Villarruel, distanciada de Milei, figura en una encuesta como la funcionaria más valorada

El sondeo fue realizado por la consultora Solmoirago. La ciudadanía la consideró "con una alta valoración positiva con respecto a su labor como vice y presidente del Senado". Los últimos cortocircuitos se acrecentaron por sus dichos contra Francia.

Política 24 de julio de 2024
5

En medio de la interna que la mantiene alejada del presidente Javier Milei, la vice Victoria Villarruel aparece en una reciente encuesta como la figura política con mejor valoración positiva.

Efectivamente, el sondeo fue realizado por la consultora Solmoirago, que encuestó de manera online a 1.600 personas mayores de 16 años a lo largo del país. El análisis tuvo lugar entre el 7 y 13 de julio pasados, y cuenta con un margen de error de +/-2,45% y un nivel de confianza de 95%.

La encuesta encontró que tanto la imagen de la gestión del Gobierno nacional, como la del presidente Javier Milei, alcanzan una ponderación positiva por parte de los argentinos, ubicándose por sobre los 50 puntos porcentuales. 

En ese sentido, un 20,4% consideró que la gestión nacional es "muy buena", mientras que un 32,7% indicó que es "buena". Por el contrario, un 29,6% dijo que es "muy mala" y un 13,3% la calificó de "mala".

En el análisis individual por dirigentes políticos, el jefe de Estado acumuló una imagen positiva del del 55,2% y una negativa del 41%. Por su parte, Villarruel tuvo una valoración positiva del 51,6%, frente a una negativa del 37%.

Otros de los funcionarios del Gobierno que encabeza Milei estudiados fueron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (con una imagen positiva del 48,6% contra una negativa del 46,35); el vocero presidencial Manuel Adorni (46,5% positiva y 44% negativa); el ministro de Economía Luis Caputo (44,4% positiva y 48,2% negativa); el jefe de Gabinete Guillermo Francos (43,6% positiva y 38% negativa), y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem (43,3% positiva y 37,6% negativa).

Más abajo en la lista se posicionaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con un apoyo del 35,2% y un rechazo del 46,2%, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con una imagen positiva del 33,8% y una negativa del 29,3%.

 

Valoración del trabajo

 

"¿Cómo cree usted que realizan su trabajo los siguientes funcionarios?". Esa fue la premisa dirigida a las personas consultadas en la encuesta, cuyo resultado indica que "se destaca la figura de la vicepresidente Victoria Villarruel, con una alta valoración positiva de los ciudadanos con respecto a su labor como vice y presidente de Senado". 

En esa línea, Villarruel tuvo una imagen positiva de su labor del orden del 47,5% y un 37,7% negativa.

Por su parte, el presidente acumuló una valoración positiva del 48,2% y una negativa del 43,4%. Otros de los funcionarios que tuvieron mayor apreciación fueron Adorni (47,3% positiva frente a un 42,6% negativa), Bullrich (47,1% positiva contra un 41,8% negativa), Francos (40% positiva y 37,5% negativa) y Menem (36,5% positiva y 27,8% negativa).

Por el contrario, algunos funcionarios tuvieron más rechazo que apoyo. Ese fue el caso de Caputo (valoración negativa del 44,9% frente a un 44,8% positiva), Karina Milei (44,3% negativa y 30,9% positiva), el presidente de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti (30,8% negativa y 13,1% positiva) y Pettovello (36% negativa y 12,8% positiva).

 

Preocupaciones

 

Uno de los apartados del sondeo estuvo destinado a las preocupaciones de los argentinos. Según el estudio, los encuestados consideran que la inseguridad (19,2%) y la inflación/economía (17,4%) son los principales problemas a resolver que tiene la el país.

Otra de las preocupaciones que emergió fue el desempleo/falta de empleo (16,1%), que era "una categoría que desde hace un tiempo no se encontraba en los primeros lugares". "Con respecto a la inflación, que era la principal preocupación que tenían los argentinos, ya no es valorada de forma considerable por sobre el resto de las dificultades", añade el estudio.

El resto de la lista la conforman la corrupción (14,5%), los políticos (11,4%), el gobierno (7,7%), la pobreza (4,2%), la educación (1,2%) y la salud (0,4%).

 

 

No se hablaron

 

Durante su conferencia habitual, el vocero presidencial Manuel Adorni minimizó el roce entre Milei y Villarruel. Sin embargo, reconoció que no hablaron "en estos días".

Sobre los comentarios de la titular del Senado que desencadenaron la polémica, Adorni aseguró que "no hubo nada malo ni generó ninguna rispidez”. 

“Simplemente fue un comentario que no representaba la opinión del Gobierno y eso no significa que somos cerrados para gobernar", añadió respecto al mensaje que publicó Villarruel, donde trató a los franceses de "colonialistas" luego del escándalo que suscitó el video de los festejos de la Selección Nacional de Fútbol tras conquistar la Copa América.

"Nada tiene que ver una cosa con otra”, insistió el vocero, quien consideró que las versiones de una interna son "ruido mediático", aunque reconoció que las cabezas del Poder Ejecutivo Nacional no tuvieron diálogo últimamente. “Hizo más ruido de lo que fue. Fue simplemente una pavada y no, el Presidente no ha hablado con la vicepresidente en estos días”, reveló Adorni.

Seguidamente, sostuvo que “el tema ha generado un ruido mediático que no debió generarse porque es un tema donde estamos todos más o menos de acuerdo".

 

Te puede interesar
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

4 PRINCIPAL

Izquierda platense: “Somos la alianza más estable de todas las que se presentan”

Política 25 de julio de 2025

Con críticas por igual al intendente Julio Alak y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Frente de Izquierda-Unidad de La Plata presentó ayer públicamente a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de septiembre, en las que se renovarán las seis bancas de diputados bonaerenses, doce en el Concejo Deliberante y cinco en el Consejo Escolar.

Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.