
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata avanza en el estudio de las enfermedades del sistema cardiovascular mediante técnicas moleculares que utilizan virus para el tratamiento de enfermedades genéticas.
Región23 de mayo de 2024Ciencia local
Investigadores que integran el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Ciencias Médicas (CIC, UNLP-CONICET La Plata), detectaron producción mayor a lo normal de una proteína particular, denominada IRBIT, en corazones de personas con miocardiopatía hipertrófica isquémica.
En este sentido, están llevando adelante un estudio en el que posee una amplia experiencia en el diseño, producción, control de calidad y utilización in vitro e in vivo de vectores virales adeno-asociados, un tipo de virus que se utiliza en las terapias génicas para corregir defectos en el genoma humano.
Qué es la miocardiopatía
La miocardiopatía hipertrófica es un engrosamiento del músculo cardíaco, que dificulta su funcionamiento. Se trata de una enfermedad congénita o adquirida que se caracteriza por hipertrofia ventricular marcada y disfunción diastólica. Sus síntomas incluyen dificultad respiratoria, dolor torácico, síncope y muerte súbita.
Los virus adeno-asociados (AAV) constituyen un grupo de virus que requiere la coinfección con adenovirus u otros para replicarse. Está extendido en la población humana pero no está asociado con ninguna enfermedad conocida. Por tratarse de virus inofensivos, son ampliamente usados en la terapia génica. Pueden codificarse para funcionar como si fuesen interruptores, silenciando partes del genoma que producen -expresan, en lenguaje genético- las proteínas.
Con estas herramientas, los investigadores del CIC pudieron asociar el exceso de la proteína IRBIT a la miocardiopatía isquémica.
En este sentido, Alejandro Orlowski, uno de los responsables del proyecto, explicó que en un trabajo realizado por Romina Di Mattia, becaria postdoctoral de la Facultad, “hemos descripto que la proteína IRBIT se encuentra sobreexpresada tanto en corazones de pacientes con miocardiopatía isquémica como en un modelo animal de cardiopatía hipertrófica. Este fenotipo patológico puede ser desencadenado cuando se aumenta a través de la ingeniería genética la cantidad de proteína, es decir se sobreexpresa a través de un vector viral adeno-asociado”.
Revertir la patología
La disminución de la producción de la proteína mediante su silenciamiento a través de un vector adeno-asociado revertiría la patología, sugiriendo un posible blanco terapéutico. Este proceso se realiza a través de un ARN de interferencia específico codificado en un vector adeno-asociado.
IRBIT es una proteína multifuncional, identificada por científicos japoneses a principios de los 2000, que desempeña papeles importantes en la regulación del calcio intracelular, el metabolismo y el equilibrio celular. Si bien se presume que puede estar relacionada con algunas patologías, cabe destacar que se trata del primer aporte que hace la ciencia sobre el posible rol de la proteína IRBIT en la fisiopatología cardíaca.
Tecnología de vanguardia
La tendencia mundial es que prontamente aparezcan nuevos tratamientos basados en vectores AAV para la transferencia génica desplazando a los demás vectores virales. La revolución de su uso como vector para el tratamiento de enfermedades genera que en el mundo cada vez más empresas invierten en esta tecnología con el objetivo de aumentar la producción de estos vectores, intentando satisfacer las necesidades globales y con una marcada tendencia en aumento para los próximos años. La utilización de estos vectores en los laboratorios de investigación crece exponencialmente siendo una herramienta importante para el desarrollo de la ciencia fundamental como la aplicación de la misma.
Hasta el momento, en Argentina no existen servicios en organismos de investigación que posean la capacidad de producir vectores AAV a una escala suficiente para su comercialización. Tampoco existen proveedores en Latinoamérica, de modo que la única opción local es pagar altos costos en dólares a empresas extranjeras, con tiempos de entrega largos y sin un servicio de consulta y asesoramiento cercano. Este atraso técnico/metodológico en Latinoamérica provoca una dependencia científica con los países líderes en terapia génica como es el caso de Estados Unidos, China, Unión Europea y Reino Unido.
En este contexto, las investigaciones realizadas en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares y sus amplias capacidades con la producción y uso de vectores virales adeno-asociados posicionan a la UNLP en una línea de vanguardia y con mucho potencial para la industria farmacéutica.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.