
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad 29 de abril de 2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
En los últimos meses se confirmó la tendencia de mayor movimiento de habitantes de nuestro país que decidieron cruzar la Cordillera de los Andes para comprar productos a menor precio por la mayor valoración que tiene el peso argentino.
Actualidad 26 de julio de 2024Por la brecha cambiaria, se ven más argentinos en Chile: entre enero y junio arribaron al país vecino 979.587 visitantes, un 36,5% más que durante el mismo período del año pasado según datos del Servicio Nacional de Turismo chileno. De ese total, 382.775 personas ingresaron a través del paso Sistema Cristo Redentor, un 51,4% más que en el mismo lapso de 2023.
De acuerdo a lo que muchos ya saben, el hecho de que muchas personas deciden cruzar la Cordillera de los Andes se debe a los beneficios de la brecha cambiaria: esta vez, el peso argentino es más fuerte que el peso chileno al momento de realizar las compras.
Ayer se dio un hecho bastante habitual cuando hay un gran movimiento vehicular hacia el país vecino: se cerró el principal paso fronterizo por la cantidad de autos, el Sistema Cristo Redentor, que une Mendoza con la región de Valparaíso.
De acuerdo a las autoridades, eso se debió para evitar que queden vehículos trabados dentro del túnel.
En ese sentido, las autoridades del paso fronterizo Cristo Redentor decidieron cortes intermitentes de tránsito por un gran número de argentinos que querían cruzar hacia Chile, coincidentemente con un tradicional feriado en la provincia de Mendoza: Santiago Apóstol.
“Gran cantidad de vehículos para ingresar al Complejo Los Libertadores de Chile. Se procede al corte momentáneo del Túnel internacional sentido Argentina-Chile por saturación en la Aduana chilena”, precisó la cuenta oficial del Paso Cristo Redentor del lado mendocino.
Según se supo, la decisión se tomó del lado chileno, para evitar que queden vehículos trabados dentro del túnel que une ambos países.
De la cuenta del Paso Cristo Redentor informaron que debido a las condiciones meteorológicas favorables, el paso a Chile se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos. El horario de circulación es de 9 a 21 y es obligatorio portar cadenas a la hora de circular.
Cabe destacar que, tomando el período marzo-junio 2024 y en comparación con el mismo período del año anterior, hubo un aumento del 120% en las ventas de aéreos a Chile; más de 80% de aumento en las reservas de hotelería y por encima del 200% de aumento en lo que refiere a paquetes turísticos a ese país.
Por su parte, la agencia Bloomberg publicó recientemente una nota en la que señala que “para miles de argentinos Chile se ha convertido en un nuevo centro comercial obligado, dado que el peso argentino está sobrevalorado”.
Un dato a considerar es que, al momento de comprar se debe tener presente también que muchos productos pagan aranceles en Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos.
En detalle, el señalamiento es que el peso argentino fue una de las monedas que más se apreció desde la devaluación que decidió el Gobierno de Javier Milei en diciembre. Desde entonces se mantuvo una tasa de depreciación del 2% mientras que la inflación acumuló hasta junio un 79,8% según datos del Indec.
No son pocos los economistas que señalan que ese desfase hace que para algunos argentinos el dólar esté “barato” respecto al salto cambiario desde finales del 2023. El Gobierno de Milei asegura que en los próximos meses se sostendrá el mismo ritmo de deslizamiento del tipo de cambio e incluso podría ser menor si la inflación desacelera por debajo de un nivel del 2% mensual.
“Todo esto hace que los productos importados sean más baratos para los argentinos. A medida que los salarios se equiparan a la inflación, ellos reciben cada vez más dólares para gastar. Cuando de repente disponen de un poder adquisitivo extra en dólares, los argentinos se llevan ese dinero a Chile, donde los aranceles son mucho más bajos y el mercado minorista es mucho más competitivo, y compran allí los productos importados”, consignó Bloomberg.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este martes, a las 12:00, se llevará a cabo en el Palacio Municipal de nuestra ciudad, un homenaje a 48 años de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.