
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
La Justicia volvió a intimar al ministerio de Capital Humano para que presente un informe final sobre la distribución final de los alimentos a sectores vulnerables. El hambre aumento y la comida está a punto de vencerse.
Política 01 de agosto de 2024El juez federal Sebastián Casanello le dio al ministerio que conduce Sandra Pettovello 72 horas para que cumpla en presentar “un informe sobre el destino final de la distribución de alimentos realizada en el marco del convenio suscripto con la Fundación Conin, junto con sus respectivos remitos firmados por los beneficiarios”.
No es la primera intimación que cursa Casanello, pero todas las decisiones judiciales son apeladas por el ministerio.
En junio pasado el juez intimó a Pettovello a que presente un plan de distribución de los productos que todavía se encuentran almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).
En aquella oportunidad el ministerio informó que procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y dijo que los alimentos se distribuirían en coordinación con el Ministerio de Defensa.
El juez Casanello le exigió al ministerio que presente un informe del estado de distribución de “la leche en polvo marca Cotar y de las “pasas de uva habidas en el depósito de la localidad de Villa Martelli, PBA, productos que estarían próximos a expirar”.
En su nueva resolución, el juez pidió a Pettovello que presente copia de los convenios suscriptos con las jurisdicciones provinciales y la Ciudad de Buenos Aires vinculados al plan de distribución de alimentos.
Ello de acuerdo a lo que informó el ministerio en su presentación del 1 de julio pasado. En caso de que hubiese comenzado su ejecución, le pidió que “remita un informe sobre su avance”.
En la misma resolución, el magistrado requirió los remitos correspondientes a la entrega de alimentos informado a fines de mayo y el remito de 4.430 kilos de harina de maíz entregados a la organización Conín de la localidad de Capital Sarmiento.
Durante la feria judicial de invierno la cartera que encabeza Pettovello fue intimada en dos oportunidades por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Martín Cormick, para que cumpla con una cautelar y garantice el derecho a la alimentación.
Se trata del expediente que impulsa el CELS y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Esta causa tramita en paralelo a la denuncia penal que está a cargo de Casanello y la fiscal Paloma Ochoa en una denuncia que realizó el dirigente social Juan Grabois.
“Mesa de diálogo”
El flameante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, encabezaron "la primer mesa de diálogo social" dónde incluyeron representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sectores productivos y legisladores nacionales. ¿Quienes estuvieron presentes?
En la reunión no estuvieron presentes formalmente representantes sindicales.
"Cuenta con la presencia de representantes de los diferentes actores del mundo del trabajo de Argentina", indicaron desde Capital Humano a través de un comunicado.
Tras la reglamentación del impuesto a las Ganancias que reimplantó la cuarta categoría, la CGT declinó su participación de la convocatoria formal que le realizó la Secretaría del Trabajo para la reunión de la mesa tripartita junto a los empresarios.
Aún así, hasta ayer estaba confirmado que irían representantes legales de tres sindicatos importantes. En este sentido, se había confirmado la presencia de Marta Pujadas (UOCRA), Federico West Ocampo (Sanidad) y Alberto Tomassone (Comercio).
A pesar de ello, no fue confirmada su presencia en el comunicado que publicó el ministerio con todos los nombres de las personas que participaron de la reunión.
Al finalizar el encuentro, Cordero destacó que pudieron "avanzar en temas concretos" y los actores presentes "se comprometieron a recabar información en sus sectores y acercar propuestas tanto de redacción como de contenido".
"La mesa permanecerá abierta para que todos puedan seguir aportando ideas en esta misma línea; donde la gestión, como nunca antes, se nutra de las visiones de diferentes sectores para promover condiciones que generen empleo genuino y de calidad en el país", completó.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.