
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
Luego de finalizado el Ejercicio Naval Combinado PASSEX “Gringo-Gaucho II” entre las armadas de Argentina y los Estados Unidos. El ejercicio, que duró tres días, involucró siete buques de la Armada argentina y tres de los Estados Unidos, entre ellos el portaaviones USS George Washington (CVN-73).
Actualidad 12 de junio de 2024Por Fernando Pérez
Es el segundo ejercicio naval internacional en el lapso de unas pocas semanas. Durante la primera semana de mayo se llevó a cabo otro con la Armada Francesa, con motivo de un “adiestramiento combinado de oportunidad, y con el objetivo de mejorar la interoperabilidad”, según la gacetilla de prensa difundida por el Ministerio de Defensa.
Ambos ejercicios se llevaron a cabo en el Atlántico sur, específicamente en el Mar Argentino, cosa atendible teniendo en cuenta que nuestro país, a pesar de no tener oficialmente reconocida una hipótesis de conflicto, es sabido que percibe el Atlántico sur como una zona de potencial existencia de amenazas.
Por un lado, por la actividad pesquera en las fronteras del Mar Argentino, que no pocas veces es acusada de depredatoria, y que puede llevar a un diferendo con los países de donde provienen los buques pesqueros. Esto es particularmente sensible con relación a buques de origen chino, algunos de los cuales ya han sido expulsados por traspasar los límites que debían guardar.
Por otro lado, algo más sensible: las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur se hallan ocupadas por el Reino Unido de la Gran Bretaña y, como se sabe, cualquier error de cálculo puede llevar a una escalada de tensión por motivos de pesca, explotación de recursos o incluso de seguridad.
Pero hay otro tema: el Atlántico sur es la llave de entrada al Sector Antártico Argentino, que geopolíticamente para muchos entra en un sistema mayor que integra la Patagonia, el Mar Argentino y la Antártida.
Ahora bien, justamente hace pocas semanas se dio a conocer públicamente, a través de medios británicos, la noticia de que un buque ruso había encontrado depósitos enormes de petróleo en el continente blanco.
Si bien la noticia ya se conocía desde 2020, resulta llamativa la presentación (algo sensacionalista) porque se trata de potencialidades económicas vedadas, y que además aún se deben probar (si es que realmente en algún momento interesan).
Es decir, más allá de que la explotación de recursos está prohibida en la Antártida, resulta significativo el “ruido geopolítico”, como lo ha llamado el especialista Alberto Hutschenreuter, que ha generado la noticia.
La pregunta que se nos viene a la cabeza es si realmente son los Estados Unidos un aliado en nuestros intereses en la región, toda vez que este país siempre ha sido un socio firme y estable del Reino Unido, país con el que mantenemos la disputa por las mencionadas islas. Buena pregunta, teniendo en cuenta que en política exterior hay que pensar en términos realistas y no por simpatías ideológicas.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Fue por facilitar la obtención de imágenes para el documental “Justicia Divina” desde el interior de la sala de audiencias durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. Apuntan a los otros dos jueces del tribunal. Piden su desafuero en La Plata.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.