
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, conversó con Radio Capital 91.3 sobre la marcha universitaria federal, la crisis económicas que atraviesan las universidades nacionales, de cómo golpea al territorio bonaerense las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y opinó acerca del discurso brindado por el Presidente Javier Milei.
Política 23 de abril de 2024En este contexto, el director general de Educación y Cultura, Alberto Sileoni, dio su punta de vista sobre la marcha universitaria federal y el complejo momento económico que viven las universidades. "El daño ya está en marcha. Ya no es una promesa a futuro debido a que se han ofrecido menos cursos, se han frenado varias líneas de investigación que necesitan insumos importados. Las universidades ya cuentan con menos ofertas académicas, lo mismo para la educación obligatoria", enfatizó en diálogo exclusivo con Radio Capital 91.3.
"Los docentes tienen menos salarios porque eliminaron el Fondo de Incentivo Docente. No va a haber libros ni tecnología. Tenemos mil obras paralizadas en la provincia de Buenos Aires, de las cuales el 80 por ciento son obras educativas", profundizó el funcionario provincial, quien, a su vez, señaló que "esta movilización representa lo que la sociedad no quiere para el país en los próximos cuatro años y viene a ponerle límites a un gobierno que maltrata e insulta, que tiene malos modos a la hora de dialogar y tiene de héroes a ceos globales".
Los recortes presupuestarios del Gobierno Nacional impactan directamente en las cuentas de la provincia de Buenos Aires. Es que con la eliminación del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Fortalecimiento Docente representan el no ingreso de 14 mil millones de pesos y de 50 mil millones de pesos por mes. "A eso le tienes que sumar la suspensión de las obras públicas destinadas a la educación bonaerense, por ejemplo un jardín, que es la obra mínima que tiene el Estado, te sale construirlo más de 1 millón de pesos el metro cuadrado; los libros que no vamos a poder sostener; y algunas cuestiones que tienen que ver con el Fondo de Educación Técnica", sostuvo.
Además, corren riesgo cientos de contratos que dependían directamente de los fondos suprimidos por el Gobierno Nacional de Javier Milei. "Representan un gran problema. Estamos tratando de defenderlo, pero me parece que no lo vamos a poder seguir haciéndolos. Tenemos que hacer ahí una elección por el rumbo que vamos a tomar", aseveró Alberto Sileoni. "En los dos últimos años hemos recibido alrededor de 8 millones de libros que no vamos a recibir, decenas de miles de netbook que tampoco van a estar, la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que estaba destinado a alimentación y salud", manifestó.
Por otra parte, le respondió al Presidente Javier Milei quien durante su discurso afirmó que "la era del estado presente se acabó" (sic.). "La presencia del Estado en la Argentina viene del siglo XIX, que es del siglo XX del radicalismo democrático, que estamos cumpliendo 140 años del cumplimiento de la ley 1420 de Roca que él cita a Roca, pero parece que no lo leyó del todo, que estamos cumpliendo 75 años de la educación universitaria gratuita del General Perón. Se está metiendo con cuestiones que son muy caras al sentimiento de los argentinos", consideró.
"Sí, la era del estado presente terminó, pero para los docentes, los jubilados y la gente a pie. Pero para sus amigos de Bariloche no porque están ganando mucho dinero con medidas políticas y económicas que los favorecen. Esto es lo que la sociedad lo que quiere discutir porque no queremos la sociedad que nos propone la Libertad Avanza que es para pocos", concluyó Sileoni.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.