones".

Política 12 de abril de 2024
NOTA 1 FRANCO MOGETA

"Nos votaron para combatir estos métodos"

 

El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, adelantó que habrá sanciones para las líneas de colectivo que se hayan adherido al paro que promueve la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Según acusa el funcionario del gobierno de Javier Milei, este paro implica que "toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder ante las extorsiones. La gente votó a nuestro Gobierno para combatir estos métodos extorsivos".

"Es una interna gremial de la UTA. El motivo del paro es una pretensión del sindicato de cobrar una suma que es solo una expectativa, es decir, no es obligatoria, no es exigible", destacó, y además argumentó que "la UTA fue de los pocos que acordó por encima de la inflación en febrero, cuando mucho de los trabajadores afectados, que no pudieron tomar el colectivo, no pudieron alcanzar esos tipos de salarios. Tienen que levantar la medida y negociar como cualquier trabajador su sueldo".

A su vez, el Secretario Mogetta se refirió a las sanciones que se llevarán adelante por la suspensión de los servicios y dijo: "Cuando no venimos a trabajar, a todos nos descuentan el día. Vamos a tomar medidas con las empresas, a través de los controles de CNRT, y si las empresas no cumplen con los servicios se va a sancionar con multas económicas. Y si esto continúa, vamos a avanzar respecto a las habilitaciones de permisos. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias".

Las declaraciones del funcionario nacional se brindaron en un marco donde la UTA suspendió los servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante toda la jornada de hoy por no llegar a una solución en las negociaciones que mantiene con las empresas del sector, afectando a 4 millones de personas.

En el marco del paro de colectivos en el AMBA, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo de la Secretaría de Transporte de la Nación, incrementó los controles en las cabeceras y realiza fiscalizaciones por el cumplimiento de la frecuencia de los servicios de las líneas de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires.

"En consecuencia, las líneas que en el transcurso del día no iniciaron sus servicios o bajaron su frecuencia, ya están en proceso legal de sanción bajo el Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998, con multas de hasta $4.050.000", anticiparon en un comunicado de CNRT.

"Las empresas de transporte tienen la obligación de cumplir con los recorridos y frecuencias autorizadas por las autoridades para garantizar el transporte a los usuarios, además de brindar un servicio en buen estado de mantenimiento y respetar los derechos de quienes viajan. Los usuarios pueden realizar sus reclamos por la falta de frecuencia o servicios en control.cnrt.gob.ar o llamando al 0800-333-0300", concluyeron.

Varias líneas de colectivos se encontraban de paro por falta de pago del aumento salarial acordado por la UTA con las distintas cámaras del sector: AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.

El panorama para las personas que debían movilizarse hacia sus lugares de trabajo era complicado, ya que no sabían con certeza qué líneas funcionaban y cuáles estaban afectadas por la medida de fuerza.

Además, los servicios alternativos, tanto trenes y subtes como los autos de distintas aplicaciones, se veían sobrecargados y, en el último de los casos, con valores exorbitantes por la alta demanda.

El mal humor que generó la medida en la población y la posibilidad de que se extienda el paro, que afecta a unos 9 millones de pasajeros, obligó a la Secretaría de Trabajo a tomar cartas en el asunto para mediar y tratar de resolver el conflicto.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.