La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
El Municipio impulsa un nuevo Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial
Aunque con matices, es prácticamente lo mismo de todas las gestiones comunales: en la práctica, dicho ente termina siendo la impronta del modelo de ciudad de las mismas. La iniciativa de la administración Alak fue presentada en el Concejo Deliberante.
Región13 de junio de 2024
El Ejecutivo comunal de La Plata presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para crear el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), que será remitido a la Comisión de Planeamiento del cuerpo deliberativo.
En la actualidad existe el Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT), promulgado en 2020 durante la gestión del intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio).
Integrado por 18 personas, entre las que hay concejales, funcionarios, representantes de colegios técnicos y de universidades, el CUOT es un órgano de opinión y de participación sectorial, en el ámbito del Ejecutivo, cuya misión primordial es asesorar a este último en lo referente a la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo urbano, de las políticas de ordenamiento territorial y uso del suelo.
De la misma manera, interviene en cualquier trámite o iniciativa de modificación a las normas vigentes en materia de desarrollo y aplicación del Decreto-Ley 8912 y sus reformas y en el Código de Edificación, conjuntos de viviendas, localizaciones específicas, subdivisiones y parcelamientos vigentes.
El pedido de los arquitectos
Como se recordará, en nuestra edición anterior dimos cuenta del pedido realizado a las autoridades municipales por parte de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo de La Plata.
Representantes de dicho organismo se reunieron con el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Sergio Resa, con el fin de establecer un canal de diálogo sobre diversos temas del sector.
Durante el encuentro, las partes trataron “la problemática de los barrios cerrados, el rescate de la identidad platense y la potenciación del rol de capitalidad”, según fuentes presentes en el encuentro.
Además, la Sociedad de Profesionales solicitó que en las intervenciones urbanas se tenga en consideración la opinión de los arquitectos en base a sus incumbencias y especialidades.
En la reunión, además, se avanzó en un principio de agenda respecto al patrimonio urbano de la capital bonaerense, un tema que viene siendo muy debatido entre diversas organizaciones vecinales que denuncian la destrucción de casas históricas del casco urbano, y que en los últimos días tuvo otro capítulo con los trabajos de remodelación en las plazas Rocha, San Martín e Italia, y con el nuevo Régimen de Calles Patrimoniales, que resguarda algunas calles adoquinadas pero deja afuera otras, como la que rodea al espacio público de 7 y 60.
La Ordenanza vigente
Sancionada en diciembre de 2020, la Ordenanza 12029 creó el Consejo Único de Ordenamiento Territorial, CUOT, como órgano de opinión y de participación sectorial, en el ámbito del Departamento Ejecutivo.
“Su misión primordial consistirá en asesorar al Departamento Ejecutivo respecto de la actualización y mejoramiento del Código de Ordenamiento Urbano en lo referente a la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo urbano, de las políticas de ordenamiento territorial y uso del suelo, como de las normas que los instrumenten en el Partido de La Plata proponiendo los cambios a realizar en forma anual”, señala dicha normativa.
También, sostiene que “emitirá opinión a pedido del Departamento Ejecutivo o del Concejo Deliberante, en los trámites de aprobación de planes generales o sectoriales de ordenamiento territorial y urbanístico, programas y proyectos de urbanización así como intervenciones y emprendimientos urbanos de gran magnitud o impacto”.
Además tiene las siguientes atribuciones y deberes cuando el Departamento Ejecutivo lo estime pertinente:
1. Participar en las actuaciones relativas a trámites de información pública, así como en las audiencias públicas que se realicen por aplicación de los regímenes de gestión y actuación urbanísticas vigentes.
2. Identificar y promover los proyectos que tiendan a desarrollar las potencialidades de la ciudad y sus diferentes subcentros urbanos, propiciando y recabando los estudios correspondientes.
3. Emitir opinión sobre los programas de dotación de infraestructuras urbanas y de escala regional.
4. Asesorar en la elaboración, actualización y sostenimiento de un sistema de información geográfico municipal, de apoyo a las tareas de planeamiento urbano y ordenamiento territorial.
