El Concejo se enredó en la discusión por los despidos en Nación y el Municipio

A partir de un proyecto de una representante de Unión por la Patria que repudiaba las medidas dispuestas por la administración nacional, comenzó un intenso debate en el que fue inevitable abordar la cuestión local. “Hipocresía”, “doble vara” y “ajuste” fueron los conceptos más utilizados.

Región12 de abril de 2024
3 PRINCIPAL

La tercera sesión del Concejo Deliberante de La Plata, realizada ayer por la mañana, fue la primera de la historia en ser transmitida en vivo a través del canal de YouTube, y también fue el marco para un largo cruce entre oficialismo y oposición a partir de un proyecto de la concejal de Unión por la Patria, Cintia Mansilla, para repudiar los despidos en el Estado nacional.

El tema, en una sesión con muchos proyectos que fueron pasados al archivo y no mucho más, fue el centro de la discusión entre el PRO y La Libertad Avanza por un lado y el peronismo por el otro, con algún agregado del radical Javier Mor Roig.

“Más de 15 mil familias en todo el país se quedaron sin sustento”, sostuvo Mansilla, que también cuestionó la presencia de la Policía en los lugares de trabajo y señaló que “no se debe permitir el desguace del Estado ni tampoco seguir desprestigiando a sus trabajadores por una disputa política”. 

Por su parte, el jefe de la bancada del PRO, Juan Manuel Martínez Garmendia, argumentó su postura de rechazo al destacar que “no hay información suficiente” sobre el tema. En la misma línea de rechazo se paró la concejal de La Libertad Avanza, María Florencia Defeo, al hablar de “doble vara” e “hipocresía” del oficialismo local, “que critica los despidos en el ámbito nacional pero no dicen nada de lo que sucede a nivel comunal”.

“Dejemos de mirar al Gobierno nacional en tanto y en cuanto no nos miremos nosotros”, pidió Defeo, y aprovechó la ocasión para pedir “un Estado chico, eficiente y fuerte”. 

Por su parte, el concejal del PRO, Nicolás Morzone, apuntó “contra el desmantelamiento gradual y masivo del Estado municipal” y apuntó contra las “20 secretarías que no se sabe qué hacen”, además de pedir que se conforme la Comisión de Emergencias, que se votó el año pasado junto a la declaración de distintas emergencias en el ámbito local.

Además, Morzone apuntó contra los “privilegiados del Banco Nación que ganan un millón de pesos” y cuestionó a sus pares del peronismo que no hablen de “los trabajadores municipales que ganan entre 200 y 300 mil”. 

En el medio, Mor Roig apuntó que “no se puede ser selectivo cuando en el municipio se está viviendo un gran ajuste” y recordó “cuando (el intendente, Julio) Alak era menemista y aprobó la emergencia administrativa, a través de la cual muchos empleados se vieron obligados a trasladarse de espacio de trabajo”.

A continuación, Mansilla volvió a la carga y denunció que “Alak recibió una ciudad destrozada” y les reclamó a sus pares del PRO que se hicieran cargo, y con respecto al planteo de un Estado eficiente se preguntó “¿para quién?, ¿para los grupos económicos?”.
A su vez, el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, planteó que de los “350 mil trabajadores estatales, 15 mil representa el cinco por ciento, mientras que de los 12 mil empleados que tenía el Municipio en diciembre pasado, según el jefe comunal, fueron despedidos seis mil, el 50 por ciento”.

Seguidamente, Bardón se preguntó “dónde estaba Alfano”, en referencia al secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata, Darío Alfano.

“O el sindicato era cómplice de los ñoquis o lo es de los despidos”, planteó el concejal libertario, en referencia a quien fue un aliado fundamental del ex intendente Julio Garro. 

Por último, el concejal del PRO, Lucas Lascours, uno de los que viene siguiendo la problemática de los despidos en la Comuna, planteó que como edil no puede hacer nada por los despedidos de Nación pero sí puede hacer algo por los despedidos en el Municipio. 
“Hicieron un ajuste equivocado”, afirmó Lascours, y aseguró que en la actualidad existe “un Estado municipal negligente”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.