
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
El juez federal Ramos Padilla sindicó a los responsables. El fraude se produjo en las últimas elecciones. Un total de 170 personas dijeron desconocer su inscripción a las listas en la provincia de Buenos Aires. Seis están muertos.
Región21 de agosto de 2024La justicia electoral de la provincia de Buenos Aires, tras detectar candidatos fallecidos hace diez años en listas partidarias o que no habían dado su consentimiento para integrarlas, procesó a los apoderados de cuatro partidos políticos que se presentaron en las elecciones Primarias de 2023.
Según acreditó en el expediente, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, el fraude le costó al Estado más de 500 millones de pesos. Ya se dictaron embargos.
La investigación judicial comenzó hace un año, en julio del año pasado. El magistrado dictó el procesamiento de los apoderados de los partidos Encuentro Republicano Federal, Justicia y Dignidad Patriótica, Proyecto Joven y Esperanza del Pueblo. Además, en la resolución de más de 180 páginas a la que tuvo acceso Capital 24, se les prohibió la salida del país y se les embargaron sus bienes.
Para Ramos Padilla el delito cometido es “maniobras fraudulentas desplegadas por un conjunto de apoderados y autoridades partidarias que consistió en la conformación de partidos políticos sin representación ni vocación política real”.
El juez sostuvo que el fraude consistió en “acceder a las herramientas de financiamiento que legítimamente corresponden a las agrupaciones para su funcionamiento y participación en la contienda electoral”.
Raúl Ernesto Habra, Sergio Jesús Medrano, Yamil Eloy Salerno y Matías Mauricio Burgos fueron formalmente procesados por utilizar datos de ciudadanos para conformar el cuerpo de afiliados y los órganos partidarios, y así constituir agrupaciones políticas.
Entre otras medidas dispuestas en la investigación, el juez Ramos Padilla ordenó, en julio de 2023, la confección de informes preliminares sobre las listas y un entrecruzamiento de todos los precandidatos.
El magistrado constató que los cuatro partidos mencionados incluían entre sus precandidatos personas muertas, en algunos casos, hacía más de diez años. A partir de entonces, se abrieron cuatro causas penales que se acumularon en un expediente.
En otras medidas de prueba, se llevaron adelante seguimientos de gastos, se convocó a la AFIP, pero, ante todo, se citaron a declarar a 216 candidatos. El resultado que arrojaron esas pericias y estudios fue que 170 jamás habían prestado conformidad para integrar las listas de candidatos, y la mayoría desconocía la existencia de los partidos en los que figuraban como precandidatos a diputados nacionales, senadores nacionales o parlamentarios del Mercosur.
Otros datos del expediente, por caso, respecto al dinero, dos de los partidos se hicieron con los fondos asignados por la Dirección Nacional Electoral. A Proyecto Joven se le asignó alrededor de 352 millones de pesos en concepto de aportes de campaña e impresión de boletas para las categorías diputados y senadores nacionales, y de Parlamentarios del Mercosur distrito Regional. El monto no quedó ahí. También recibió más de 76 millones de pesos para imprimir boletas para los partidos que presentaran listas internas.
A Justicia y Dignidad Patriótica se le asignaron más de 124 millones de pesos. En el caso de Esperanza del Pueblo y Encuentro Republicano Federal, no llegaron a cobrar los montos asignados porque las listas fueron rechazadas por las autoridades electorales.
Durante la instrucción de la causa, se estableció además que, de los cuatro procesados, uno estaría a la cabeza de las operaciones. Se trata de Habra, apoderado del partido Encuentro Republicano Federal. Tras los allanamientos dictados por el juez, se encontró documentación electoral relacionada con decenas de partidos políticos en sus domicilios.
En otro tramo de su resolutorio, el juez Ramos Padilla indicó que, con el dinero obtenido ilegítimamente por dos de las agrupaciones, teniendo en cuenta que las dos restantes no llegaron a cobrarlo, habrían mandado a imprimir las boletas a una imprenta de la ciudad de Santa Fe. La elección no habría sido al azar, ya que el propio Habra es socio de la misma, según se indicó.
El fallo consignó que “se lograron determinar vínculos entre dichos apoderados y autoridades partidarias con la imprenta que era seleccionada para la impresión de boletas por los partidos involucrados en esta investigación”.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.