5. Identificar y emitir opinión sobre proyectos de interés municipal, tendientes a la creación de espacios públicos, la recuperación de áreas degradadas, la ejecución de obras de infraestructura y la preservación del patrimonio cultural, histórico, artístico o arquitectónico de la ciudad.
6. Emitir opinión sobre los planes de gestión del riesgo de inundación, las medidas de prevención en materia de ordenación del territorio y urbanismo, la elaboración de protocolos para reducir la vulnerabilidad en las zonas inundables y promover la adaptación al riesgo de inundación de distintos sectores económicos, con el objetivo de incrementar la percepción del riesgo entre la población.
7. Emitir opinión sobre la aptitud técnico urbano y sobre emprendimientos especiales que propendan a la generación de proyectos de inversión especiales, compatibles con el Ordenamiento y Uso del Suelo.
8. Opinar sobre la localización de industrias, comercios y empresas de servicios.
9. Emitir opinión en la realización de los informes de evaluación de impacto ambiental con motivo de la elaboración, la sanción o aplicación de normas vinculadas al planeamiento urbano, el uso y aprovechamiento del suelo y el ordenamiento territorial.
10. Emitir opinión sobre las políticas en materia de energías renovables.
11. Emitir opinión sobre los proyectos que se presenten ante el Concejo Deliberante y el Consejo Consultivo local, que impliquen modificatorias en el Código de Planeamiento Urbano vigente, requiriendo intervención de las áreas técnicas de la Secretaria de Planeamiento Urbano.
Composición del CUOT
Como se señaló, el CUOT está integrado por un Nivel Ejecutivo compuesto por dieciocho (18) miembros:
- Cinco (5) miembros en representación del Concejo Deliberante.
- Seis (6) en representación del Departamento Ejecutivo: Dirección General de Planeamiento, Dirección General de Obras Particulares, Dirección de Gestión del Patrimonio, Secretaría de Planeamiento Urbano, Unidad Ejecutora Agencia Ambiental y Subsecretaria de Tierras, Hábitat y Vivienda o por aquellas que en el futuro absorban sus competencias y/o facultades.
- Uno (1) en representación del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires – Distrito V-.
- Uno (1) en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires - Distrito 1-.
- Uno (1) en representación del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires.
- Uno (1) en representación del Colegio de Técnicos.
- Uno (1) en representación de la Universidad Nacional de La Plata.
- Uno (1) en representación de la Universidad Católica de La Plata.
- Uno (1) en representación del Consejo Consultivo para el Desarrollo del Partido de La Plata (Ordenanza N°11.897).
“Este nivel ejecutivo del CUOT reglamentará su funcionamiento. EL CUOT también tendrá un Nivel Asesor, integrado por representantes de las diferentes expresiones académicas, universitarias, sociales, empresariales y culturales de la Región del Gran La Plata”, señala la Ordenanza.
A su vez, se destaca que “este Nivel Asesor deberá reunirse al menos una (1) vez bimestralmente para tratar temáticas específicas a propuesta del Departamento Ejecutivo. Será el Departamento Ejecutivo quién reglamentará el modo en el cual éstas instituciones
se incorporarán a dicho Consejo (CUOT)", concluye.
Denuncian que al Tren de la República de los Niños lo reconvirtieron en una garita de seguridad
Región13 de enero de 2025Según quien fuera funcionario en la anterior gestión, la misma está en Meridiano V, precisamente en la zona donde la administración Alak creó el nuevo Paseo de Compras con los vendedores ilegales que estaban en la vía pública.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
La justicia platense fijó los herederos del cuádruple homicida Ricardo Barreda
Región10 de enero de 2025A 32 años de la masacre, un juzgado civil de nuestra ciudad dispuso el destino de los bienes a familiares lejanos o colaterales. La casona, los autos y el arma homicida, la escopeta española Sarrasqueta. El odontólogo, en vida, ya había quedado afuera de la sucesión.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.