Gobierno bonaerense formalizó programa de salud mental para jóvenes de escuelas secundarias

El gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó un programa articulado entre las áreas de Salud y Educación destinado a jóvenes de escuelas secundarias que propicia "espacios de escucha y acompañamiento", en lo referido a salud mental.

Actualidad 27 de junio de 2023
jovenes

Se trata del programa “La salud mental es entre todas y todos”, creado ahora por resolución ministerial, mediante el que abordan en el aula temáticas vinculadas a la salud mental de las y los jóvenes, desde un enfoque de derechos y salud integral.

La propuesta ya se implementó en más de 410 establecimientos a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación, ya que se implementa desde hace un año en talleres en escuelas secundarias.

La iniciativa funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública y propone espacios de escucha coordinados por equipos interdisciplinarios de salud mental incorporados especialmente para esta tarea.

Según explicaron hoy desde la cartera provincial, el programa surge "tras la preocupación por los efectos que la pandemia causó en la salud y salud mental de las y los jóvenes bonaerenses".

"En ese contexto, y ante la necesidad de cuidar a esta población, el gobernador Axel Kicillof propuso el desarrollo de políticas destinadas a acompañar a las juventudes en los lugares donde ellos y ellas habitan", precisaron.

Por eso, la subsecretaria, Julieta Calmels, explicó que el Programa "tuvo su inicio en un momento muy particular, donde al regresar a las escuelas nos encontramos, en el trabajo conjunto con la cartera de Educación, variedad de situaciones y experiencias traumáticas en las juventudes”.

Y agregó que, en ese contexto, “surge la necesidad de las juventudes de ser escuchadas y encontrar espacios de confianza para poder hablar de los malestares, pero también espacios donde construir las formas de cuidado y acompañamiento”.

Las autoridades provinciales señalaron que la estrategia de trabajo con escuelas se enmarca en "la perspectiva de cuidado y atención con base en las comunidades" y precisaron que “si durante los talleres surgen necesidades de atención urgente, se hace una derivación cuidada a través del ministerio de Salud”.

“La salud mental es entre todas y todos” desarrolla acciones en consonancia con el programa “Infancias y Juventudes” de la Subsecretaría, para el cuidado y asistencia en salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la provincia de Buenos Aires, en cumplimiento con la Ley N°26.657 de "Derecho a la Protección de la Salud Mental”.

Desde la coordinación del Programa detallaron la dinámica y objetivos de la propuesta: “Las juventudes demandan ser escuchadas por las y los adultos de manera cuidada y responsable, y el taller se presenta como un dispositivo de escucha atenta y afectuosa para la promoción de la salud mental y prevención de diversas problemáticas que afectan a esta población”.

Los equipos de profesionales que llevan adelante la propuesta, y que se suman al conjunto de los 160 espacios de atención en salud mental provinciales (CPA), propician encuentros centrados en la escucha situada, el diálogo, la sensibilización y el intercambio, desde un acompañamiento sin prejuicios ni estigmas.

“Son espacios grupales, de confianza, que permiten colectivizar el malestar ya que su dinámica permite que hablen libremente de lo que sienten”, señalaron los equipos de talleristas.

El Programa se implementó -hasta el momento- en 413 establecimientos, alcanzando un total de 28.694 alumnos, y se espera que en lo que resta del año la propuesta llegue a 601 escuelas, correspondientes a 110 municipios de la provincia.

"Lo que proyectamos para todo el 2023 es llegar a 44 mil jóvenes, habiendo realizado más de 5.200 encuentros. De esta manera, la propuesta alcanzará a 60 mil estudiantes en total desde sus inicios", sostuvieron desde el Ministerio bonaerense.

Te puede interesar
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.