
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Con motivo del Día de la Pachamama, cada inicio del mes de agosto se celebra a la Madre Tierra según la costumbre transmitida por varios pueblos originarios de distintos países de América Latina.
Región02 de agosto de 2024Se realiza una ofrenda a la naturaleza y para la búsqueda de abundancia y salud, se toma la tradicional caña con ruda. La misma debe beberse en ayunas y a tres sorbos.
“Caña con ruda, la tradición del 1° de agosto”.
En el almacén de Beto, ubicado en calle 63 entre 23 y 24, se juntan muchos platenses a celebrar este ritual del inicio de agosto en búsqueda de abundancia y buena salud.
Beto es oriundo de Corrientes, pero vive en nuestra ciudad desde hace al menos cuarenta años. Desde ese momento, todos los años prepara de manera artesanal tres botellas de esta bebida para compartir con todo el barrio y quienes se acercan a su local. El almacén, además, se convirtió en el punto de encuentro.
“Aprendí a hacerlo de mis abuelos y mis padres, ahora sigo con la tradición. Es una creencia popular para buscar la buena onda, la protección ante las enfermedades y la abundancia”, detalló el comerciante.
Con las tres botellas sobre el mostrador, junto al posnet de pago y algunas golosinas en oferta, Beto también colocó unas pequeñas copas para servir la caña a quienes se acercaron. Aunque algunos vecinos, conocedores de la tradición, optaron por llevar sus propios vasos.
“Esta se la llevo a mi abuelo, que tiene 92 años y vive enfrente del almacén, ya casi no se puede mover porque tiene cataratas pero no quiere dejar de tomarla”, contó un joven que ingresó al local con una copa bajo el brazo.
Beto prepara el brebaje al menos veinte días antes y en los días previos, la gente ya se acerca a preguntar para hacerse el lugar para pasar, aunque sea para tomar, no en ayunas. La bebida tiene un gusto fuerte para aquellos que no están acostumbrados a tomar alcohol, pero es justamente el alcohol lo que suaviza la ruda y logra concentrar un gusto macerado y dulce.
Otro correntino, Osvaldo, se sirvió dos copas para continuar con su buena salud y brindó con Beto.
Pueblos originarios
La Pachamama es uno de los festejos más populares de los pueblos originarios de América Latina durante todo el octavo mes del año, pero las festividades inician en el primer día de este período.
Se celebra a la Madre Tierra: “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”. En ese contexto, se realizan diversos rituales para agradecer a la deidad y pedirle por su protección, las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. En tanto, esta fiesta invita a finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos.
El ritual central es la Challa o “tributo”, que es la ofrenda consistente en arrojar bebidas a la tierra para agradecer a la Pachamama y pedir su bendición. Generalmente es en un espacio al aire libre y la ofrenda son bebidas de todo tipo, alimentos, incienso, flores y todo objeto que se considere significativo.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.