Las recetas electrónicas serán obligatorias desde julio

El Gobierno confirmó la medida en el Boletín Oficial. La misma implica un cambio en el proceso de venta de medicamentos en todas las farmacias del país.

Actualidad 23 de abril de 2024
NOTA 2 RECETAS ELECTRONIAS

Disposición del Gobierno

 

El Gobierno Nacional avanzó con la reglamentación del DNU 70/2023, a través del Decreto 345/2024, para la implementación obligatoria de la receta electrónica, que comenzará a implementarse en toda la Argentina a partir del 1 de julio.

La disposición, firmada por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Russo, propone una integración de las tecnologías actuales en el sistema, con la intención de mejorar la calidad de servicio y la seguridad del paciente.

En este sentido, la medida "optimiza y simplifica los procesos asistenciales, propicia un incremento en la calidad brindada, reduce costos innecesarios al Sistema de Salud, así como también marca un avance hacia la digitalización y modernización de dicho Sistema", tal y como especifica la resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, a partir del 1 de julio de 2024, la prescripción médica electrónica o digital se volverá obligatoria en todo el país. Esta implementación se llevará a cabo en colaboración con las autoridades de cada una de las 24 jurisdicciones.

La nueva regulación requiere que, de ser necesario, estas últimas impulsen legislaciones adicionales para alinear sus normativas sobre práctica profesional y sanciones con los nuevos estándares establecidos.

Un pilar fundamental de esta nueva política es la creación de un registro de plataformas para la elaboración de esas recetas, tema sensible y muy relevante por los datos que éstas poseen, y que velará por el cumplimiento de estándares de seguridad y eficacia en las plataformas utilizadas.

A su vez, prevé la llegada de un Diccionario Nacional de Medicamentos, que buscará garantizar la uniformidad en la prescripción de medicamentos en todo el país.

En relación a las recetas actuales, la disposición indica que continuarán siendo válidas siempre que cumplan con los requisitos estipulados por la nueva normativa. Esto se debe a que muchos médicos y centros de salud aún no cuentan con la capacidad de emitir las órdenes electrónicas. En este sentido, la normativa establece que la receta en papel coexistirá con la digital.

Cómo será la venta de medicamentos con las recetas electrónicas

Según detalla la disposición, "la venta y despacho deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable" y la "entrega al paciente podrá ser acordada por canales electrónicos determinados por la farmacia, mediante traslado al lugar que éste disponga a su conveniencia, siendo responsabilidad del profesional farmacéutico garantizar que el traslado se realice de modo seguro conforme los requisitos aplicables y los que la autoridad sanitaria establezca a tal efecto".

Por lo tanto, será tarea del farmacéutico asegurar que el traslado se realice de manera segura, siguiendo los requisitos aplicables y aquellos establecidos por la autoridad sanitaria. Además, las farmacias estarán obligadas a archivar y conservar las recetas digitales por un período de 3 años.

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.