
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó un programa articulado entre las áreas de Salud y Educación destinado a jóvenes de escuelas secundarias que propicia "espacios de escucha y acompañamiento", en lo referido a salud mental.
Actualidad 27 de junio de 2023La propuesta ya se implementó en más de 410 establecimientos a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación, ya que se implementa desde hace un año en talleres en escuelas secundarias.
La iniciativa funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública y propone espacios de escucha coordinados por equipos interdisciplinarios de salud mental incorporados especialmente para esta tarea.
Según explicaron hoy desde la cartera provincial, el programa surge "tras la preocupación por los efectos que la pandemia causó en la salud y salud mental de las y los jóvenes bonaerenses".
"En ese contexto, y ante la necesidad de cuidar a esta población, el gobernador Axel Kicillof propuso el desarrollo de políticas destinadas a acompañar a las juventudes en los lugares donde ellos y ellas habitan", precisaron.
Por eso, la subsecretaria, Julieta Calmels, explicó que el Programa "tuvo su inicio en un momento muy particular, donde al regresar a las escuelas nos encontramos, en el trabajo conjunto con la cartera de Educación, variedad de situaciones y experiencias traumáticas en las juventudes”.
Y agregó que, en ese contexto, “surge la necesidad de las juventudes de ser escuchadas y encontrar espacios de confianza para poder hablar de los malestares, pero también espacios donde construir las formas de cuidado y acompañamiento”.
Las autoridades provinciales señalaron que la estrategia de trabajo con escuelas se enmarca en "la perspectiva de cuidado y atención con base en las comunidades" y precisaron que “si durante los talleres surgen necesidades de atención urgente, se hace una derivación cuidada a través del ministerio de Salud”.
“La salud mental es entre todas y todos” desarrolla acciones en consonancia con el programa “Infancias y Juventudes” de la Subsecretaría, para el cuidado y asistencia en salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la provincia de Buenos Aires, en cumplimiento con la Ley N°26.657 de "Derecho a la Protección de la Salud Mental”.
Desde la coordinación del Programa detallaron la dinámica y objetivos de la propuesta: “Las juventudes demandan ser escuchadas por las y los adultos de manera cuidada y responsable, y el taller se presenta como un dispositivo de escucha atenta y afectuosa para la promoción de la salud mental y prevención de diversas problemáticas que afectan a esta población”.
Los equipos de profesionales que llevan adelante la propuesta, y que se suman al conjunto de los 160 espacios de atención en salud mental provinciales (CPA), propician encuentros centrados en la escucha situada, el diálogo, la sensibilización y el intercambio, desde un acompañamiento sin prejuicios ni estigmas.
“Son espacios grupales, de confianza, que permiten colectivizar el malestar ya que su dinámica permite que hablen libremente de lo que sienten”, señalaron los equipos de talleristas.
El Programa se implementó -hasta el momento- en 413 establecimientos, alcanzando un total de 28.694 alumnos, y se espera que en lo que resta del año la propuesta llegue a 601 escuelas, correspondientes a 110 municipios de la provincia.
"Lo que proyectamos para todo el 2023 es llegar a 44 mil jóvenes, habiendo realizado más de 5.200 encuentros. De esta manera, la propuesta alcanzará a 60 mil estudiantes en total desde sus inicios", sostuvieron desde el Ministerio bonaerense.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
La propuesta “VIVO la UNLP” convocó en su primer día a más de 1.500 estudiantes del último año de los colegios secundarios de nuestra región, quienes recorrieron las distintas facultades platenses con el fin de conocer algunos aspectos de la vida universitaria.