Licuadora: los jubilados perdieron el 37% del ingreso en 4 meses

Entre enero y abril, los jubilados con la mínima soportaron una pérdida de un 24% y el resto una del 37%, indicaron desde IARAF. Pero "si la inflación de mayo es menor o igual a 7,8%, el poder adquisitivo de las jubilaciones habría registrado un piso en febrero de 2024".

Actualidad 10 de mayo de 2024
NOTA 1 JUBILADOS

En los primeros cuatro meses del año, las jubilaciones sufrieron una pérdida real de hasta casi 40%, aunque podrían haber tocado un piso en el mes de febrero, según cálculos del IARAF.

Entre enero y abril, los jubilados con la mínima soportaron una pérdida de un 24% y el resto una del 37%, indicaron.

Al tiempo que, "si la inflación de mayo es menor o igual a 7,8%, el poder adquisitivo de las jubilaciones habría registrado un piso en febrero de 2024", estimaron del IARAF. Si la inflación sigue descendiendo, "se consolidará el cambio de tendencia, aunque es clave lo que se haga con el bono de $70.000 a partir de junio", agregaron.

Dado que ya se conoce el índice a aplicar en mayo, 11%, según la inflación de marzo, y el monto del bono para la mínima, se puede proyectar qué puede pasar con el poder adquisitivo durante mayo.

Para los jubilados que no cobren la mínima el aumento nominal va a ser del 11%, mientras que para los que cobran la mínima va a ser del 7,8%.

Lo que ocurre es que al ser bono de igual valor de $70.000 tanto en abril como en mayo, la jubilación mínima total aumenta en menor proporción.

Concretamente, para que en mayo un jubilado con la mínima tenga el mismo poder adquisitivo que en abril, la inflación debería ser del 7,8%. Dada una inflación esperada del 7,5%, el poder adquisitivo de este jubilado aumentaría algo mínimo respecto a abril. Por el contrario, el jubilado que no cobra la mínima tendría un aumento real del 3,3%, según IARAF.

Si se acumulan los primeros 5 meses del año, el jubilado que cobra la mínima terminaría perdiendo un 21,7% del ingreso real de igual periodo de 2023.

Por su parte, el que no cobra la mínima terminaría perdiendo un 33,9% del ingreso real que tuvo en los primeros 5 meses de 2023. Como puede apreciarse, dado que en mayo la pérdida real interanual sería menor a la del primer cuatrimestre, al cabo de 5 meses un jubilado seguiría perdiendo mucho poder adquisitivo que en 2023, pero menos que lo que perdió al principio. Se va recortando la pérdida, pero sigue en niveles muy altos.

Si la inflación mensual sigue bajando, el poder adquisitivo de las jubilaciones podrá seguir mejorando, pero partiendo de un piso muy bajo. Y siempre estando por debajo de 2023, en lo que resta del año.

Si esto sucediera, el mes de febrero podría haber sido el piso del poder adquisitivo de las jubilaciones. Para el caso de los jubilados con la mínima, esta situación va a depender de lo que suceda con el bono a partir de junio (actualmente de $70.000).

En el caso de los jubilados que no cobran bono, mientras la inflación de junio sea igual o menor al 9%, su poder adquisitivo se mantendría o aumentaría respecto al de mayo.

Si la inflación sigue bajando, febrero sería el mes de menor poder adquisitivo. Si hay un aumento de la jubilación de febrero, el jubilado perdería menos en el acumulado del año respecto a 2023.

La otra cara de la moneda es el nivel de gasto público y el aporte de fondos que el gobierno logró con la reducción real de las jubilaciones. Alrededor de la tercera parte de la reducción de gasto público del primer trimestre se originó en el recorte real de las jubilaciones. 

 

 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.