
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Luego de finalizado el Ejercicio Naval Combinado PASSEX “Gringo-Gaucho II” entre las armadas de Argentina y los Estados Unidos. El ejercicio, que duró tres días, involucró siete buques de la Armada argentina y tres de los Estados Unidos, entre ellos el portaaviones USS George Washington (CVN-73).
Actualidad 12 de junio de 2024Por Fernando Pérez
Es el segundo ejercicio naval internacional en el lapso de unas pocas semanas. Durante la primera semana de mayo se llevó a cabo otro con la Armada Francesa, con motivo de un “adiestramiento combinado de oportunidad, y con el objetivo de mejorar la interoperabilidad”, según la gacetilla de prensa difundida por el Ministerio de Defensa.
Ambos ejercicios se llevaron a cabo en el Atlántico sur, específicamente en el Mar Argentino, cosa atendible teniendo en cuenta que nuestro país, a pesar de no tener oficialmente reconocida una hipótesis de conflicto, es sabido que percibe el Atlántico sur como una zona de potencial existencia de amenazas.
Por un lado, por la actividad pesquera en las fronteras del Mar Argentino, que no pocas veces es acusada de depredatoria, y que puede llevar a un diferendo con los países de donde provienen los buques pesqueros. Esto es particularmente sensible con relación a buques de origen chino, algunos de los cuales ya han sido expulsados por traspasar los límites que debían guardar.
Por otro lado, algo más sensible: las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur se hallan ocupadas por el Reino Unido de la Gran Bretaña y, como se sabe, cualquier error de cálculo puede llevar a una escalada de tensión por motivos de pesca, explotación de recursos o incluso de seguridad.
Pero hay otro tema: el Atlántico sur es la llave de entrada al Sector Antártico Argentino, que geopolíticamente para muchos entra en un sistema mayor que integra la Patagonia, el Mar Argentino y la Antártida.
Ahora bien, justamente hace pocas semanas se dio a conocer públicamente, a través de medios británicos, la noticia de que un buque ruso había encontrado depósitos enormes de petróleo en el continente blanco.
Si bien la noticia ya se conocía desde 2020, resulta llamativa la presentación (algo sensacionalista) porque se trata de potencialidades económicas vedadas, y que además aún se deben probar (si es que realmente en algún momento interesan).
Es decir, más allá de que la explotación de recursos está prohibida en la Antártida, resulta significativo el “ruido geopolítico”, como lo ha llamado el especialista Alberto Hutschenreuter, que ha generado la noticia.
La pregunta que se nos viene a la cabeza es si realmente son los Estados Unidos un aliado en nuestros intereses en la región, toda vez que este país siempre ha sido un socio firme y estable del Reino Unido, país con el que mantenemos la disputa por las mencionadas islas. Buena pregunta, teniendo en cuenta que en política exterior hay que pensar en términos realistas y no por simpatías ideológicas.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.