
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Una veintena de jóvenes estudiantes provenientes de los Estados Unidos que están haciendo una pasantía sobre derechos humanos en nuestra ciudad visitaron el Sitio de la Memoria Plaza Islas Malvinas que se encuentra en el predio de 19 y 51.
Región12 de julio de 2024De acuerdo a lo indicado, los alumnos -del College de William and Mary del Estado de Virginia- participan del programa educativo en materia de derechos humanos organizado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y luego hacen un recorrido por varios centros de la memoria con una mirada crítica entre el pasado reciente y la agenda actual de los derechos humanos en la Argentina.
Si bien el programa de la CPM lleva más de 17 años, esta es la primera vez que se incluye en el recorrido a la Plaza Islas Malvinas, hoy revalorizada como Sitio de la Memoria para reflexión de la soberanía, la paz, la justicia, la memoria y la verdad.
De este modo, el amplio espacio verde de nuestra ciudad recuperado por la democracia y que supo albergar el “Regimiento 7 de infantería”, dio un paso importante en la transmisión de su historia.
En ese contexto, Silvia Vega Newbery y Duilio Ferro, directora del Centro Cultural y de la Memoria y el Director del Sitio de la Memoria Plaza Islas Malvinas, respectivamente, recibieron a los estudiantes norteamericanos y les explicaron que gran parte de la historia argentina ha transitado por esta plaza.
Datos históricos
Los flamantes directores del Sitio de la Memoria explicaron que el presidente elegido democráticamente Hipólito Yrigoyen (UCR) fue derrocado por un golpe militar en el año 1930 y estuvo detenido en el Casino de Oficiales, actualmente Centro Cultural Islas Malvinas.
Luego, en 1955 la plaza fue bombardeada durante el golpe de estado que desplazó al presidente Juan Domingo Perón y en el mástil principal que aún se encuentra en pie, fueron fusilados el coronel Oscar Lorenzo Cogorno junto a compañeros de armas después de encabezar un levantamiento en apoyo al presidente Perón en junio de 1956.
A fines de los ‘50 y principios del ‘60, en el período del gobierno del desarrollista Arturo Frondizi funcionó en ese espacio la denominada justicia militar del Plan CONINTES que persiguió, encarceló y torturó a militantes sindicales de la CGT de La Plata, Berisso y Ensenada.
En tanto, durante la dictadura militar que se inició en 1976, el Regimiento 7 fue parte del Circuito Camps y funcionó como centro clandestino de detención. Y en 1982 desde allí partieron soldados argentinos hacia la guerra por la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Por último, Vega Newbery y Ferro destacaron que “arranca un importante período de poner en valor histórico y en materia de derechos humanos una importante plaza muy querida por los vecinos de la ciudad y de la región”.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.