
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El presidente de CORADIR conversó en exclusiva con CAPITAL 24 sobre los inicios de la fabricación de este primer eléctrico que en todo el país están circulando alrededor de 800 e impacta de manera positiva en el cuidado del medio ambiente.
Actualidad 14 de junio de 2024Por Agustín Ochoa.
La pandemia del COVID-19 trajo como consecuencia el cierre definitivo de varias reconocidas empresas del país, sin embargo, otras vieron la ocasión como una oportunidad para reinventarse y avanzar con otros proyectos que hasta ese momento estaban postergados por cuestiones meramente de tiempo.
Tal como fue el caso de CORADIR, una empresa argentina que produce piezas informáticas, kits solares, entre otros; que frente a este escenario avanzó con un anhelado sueño que era fabricar el primer vehículo eléctrico del país. Fue así que a finales del 2020 comenzó el proceso de fabricación de “Tito”, un auto eléctrico con cinco puertas y batería de litio.
En este contexto, el presidente de CORADIR, Juan Manuel Barreto,le apuntó a CAPITAL 24 que “con la pandemia, como todas las empresas, sufrimos un montón, tuvimos que adaptarnos a esa nueva realidad que pudimos superar; pero también nos encerró y nos obligó a tener que repensar en un montón de cosas, entre ellas la de empezar a trabajar en el proyecto que teníamos de una manera más intensa”.
El “Tito” fue puesto a la venta a mediados del 2021 y pensado como un “city car familiar” compacto que permitirá recorrer distancias dentro de una misma ciudad permitiendo hacer hasta 100 kilómetros con una carga completa y a una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora.
“Son vehículos muy eficientes que gasta muy poquito, de hecho llenar el tanque de “Tito” cuesta 250 pesos aproximadamente; y tiene la ventaja de que lo podes cargar en tu casa mientras que estás durmiendo”, completó Juan Manuel Barrera.
Asimismo, el ejecutivo hizo mención sobre las primeras que realizaron antes de lanzar a “Tito” al mercado. “Cuando teníamos los primeros prototipos andando, nos despertó esas ganas y esa necesidad de querer ponerlo en exposición al público. Si bien fueron un montón de desafíos, fue lo más lindo cuando vimos a esos dos prototipos andando en el playón y vimos reflejados los resultados que habíamos especulado”,comentó el ingeniero.
“Si bien el nacimiento de ‘Tito’ tuvo que atravesar todas estas etapas y fueron momentos muy desafiante, podemos decir que tuvimos muy buenos resultados con la fabricación de “Tito” ”, afirmó Juan Manuel Barreto, al tiempo que subrayó que “este auto eléctrico fue muy disruptivo porque es una nueva manera de moverse por la ciudad,es llamativo y atrae a un montón de personas”.
Actualmente, están circulando aproximadamente 800 “Titos” en todo el país posicionando a la empresa en el primer lugar en venta de autos eléctricos.”Nos llena de orgullo. Cuando el cliente acompaña al proyecto,tiene un sabor especial porque eso quiere decir que uno está en el buen camino. Así que nos llena de energía para seguir trabajando, desarrollando cosas nuevas, pensando en mejores servicios y prestaciones para los clientes”, sostuvo.
“Lo único constante aquí es el cambio. Siempre le digo a mi equipo que hay que seguir buscando esa vuelta de rosca para que el producto crezca, sea mejor y la gente quedé satisfecha. Estamos en la búsqueda de nuevas tecnologías para desarrollar”, completó Juan Manuel Barreto.
Para concluir,hace unos meses, CORADIR realizó el lanzamiento de “Chiqui, es un unipersonal para dos personas (uno adelante y otro atrás), tiene chasis de acero, carrocería de plástico y es mucho más barato que el “Tito”.“Sirve para que te puedas mover por la ciudad de una manera más eficiente, práctica y cómoda. Así que toda aquella gente que esté interesada en este nuevo vehículo les recomiendo que ingresen a nuestra página porque ahí estamos anunciando en todo momento los nuevos productos”, concluyó Barreto.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
Una nueva denuncia por hechos de violencia y amedrentamiento sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata. Desde la oposición gremial advirtieron que los episodios de “patoterismo” se mantienen dentro de la organización sindical con sede en 13 y 50.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.