
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
El juez federal Ramos Padilla sindicó a los responsables. El fraude se produjo en las últimas elecciones. Un total de 170 personas dijeron desconocer su inscripción a las listas en la provincia de Buenos Aires. Seis están muertos.
Región21 de agosto de 2024La justicia electoral de la provincia de Buenos Aires, tras detectar candidatos fallecidos hace diez años en listas partidarias o que no habían dado su consentimiento para integrarlas, procesó a los apoderados de cuatro partidos políticos que se presentaron en las elecciones Primarias de 2023.
Según acreditó en el expediente, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, el fraude le costó al Estado más de 500 millones de pesos. Ya se dictaron embargos.
La investigación judicial comenzó hace un año, en julio del año pasado. El magistrado dictó el procesamiento de los apoderados de los partidos Encuentro Republicano Federal, Justicia y Dignidad Patriótica, Proyecto Joven y Esperanza del Pueblo. Además, en la resolución de más de 180 páginas a la que tuvo acceso Capital 24, se les prohibió la salida del país y se les embargaron sus bienes.
Para Ramos Padilla el delito cometido es “maniobras fraudulentas desplegadas por un conjunto de apoderados y autoridades partidarias que consistió en la conformación de partidos políticos sin representación ni vocación política real”.
El juez sostuvo que el fraude consistió en “acceder a las herramientas de financiamiento que legítimamente corresponden a las agrupaciones para su funcionamiento y participación en la contienda electoral”.
Raúl Ernesto Habra, Sergio Jesús Medrano, Yamil Eloy Salerno y Matías Mauricio Burgos fueron formalmente procesados por utilizar datos de ciudadanos para conformar el cuerpo de afiliados y los órganos partidarios, y así constituir agrupaciones políticas.
Entre otras medidas dispuestas en la investigación, el juez Ramos Padilla ordenó, en julio de 2023, la confección de informes preliminares sobre las listas y un entrecruzamiento de todos los precandidatos.
El magistrado constató que los cuatro partidos mencionados incluían entre sus precandidatos personas muertas, en algunos casos, hacía más de diez años. A partir de entonces, se abrieron cuatro causas penales que se acumularon en un expediente.
En otras medidas de prueba, se llevaron adelante seguimientos de gastos, se convocó a la AFIP, pero, ante todo, se citaron a declarar a 216 candidatos. El resultado que arrojaron esas pericias y estudios fue que 170 jamás habían prestado conformidad para integrar las listas de candidatos, y la mayoría desconocía la existencia de los partidos en los que figuraban como precandidatos a diputados nacionales, senadores nacionales o parlamentarios del Mercosur.
Otros datos del expediente, por caso, respecto al dinero, dos de los partidos se hicieron con los fondos asignados por la Dirección Nacional Electoral. A Proyecto Joven se le asignó alrededor de 352 millones de pesos en concepto de aportes de campaña e impresión de boletas para las categorías diputados y senadores nacionales, y de Parlamentarios del Mercosur distrito Regional. El monto no quedó ahí. También recibió más de 76 millones de pesos para imprimir boletas para los partidos que presentaran listas internas.
A Justicia y Dignidad Patriótica se le asignaron más de 124 millones de pesos. En el caso de Esperanza del Pueblo y Encuentro Republicano Federal, no llegaron a cobrar los montos asignados porque las listas fueron rechazadas por las autoridades electorales.
Durante la instrucción de la causa, se estableció además que, de los cuatro procesados, uno estaría a la cabeza de las operaciones. Se trata de Habra, apoderado del partido Encuentro Republicano Federal. Tras los allanamientos dictados por el juez, se encontró documentación electoral relacionada con decenas de partidos políticos en sus domicilios.
En otro tramo de su resolutorio, el juez Ramos Padilla indicó que, con el dinero obtenido ilegítimamente por dos de las agrupaciones, teniendo en cuenta que las dos restantes no llegaron a cobrarlo, habrían mandado a imprimir las boletas a una imprenta de la ciudad de Santa Fe. La elección no habría sido al azar, ya que el propio Habra es socio de la misma, según se indicó.
El fallo consignó que “se lograron determinar vínculos entre dichos apoderados y autoridades partidarias con la imprenta que era seleccionada para la impresión de boletas por los partidos involucrados en esta investigación”.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.