Mondino en China: la necesidad tiene cara de hereje

La Canciller Diana Mondino viajó a China con objeto de encarar negociaciones comerciales y crediticias. Los problemas son variados, urgentes y de impacto estructural en nuestra economía.

Política 29 de abril de 2024
NOTA GEOPOLITICA MONDINO

Por Amado Brancatti

 

La cuestión prioritaria que encarará la Canciller, por los tiempos, tiene que ver con una extensión del crédito swap que nuestro país tiene con China, ya que en junio vence el compromiso adquirido por un segmento de u$s 4.900 millones.

Ese monto en gran medida ya fue utilizado por Sergio Massa, mientras era ministro de economía, para compensar la falta de dólares del BCRA y poder hacer frente al pago de vencimientos del FMI con bonistas privados e importaciones.

El objetivo de nuestro gobierno es dilatar el vencimiento e incluso negociar una ampliación de la línea de crédito. Es una cuestión importante para Milei, porque daría oxígeno con las reservas en dólares del BCRA, que hoy se encuentran con un saldo negativo de u$s 4.000 millones. Con estos números en rojo se aleja el objetivo del presidente de buscar la “libre circulación de monedas” para que supuestamente se imponga el dólar.

Hay otras cuestiones a nivel económico. China está dejando de invertir en nuestro país, lo cual es grave teniendo en cuenta que se trataba, hasta antes de asumir el nuevo gobierno, de nuestro segundo socio en materia de comercio internacional. 

Y hablamos en pasado porque China ya no es el segundo socio comercial, luego de una caída en el comercio bilateral en beneficio de Brasil, país al que ahora se están dirigiendo las inversiones del gigante asiático.

El intercambio entre ambos países durante los últimos meses se halla en caída libre: las ventas a China cayeron un 24,2% interanual, mientras que las compras se contrajeron un 34,9% en el mismo período.

Y no es un cambio coyuntural, sino una tendencia estructural: desde que asumió Javier Milei el comercio entre ambos países no para de retraerse, al punto de que en el último enero las exportaciones subieron 10,7%, pero el resto de las operaciones arrojaron resultado negativo.

Los problemas encuentran su raíz en un enfriamiento político. En efecto, Milei se ha mostrado fervorosamente anticomunista y antichino. Difícil llegar a buen puerto con una postura alejada de todo realismo, el necesario para conducir un país.

Milei ha sido coherente —hasta este viaje de Mondino— con su verborragia de campaña: “No solo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista”, dijo antes de asumir.

Pero la caída del comercio con un país del que Argentina depende para sus reservas, para la construcción de represas, para grandes ventas de carne, soja y otros commodities parece estar haciendo cortocircuito entre los asesores económicos del gobierno. 

Así que por el momento, y otra vez, como ya pasó con la Ley Bases, el presidente deberá abandonar la retórica altisonante y someterse a la crueldad de la realidad y de la política. Necesitará ser un hereje de su propia doctrina.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.