El peronismo organiza una vigilia en el Congreso contra la Ley Bases

El peronismo encabeza una vigilia contra la Ley Bases, que se tratará este miércoles en la Cámara de Senadores, bajo la consigna: “A Milei lo frenamos luchando en la calle”.

Política 12 de junio de 2024
NOTA 2 LEY BASES

“A Milei lo derrotamos en la calle”

 

“Convocamos a todos y todas a sumarse a la Vigilia que estamos organizando en el marco de la campaña #FrenemosLaLey. En la Plaza de los Dos Congresos, con una radio abierta, música en vivo e invitados especiales, vamos a debatir, exponer y denunciar esta ley anti-Argentina. Arrancamos a construir una Plaza que Frene a Milei. ¡Te esperamos!”, escribió Katopodis en su cuenta de la red social X.

En la vigilia habrá música en vivo, una radio abierta, con la participación de trabajadores de Télam, conversatorios con representantes del colectivo feminista, estudiantes, dirigentes sindicales, científicos, representantes pymes, delegados de organismos públicos; y charlas sobre economía popular y empleo. 

En declaraciones formuladas a Somos Télam en el marco de una actividad que se realizó esta mañana en la puerta del INTI, en contra del desguace de ese organismo, Katopodis expresó “la convocatoria tiene que ver con hacer presencia y explicarle a cada vecino que pase de qué se trata esta Ley, para que sean cientos de argentinos con banderas celestes y blancas los que le pongan un límite”.

Nos vamos a movilizar con organizaciones gremiales, pymes, centros de estudiantes, con representantes del gobierno bonaerense y muchos ciudadanos de a pie”.

“Si se nos dificulta poner límites con los diputados o los senadores, que los ponga la gente en la calle. Espero que la presencia de la gente ayude a que los senadores que tienen discursos críticos contra la Ley, pero a la hora de votar quizá aprietan el botón, no se equivoquen y la rechacen”, destacó.

Luego, afirmó: “Nos vamos a movilizar con organizaciones gremiales, pymes, centros de estudiantes, con representantes del gobierno bonaerense y muchos ciudadanos de a pie que deseen expresar que si sale esta ley, la Argentina va a ser peor y todos vamos a estar peor”. 

“Argentina necesita una ley de inversiones, pero no está. Esta norma, que desmantela el Estado, no la necesita Milei sino los fondos de inversión y los 15 multimillonarios más importantes del país. Es una norma que entrega recursos naturales y desguaza áreas estratégicas. Mañana seremos cientos de miles los que estaremos ahí para defender la patria”, cerró. 

En ese tono, Larroque dijo a esta agencia: “Hoy tenemos la vigilia en la plaza de los dos Congresos y mañana estamos convocando desde las 10 en 9 de Julio y Lima. Ahí se va a encolumnar la provincia de Buenos Aires”.

“Vamos a llenar las calles del Congreso para ponerle freno a esa bandera de remate de la Patria que es la Ley Bases”, completó.

En paralelo, la Confederación General del Trabajo (CGT); las dos CTA, el resto gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los intendentes peronistas, y los grupos de izquierda se movilizarán al Congreso este miércoles cuando la Cámara alta comience con el tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal.

El diputado radical Leopoldo Moreau también convocó a la manifestación a través de un mensaje en sus redes sociales: “No hay que dejar sola a la Patria. Quieren llevarse los recursos naturales y la rentabilidad de esos recursos. Lo único que les importa es que los senadores les voten el RIGI que es el acto de corrupción estructural más grande de la historia argentina”, posteó.

La diputada del Frente de Izquierda (FIT), Myriam Bregman también invitó a participar de la protesta frente al Congreso: “El miércoles tenemos que ser miles en la movilización contra la Ley Bases y el paquete fiscal. La presencia de cada uno, cada una, es fundamental para derrotar esas leyes nefastas. ¡Nos vemos en la calle!”, señaló.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.