Más de 30 festivales regionales de cine recibirán apoyo de la Provincia

Se trata de auspicios económicos para la producción y realización de estos eventos en el territorio bonaerense. El fomento está destinado a organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales.

Actualidad 13 de agosto de 2024
NOTA 1 CINE

EI Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzó en julio de este año la “Convocatoria de Fomento a Festivales Regionales de Cine Bonaerenses 2024”, que otorga auspicios económicos para la producción y realización de estos eventos en la Provincia. A través de la convocatoria, ya se concretó el apoyo a 30 festivales a lo largo del territorio bonaerense, preexistentes a la gestación de FICPBA, y está prevista una reapertura a partir de noviembre para los festivales a realizarse en el primer semestre de 2025. 

La propuesta está destinada a los organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales con asiento en la Provincia, y “tiene como objetivo central favorecer el desarrollo del sector audiovisual, el fortalecimiento de pantallas y públicos locales, una mejora de la difusión, distribución y exhibición y el fomento de actividades cinematográficas, asistiendo a la planificación, organización y ejecución de las mismas”, señalaron desde el organismo que conduce Florencia Saintout. 

“Se busca entonces fortalecer los festivales de cine como espacios de democratización, promoción y estímulo de la economía del sector, propiciar la confluencia entre las y los directores, actores, actrices, productores, distribuidores, guionistas, técnicos, y trabajadores de la producción audiovisual para favorecer la creación de nuevas pantallas y públicos, reconociendo la identidad, diversidad y la soberanía cultural de los festivales de cine de toda la Provincia de Buenos Aires”, agregaron desde el Instituto Cultural.

Entre las políticas audiovisuales que se llevan adelante desde la cartera de cultura del gobierno de Axel Kicillof se encuentra el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que tendrá la segunda edición entre el 4 y el 14 de septiembre. El certamen está pensado para promocionar la identidad y festivales bonaerenses de cara al mundo. 

En el marco de FICPBA se realizará un nuevo encuentro de estudiantes universitarios de cine y, desde el 5 al 9 de septiembre, la primera edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, en un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.

BAFILMA es otra de las acciones implementadas. Se trata de la plataforma audiovisual bonaerense con contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional, de acceso libre y gratuito, la cual está en permanente crecimiento. Además ofrece información sobre locaciones, salas y festivales de cine, un registro único de la actividad y un archivo. 

En tanto, el Instituto Cultural desarrolla una serie de capacitaciones en el ciclo Lab.IC, destinadas a la industria del cine: “Construcción de guion” a cargo del guionista y director Israel Adrián Caetano; “Producción y distribución”, a cargo de la productora cinematográfica Verónica Cura; y “Arte y fotografía”, con los docentes Sandra Iurcovich (directora de arte y escenógrafa en cine y televisión) y Claudio Beiza  (director de fotografía y cámara en cine y televisión).

En tanto, durante 2022 y 2023, el Instituto implementó el “Fomento al Desarrollo de proyectos Audiovisuales” que tuvo 80 ganadores que recibieron un premio económico. También se realizó Ventana Bonaerense, un llamado a producciones locales para que puedan acceder a diferentes pantallas. El concurso de cortos “Desenfocades”, destinado a adolescentes y jóvenes, es otra de las líneas de acción en esta materia que llevó adelante la cartera cultural. 

Además se dio inicio a talleres del programa Cine al Barrio, un proyecto que articula la colaboración entre la Defensoría del Público y la Subsecretaría de Industrias Creativas, que acerca herramientas audiovisuales mediante talleres para que los vecinos y vecinas de distintas localidades bonaerenses puedan realizar de manera íntegra su propio cortometraje, que luego será exhibido en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.

 

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.