
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


Con motivo del Día de la Pachamama, cada inicio del mes de agosto se celebra a la Madre Tierra según la costumbre transmitida por varios pueblos originarios de distintos países de América Latina.
Región02 de agosto de 2024
Se realiza una ofrenda a la naturaleza y para la búsqueda de abundancia y salud, se toma la tradicional caña con ruda. La misma debe beberse en ayunas y a tres sorbos.
“Caña con ruda, la tradición del 1° de agosto”.
En el almacén de Beto, ubicado en calle 63 entre 23 y 24, se juntan muchos platenses a celebrar este ritual del inicio de agosto en búsqueda de abundancia y buena salud.
Beto es oriundo de Corrientes, pero vive en nuestra ciudad desde hace al menos cuarenta años. Desde ese momento, todos los años prepara de manera artesanal tres botellas de esta bebida para compartir con todo el barrio y quienes se acercan a su local. El almacén, además, se convirtió en el punto de encuentro.
“Aprendí a hacerlo de mis abuelos y mis padres, ahora sigo con la tradición. Es una creencia popular para buscar la buena onda, la protección ante las enfermedades y la abundancia”, detalló el comerciante.
Con las tres botellas sobre el mostrador, junto al posnet de pago y algunas golosinas en oferta, Beto también colocó unas pequeñas copas para servir la caña a quienes se acercaron. Aunque algunos vecinos, conocedores de la tradición, optaron por llevar sus propios vasos.
“Esta se la llevo a mi abuelo, que tiene 92 años y vive enfrente del almacén, ya casi no se puede mover porque tiene cataratas pero no quiere dejar de tomarla”, contó un joven que ingresó al local con una copa bajo el brazo.
Beto prepara el brebaje al menos veinte días antes y en los días previos, la gente ya se acerca a preguntar para hacerse el lugar para pasar, aunque sea para tomar, no en ayunas. La bebida tiene un gusto fuerte para aquellos que no están acostumbrados a tomar alcohol, pero es justamente el alcohol lo que suaviza la ruda y logra concentrar un gusto macerado y dulce.
Otro correntino, Osvaldo, se sirvió dos copas para continuar con su buena salud y brindó con Beto.
Pueblos originarios
La Pachamama es uno de los festejos más populares de los pueblos originarios de América Latina durante todo el octavo mes del año, pero las festividades inician en el primer día de este período.
Se celebra a la Madre Tierra: “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”. En ese contexto, se realizan diversos rituales para agradecer a la deidad y pedirle por su protección, las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. En tanto, esta fiesta invita a finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos.
El ritual central es la Challa o “tributo”, que es la ofrenda consistente en arrojar bebidas a la tierra para agradecer a la Pachamama y pedir su bendición. Generalmente es en un espacio al aire libre y la ofrenda son bebidas de todo tipo, alimentos, incienso, flores y todo objeto que se considere significativo.

El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

Este sábado 1° de noviembre, la Dirección de Deportes y Recreación de Berisso realizará, desde las 13:00, la última fecha de la Liga de Ajedrez Río de la Plata en el Gimnasio Municipal de dicha ciudad que está ubicado en calle 9 y 169.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior marcó el cierre de la disputa interna más fuerte del gobierno libertario. Karina Milei impuso su autoridad sobre Santiago Caputo, blindó a los Menem como tropa política y dejó a su hermano con una estructura más ordenada y vertical.