Jorge Durietz de Pedro y Pablo: “Doy gracias al Universo por este buenísimo tramo del viaje”

Uno de los integrantes del dúo que hizo historia con canciones como “La Marcha de la Bronca” llega este sábado a La Plata para tocar en “La Ferretería”. Dialogó con Capital 24, en una charla donde repasa su pasado y su presente musical y personal.

Actualidad 13 de junio de 2024
14 b

Este sábado 15 de junio a las 21 se presentará Jorge Durietz en “La Ferretería”, el Teatro Bar Cultural ubicado en 57 N°829 (entre 11 y 12) de nuestra ciudad. El músico de extensa trayectoria charló a solas con este medio sobre el evento de este sábado y sobre su carrera como artista que aún hoy, disfruta como desde el primer día.

 

- Contanos sobre el show que vas a dar este sábado en La Plata. ¿Qué expectativas tenés y a quiénes está destinado?

 

- Está destinado a todos aquellos a los que les guste el rock nacional y la música en general, y estén dispuestos a pasar un momento amable y emotivo con un representante de los inicios del movimiento, que sigue produciendo Y trabajando como músico y cantautor solista, y en dúo con Pedro Y Pablo.

 

- Hace más de 30 años era todo un éxito el dúo Pedro y Pablo. ¿Qué experiencia te quedó de todo eso y que sentís que le aportaste a la música y la sociedad argentina?

 

- Me dejó la certeza de haber sido un privilegiado, de haber estado mágicamente en el momento y el lugar exactos. Y una sensación de gratitud por haber sido testigo de tantos eventos musicales e históricos, y aún hoy conservar mi salud y mis ganas de seguir siendo músico.

 

- Uno de los temas ícono de ese momento fue "La Marcha de la Bronca": ¿Cómo nació ese tema y qué impacto tuvo?

 

- Es un tema cuya letra pertenece a Miguel Cantilo y que adelanta toda la capacidad de Miguel para resumir en poesía la realidad sociopolítica que lo circundaba y circunda. Visto desde mi lado, es un tema que cuestiona, propone, y aún siendo combativo, se planta en una posición pacifista como lo revela la última estrofa cuando dice “broncas sin fusiles y sin bombas”. Induce a una vida pacifista en su última estrofa. Como dije antes, creo que es un tema completo, que tiene una vigencia que va más allá de un momento determinado, en el que se percibe un gran anhelo de libertad y ruptura de convenciones. Y otra vez me despierta una sensación de ternura y agradecimiento ya que ha sido la llave que nos ha permitido abrir innumerables puertas a lo largo de casi 6 décadas. Actualmente sigo haciendo canciones y el 90% son inspiradas por el amor ya sea hacia una mujer, hacia un paisaje o hacia una sensación, pero siempre es la búsqueda de la satisfacción amorosa en todos sus niveles.

 

- Comenzaron haciendo Covers de los Beatles, ¿qué influencia tuvieron en vos?

 

- Los Beatles fueron para mí más que una influencia musical. La sensación de haber compartido y crecido con ellos como si hubieran sido grandes amigos, ya que desde que tuve 13 años en adelante hasta los 20, con cada nuevo año aparecía un nuevo disco de los Beatles, que nos permitía desarrollar nuestro oído musical sacando sus canciones armonizándolas a varias voces y aprendiendo y buscando nuevos tonos en la guitarra. Los Beatles representaban todo lo que queríamos ser y nos llenaban de un intenso amor hacia la vida, la libertad y la belleza.

 

- ¿Seguís teniendo vínculo con Miguel Cantilo? 

 

- Con Miguel Cantilo a pesar de que él vive en España, sigo teniendo un fuerte vínculo de amistad y colaboración musical. En este momento estamos grabando nuestro trabajo número 13 gracias a la tecnología que nos permite trabajar en estudios a más de 10.000 kilómetros de distancia cada uno. Hace dos días subimos a las redes uno de los temas de este trabajo que se llama “El piquetero” y lo pueden escuchar en Spotify y otras plataformas musicales.

 

- Has vivido la censura y la dictadura militar... ¿cómo lo recordás? 

 

Sí, viví la censura militar y el Proceso del ‘76 al ‘81, ya que me quedé en el país aunque con el dúo no podíamos trabajar por estar censurados y por haber emigrado a España Miguel Cantilo. Para mí fue una etapa oscura, aunque la viví con bastante inocencia ya que no me daba cuenta de lo que realmente estaba pasando. Creo que tuve un ángel protector que permitió que hoy pueda estar contestándote estas preguntas.

 

 

- Como Pedro y Pablo, con Miguel Cantilo grabaron un disco en 2017. ¿Cómo fue esa experiencia?

 

- Lo grabamos en estudios diferentes. El disco se llama “Unidos por el Cantar” y contiene canciones escritas desde la madurez reflexiva que te permite el paso de tantas décadas Y experiencias. Sentíamos esa gran incomodidad y bronca justamente, que te producen la violencia y la estupidez. 

 

- ¿Cómo fue y como sigue siendo tu recorrido posterior a Pedro y Pablo, a la cuarentena y al presente?

 

- Con Miguel Cantilo trabajé intermitentemente durante estos últimos 55 años, pero nunca dejé de producir como solista. Durante la primera separación del dúo, en el año ‘76, grabé mi primer Long play solita llamado Melimelum. Después de unos años grabé otro Long play que se llama Celofán, en el año 2000 grabé un disco de género folclórico con todas canciones mías que se llama “Jinete de a motor” y luego de ello, en la pandemia compuse y subí a las redes dos canciones referidas a la cuarentena con ritmo de candombe, con la desinteresada participación de muchos músicos de distintos países, sobre todo uruguayos como Hugo Fattoruso, Daniel Maza, Nito Mestre, Raúl Porchetto y muchos más. Lo hicimos cada cual desde su casa o estudio. Luego me enviaban sus audios y videos. También participó otro músico en Ecuador, Antonio Vergara, que tiene allá un importante estudio, masterizaba y mezclaba los audios. Se hicieron dos versiones de video de cada uno, una mía y otra de un director cubano y los subí a las redes. Los pueden encontrar como "Cuarendombe" y "Semillas de ilusión". Actualmente estoy grabando para el trabajo de Pedro y Pablo dos temas, "Puede ser que estés equivocado" y "Palabras de poder”. 

 

- ¿Qué balance harías sobre tu vida?

 

- El mejor que se te ocurra. Tuve una vida intensa, tengo seis hijos: cinco mujeres y un varón, todos sanos, inteligentes y buenas personas. Vivo en la casa flotante de mis sueños. Trabajé siempre en lo que me gusta. Viví rodeado de amor y belleza. Tengo una buena pareja. Doy gracias al universo por este buenísimo tramo del viaje.

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.