
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata avanza en el estudio de las enfermedades del sistema cardiovascular mediante técnicas moleculares que utilizan virus para el tratamiento de enfermedades genéticas.
Región23 de mayo de 2024Ciencia local
Investigadores que integran el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Ciencias Médicas (CIC, UNLP-CONICET La Plata), detectaron producción mayor a lo normal de una proteína particular, denominada IRBIT, en corazones de personas con miocardiopatía hipertrófica isquémica.
En este sentido, están llevando adelante un estudio en el que posee una amplia experiencia en el diseño, producción, control de calidad y utilización in vitro e in vivo de vectores virales adeno-asociados, un tipo de virus que se utiliza en las terapias génicas para corregir defectos en el genoma humano.
Qué es la miocardiopatía
La miocardiopatía hipertrófica es un engrosamiento del músculo cardíaco, que dificulta su funcionamiento. Se trata de una enfermedad congénita o adquirida que se caracteriza por hipertrofia ventricular marcada y disfunción diastólica. Sus síntomas incluyen dificultad respiratoria, dolor torácico, síncope y muerte súbita.
Los virus adeno-asociados (AAV) constituyen un grupo de virus que requiere la coinfección con adenovirus u otros para replicarse. Está extendido en la población humana pero no está asociado con ninguna enfermedad conocida. Por tratarse de virus inofensivos, son ampliamente usados en la terapia génica. Pueden codificarse para funcionar como si fuesen interruptores, silenciando partes del genoma que producen -expresan, en lenguaje genético- las proteínas.
Con estas herramientas, los investigadores del CIC pudieron asociar el exceso de la proteína IRBIT a la miocardiopatía isquémica.
En este sentido, Alejandro Orlowski, uno de los responsables del proyecto, explicó que en un trabajo realizado por Romina Di Mattia, becaria postdoctoral de la Facultad, “hemos descripto que la proteína IRBIT se encuentra sobreexpresada tanto en corazones de pacientes con miocardiopatía isquémica como en un modelo animal de cardiopatía hipertrófica. Este fenotipo patológico puede ser desencadenado cuando se aumenta a través de la ingeniería genética la cantidad de proteína, es decir se sobreexpresa a través de un vector viral adeno-asociado”.
Revertir la patología
La disminución de la producción de la proteína mediante su silenciamiento a través de un vector adeno-asociado revertiría la patología, sugiriendo un posible blanco terapéutico. Este proceso se realiza a través de un ARN de interferencia específico codificado en un vector adeno-asociado.
IRBIT es una proteína multifuncional, identificada por científicos japoneses a principios de los 2000, que desempeña papeles importantes en la regulación del calcio intracelular, el metabolismo y el equilibrio celular. Si bien se presume que puede estar relacionada con algunas patologías, cabe destacar que se trata del primer aporte que hace la ciencia sobre el posible rol de la proteína IRBIT en la fisiopatología cardíaca.
Tecnología de vanguardia
La tendencia mundial es que prontamente aparezcan nuevos tratamientos basados en vectores AAV para la transferencia génica desplazando a los demás vectores virales. La revolución de su uso como vector para el tratamiento de enfermedades genera que en el mundo cada vez más empresas invierten en esta tecnología con el objetivo de aumentar la producción de estos vectores, intentando satisfacer las necesidades globales y con una marcada tendencia en aumento para los próximos años. La utilización de estos vectores en los laboratorios de investigación crece exponencialmente siendo una herramienta importante para el desarrollo de la ciencia fundamental como la aplicación de la misma.
Hasta el momento, en Argentina no existen servicios en organismos de investigación que posean la capacidad de producir vectores AAV a una escala suficiente para su comercialización. Tampoco existen proveedores en Latinoamérica, de modo que la única opción local es pagar altos costos en dólares a empresas extranjeras, con tiempos de entrega largos y sin un servicio de consulta y asesoramiento cercano. Este atraso técnico/metodológico en Latinoamérica provoca una dependencia científica con los países líderes en terapia génica como es el caso de Estados Unidos, China, Unión Europea y Reino Unido.
En este contexto, las investigaciones realizadas en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares y sus amplias capacidades con la producción y uso de vectores virales adeno-asociados posicionan a la UNLP en una línea de vanguardia y con mucho potencial para la industria farmacéutica.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.