
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


El presidente de CORADIR conversó en exclusiva con CAPITAL 24 sobre los inicios de la fabricación de este primer eléctrico que en todo el país están circulando alrededor de 800 e impacta de manera positiva en el cuidado del medio ambiente.
Actualidad 14 de junio de 2024
Por Agustín Ochoa.
La pandemia del COVID-19 trajo como consecuencia el cierre definitivo de varias reconocidas empresas del país, sin embargo, otras vieron la ocasión como una oportunidad para reinventarse y avanzar con otros proyectos que hasta ese momento estaban postergados por cuestiones meramente de tiempo.
Tal como fue el caso de CORADIR, una empresa argentina que produce piezas informáticas, kits solares, entre otros; que frente a este escenario avanzó con un anhelado sueño que era fabricar el primer vehículo eléctrico del país. Fue así que a finales del 2020 comenzó el proceso de fabricación de “Tito”, un auto eléctrico con cinco puertas y batería de litio.
En este contexto, el presidente de CORADIR, Juan Manuel Barreto,le apuntó a CAPITAL 24 que “con la pandemia, como todas las empresas, sufrimos un montón, tuvimos que adaptarnos a esa nueva realidad que pudimos superar; pero también nos encerró y nos obligó a tener que repensar en un montón de cosas, entre ellas la de empezar a trabajar en el proyecto que teníamos de una manera más intensa”.
El “Tito” fue puesto a la venta a mediados del 2021 y pensado como un “city car familiar” compacto que permitirá recorrer distancias dentro de una misma ciudad permitiendo hacer hasta 100 kilómetros con una carga completa y a una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora.
“Son vehículos muy eficientes que gasta muy poquito, de hecho llenar el tanque de “Tito” cuesta 250 pesos aproximadamente; y tiene la ventaja de que lo podes cargar en tu casa mientras que estás durmiendo”, completó Juan Manuel Barrera.
Asimismo, el ejecutivo hizo mención sobre las primeras que realizaron antes de lanzar a “Tito” al mercado. “Cuando teníamos los primeros prototipos andando, nos despertó esas ganas y esa necesidad de querer ponerlo en exposición al público. Si bien fueron un montón de desafíos, fue lo más lindo cuando vimos a esos dos prototipos andando en el playón y vimos reflejados los resultados que habíamos especulado”,comentó el ingeniero.
“Si bien el nacimiento de ‘Tito’ tuvo que atravesar todas estas etapas y fueron momentos muy desafiante, podemos decir que tuvimos muy buenos resultados con la fabricación de “Tito” ”, afirmó Juan Manuel Barreto, al tiempo que subrayó que “este auto eléctrico fue muy disruptivo porque es una nueva manera de moverse por la ciudad,es llamativo y atrae a un montón de personas”.
Actualmente, están circulando aproximadamente 800 “Titos” en todo el país posicionando a la empresa en el primer lugar en venta de autos eléctricos.”Nos llena de orgullo. Cuando el cliente acompaña al proyecto,tiene un sabor especial porque eso quiere decir que uno está en el buen camino. Así que nos llena de energía para seguir trabajando, desarrollando cosas nuevas, pensando en mejores servicios y prestaciones para los clientes”, sostuvo.
“Lo único constante aquí es el cambio. Siempre le digo a mi equipo que hay que seguir buscando esa vuelta de rosca para que el producto crezca, sea mejor y la gente quedé satisfecha. Estamos en la búsqueda de nuevas tecnologías para desarrollar”, completó Juan Manuel Barreto.
Para concluir,hace unos meses, CORADIR realizó el lanzamiento de “Chiqui, es un unipersonal para dos personas (uno adelante y otro atrás), tiene chasis de acero, carrocería de plástico y es mucho más barato que el “Tito”.“Sirve para que te puedas mover por la ciudad de una manera más eficiente, práctica y cómoda. Así que toda aquella gente que esté interesada en este nuevo vehículo les recomiendo que ingresen a nuestra página porque ahí estamos anunciando en todo momento los nuevos productos”, concluyó Barreto.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Fiscalía y querella exigieron la condena para Diego “El Demonio” García y su prisión inmediata por abuso sexual con acceso carnal. La víctima, una joven deportista del club albirrojo.

Este último fin de semana extra largo no estuvo exento de hechos graves en nuestra ciudad, como ser accidentes de tránsito –uno de ellos, le costó la vida a un joven- y el lamentable suicidio de un hombre que estaba atravesando una etapa de depresión.