
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
En el marco de las acciones llevadas adelante desde la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, se realizó la Mesa de Intercambio: “Pensar las ciudades y los barrios en clave de género”
Región23 de agosto de 2024Se realizó en el Ministerio de Mujeres y Diversidad, la Mesa de Intercambio: “Pensar las ciudades y los barrios en clave de género”. En el marco de las acciones llevadas adelante desde la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, la ministra Estela Díaz, junto a la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios y la directora ejecutiva de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, Iris Pezzarini se reunieron con la Comitiva de Intercambio de Experiencias sobre Políticas de Obra Pública con Perspectiva de Género entre Argentina y Chile. En el encuentro, compartieron con las expertas invitadas el estado de situación regional y provincial de las políticas actuales de urbanismo y las necesidades de mujeres y diversidades.
En la Mesa se debatió sobre la importancia del enfoque de género en la planificación y adecuación de las ciudades y los barrios, con especial énfasis en reducir las brechas y desigualdades de acceso y en el uso y apropiación del espacio público para las mujeres y diversidades, ya que es allí donde se desarrollan las relaciones interpersonales y se conforman redes de solidaridad y de asistencia.
La ministra Estela Díaz sostuvo: “Pensar el territorio es pensar el conjunto, porque es ahí donde habitamos y construimos todas las experiencias laborales, familiares, comunitarias, de estudio, todas las experiencias.Cuando incorporas al territorio otros aspectos, como la pobreza, las brechas de desigualdad, la carga desigual del cuidado, la violencia de género, además está el componente de feminización e infantilización de la pobreza. Tenemos que seguir trabajando en la transversalización, para impactar más en la reducción de las brechas y desigualdades”.
Por su parte, Iris Pezzarini, explicó que “si bien las ciudades fueron pensadas originalmente para sostener y facilitar los roles de género tradicionales, desde el Estado, en articulación con las universidades, se puede incidir en ese paradigma y hacer modificaciones que tiendan hacia una visión que facilite accesos y vidas cotidianas más igualitarias en los barrios a construirse”.
En tanto que, Romina Barrios resaltó: “No hay forma de pensar la política de regeneración urbana si no es con perspectiva de género, porque lo que tenemos que atender y resolver está principalmente relacionado y atado a esa enorme desigualdad muy presente en los barrios”.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.