Multas millonarias para las líneas de colectivos por el paro

Así lo manifestó el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien agregó que "toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder ante las extorsiones".

Política 12 de abril de 2024
NOTA 1 FRANCO MOGETA

"Nos votaron para combatir estos métodos"

 

El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, adelantó que habrá sanciones para las líneas de colectivo que se hayan adherido al paro que promueve la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Según acusa el funcionario del gobierno de Javier Milei, este paro implica que "toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder ante las extorsiones. La gente votó a nuestro Gobierno para combatir estos métodos extorsivos".

"Es una interna gremial de la UTA. El motivo del paro es una pretensión del sindicato de cobrar una suma que es solo una expectativa, es decir, no es obligatoria, no es exigible", destacó, y además argumentó que "la UTA fue de los pocos que acordó por encima de la inflación en febrero, cuando mucho de los trabajadores afectados, que no pudieron tomar el colectivo, no pudieron alcanzar esos tipos de salarios. Tienen que levantar la medida y negociar como cualquier trabajador su sueldo".

A su vez, el Secretario Mogetta se refirió a las sanciones que se llevarán adelante por la suspensión de los servicios y dijo: "Cuando no venimos a trabajar, a todos nos descuentan el día. Vamos a tomar medidas con las empresas, a través de los controles de CNRT, y si las empresas no cumplen con los servicios se va a sancionar con multas económicas. Y si esto continúa, vamos a avanzar respecto a las habilitaciones de permisos. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias".

Las declaraciones del funcionario nacional se brindaron en un marco donde la UTA suspendió los servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante toda la jornada de hoy por no llegar a una solución en las negociaciones que mantiene con las empresas del sector, afectando a 4 millones de personas.

En el marco del paro de colectivos en el AMBA, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo de la Secretaría de Transporte de la Nación, incrementó los controles en las cabeceras y realiza fiscalizaciones por el cumplimiento de la frecuencia de los servicios de las líneas de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires.

"En consecuencia, las líneas que en el transcurso del día no iniciaron sus servicios o bajaron su frecuencia, ya están en proceso legal de sanción bajo el Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998, con multas de hasta $4.050.000", anticiparon en un comunicado de CNRT.

"Las empresas de transporte tienen la obligación de cumplir con los recorridos y frecuencias autorizadas por las autoridades para garantizar el transporte a los usuarios, además de brindar un servicio en buen estado de mantenimiento y respetar los derechos de quienes viajan. Los usuarios pueden realizar sus reclamos por la falta de frecuencia o servicios en control.cnrt.gob.ar o llamando al 0800-333-0300", concluyeron.

Varias líneas de colectivos se encontraban de paro por falta de pago del aumento salarial acordado por la UTA con las distintas cámaras del sector: AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.

El panorama para las personas que debían movilizarse hacia sus lugares de trabajo era complicado, ya que no sabían con certeza qué líneas funcionaban y cuáles estaban afectadas por la medida de fuerza.

Además, los servicios alternativos, tanto trenes y subtes como los autos de distintas aplicaciones, se veían sobrecargados y, en el último de los casos, con valores exorbitantes por la alta demanda.

El mal humor que generó la medida en la población y la posibilidad de que se extienda el paro, que afecta a unos 9 millones de pasajeros, obligó a la Secretaría de Trabajo a tomar cartas en el asunto para mediar y tratar de resolver el conflicto.

Te puede interesar
ROSSI

Pacto de Mayo: ¿Concertación o imposición?

Política 11 de abril de 2024

El presidente Milei bajó por segunda vez cual Moisés con las tablas de la ley después del primer intento fallido y, habiendo montado en cólera, las rompió al ver al pueblo adorando a un ídolo profano. Si bien me refiero a Moisés, Milei también en su primer intento se alzó en cólera y rompió el DNU para intentar imponerlo en esta segunda oportunidad.

b7e9b00d-85cd-4079-82b7-c1c786471c46

Desde la UCR y Cambio Federal insisten con avanzar en la autonomía municipal

Política 30 de abril de 2024

Lo hicieron a través de un proyecto de Ley que prevé reformar vía enmienda la Constitución Provincial. “La iniciativa pretende dotar de autonomía plena a los municipios de la Provincia, y así dar respuesta al reclamo social imperante, logrando una mayor descentralización del poder en nuestro sistema federal”, dijeron los senadores firmantes.

b13d7213-eada-4212-81d9-c67d80049846

A un día de recordar Malvinas, Milei recibió a poderosa funcionaria de la OTAN

Política 03 de abril de 2024

El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, el Ministro de Defensa, Luis Petri, el titular de la AFI, Silvestre Sivori y el Secretario de Estrategia Nacional, Jorge Antelo recibieron en la Casa Rosada a la general del ejército estadounidense Laura Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM).

Ranking
4 SEGUNDA

En medio de una crisis interna, un sector socialista inaugura su Centro Político y Cultural

Región 25 de junio de 2024

El próximo viernes 28 de junio se inaugurará el Centro Político y Cultural “Estación Obrera” en la ciudad de La Plata, convocando a una varieté con música, expresiones teatrales, comida y bebida para celebrar la apertura de este nuevo espacio político y cultural en la región. Se trata de una iniciativa que nuclea a distintos grupos de trabajadores, estudiantes,militantes de izquierda y del movimiento feminista de la región.

775358-peajes-20na

El gobierno autorizó un nuevo aumento de peajes en rutas nacionales

Actualidad 25 de junio de 2024

La actualización tarifaria elevará el costo del peaje para autos de $900 a $1.000 en hora pico para accesos a CABA (Autopista Riccheri–Ezeiza–Cañuelas) y en cualquier franja horaria para el resto de los tramos ubicados en La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email