
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad 29 de abril de 2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
Diego Velázquez, siempre con su cámara de TV a cuestas. La muerte de Rodrigo. Consejos de Fangio. Charlas con Maradona y Fidel Castro. Diciembre de 2001. Esta semana se conmemora el Día del Camarógrafo y qué mejor que un platense para revelar los secretos de su profesión a Capital 24.
Actualidad 30 de junio de 2023“Hace muchos años empecé con esta profesión. Las primeras coberturas las hice para ATC y después trabajé para España, la TV catalana, la RAI, ESPN, Fox en deportes y en TN y Canal 13 hace más de 30 años”, le cuenta a Capital 24.
Rodrigo
A Diego le tocó cubrir el día más trágico de la historia de la música cuartetera: “El día que Rodrigo vino a tocar a La Plata yo lo fui a cubrir. Y él me explicó la diferencia entre cumbia y cuarteto”, comienza a relatar su recuerdo. Y por cosas del destino, esa misma noche le tocó estar, desde su lado, en el momento más difícil para su familia, sus fans y la prensa: “El día que se mata en la autopista (La Plata-Buenos Aires) me llaman los bomberos y me dicen ‘fijate que hubo un accidente cerca del peaje de Hudson y murió un cantante famoso. Salí para el lugar y cuando llegué me encontré con Rodrigo tirado en el asfalto. Estaba la mujer con el hijito al costado del camino, en la ruta. Llegó Gozalo que era su representante y empezó a juntar todo en heladeritas: latas de cerveza y la documentación que había adentro de la camioneta de Rodrigo. Justo él había invitado al hijo de Olmedo que también falleció y salí para Buenos Aires. En la redacción vimos qué cortar del material porque el crudo era terrible”, le cuenta a este medio.
Y agrega: “En la autopista había un músico que estaba shockeado y me dijo ‘si querés te llevo a la parrilla donde estuvimos cenando. Ahí seguí con la cobertura, fui al aeropuerto a esperar a la madre de Rodrigo, llegó y se puso a cantar. Son esas cosas que no las podés contar, son esas cosas que te pegan”.
Diego tiene mil historias para contar. Ser corresponsal lo ha llevado a encontrarse con personalidades destacadas en el mundo y una de ellas, inolvidable: el gran corredor de automovilismo y quintuple campeón de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio.
“A Fangio le grabé un documental para el museo que hay en Balcarce y anduve con él en un auto. Me llevaba en un Mercedes y me iba contando las medidas de seguridad de cuando corría en Fórmula 1. Me enseñaba cómo conducir prudentemente. Me contó también que venía (el piloto de F1 y también campeón del mundo, el brasileño) Ayrton Senna a pedirle consejos. Fangio nos representó en todo el mundo, eso fue impresionante”.
Entre tanta cosa, tantas historias, tantos recuerdos y tanto trabajo, el corresponsal platense también revela que “tengo algunas anécdotas que me marcaron. Me acuerdo cuando hubo un tornado muy importante en Estación López y se volaron todas las casas. De la capilla no había quedado nada más que dos paredes y una cruz”.
Diciembre de 2001
Sin dudas, la “semana trágica” que vivió la Argentina en el último mes del año 2001 que significó la caída del Gobierno de Fernando de la Rúa fue un antes y un después, y tuvo trascendencia mundial. Diego también cubrió esa época sangrienta y así lo revela, en diálogo con este medio: “Yo venía cubriendo los cacerolazos y los saqueos para la RAI y TN. Fueron días tremendos y me acuerdo muy bien que cuando salíamos a cubrir, teníamos a mi auto como punto de encuentro y resguardo. Un auto lleno de tiros y balas de goma. Fue absolutamente muy duro”.
En esta misma línea, expresa: “Vi cómo se llevaron presa a una mujer que tenía un bebé. El cochecito quedó ahí, al lado del móvil, con un bebé que ni conocía, para donde mirabas era tremendo”.
Cuenta, también, que en ese entonces sus hijos tenían 2 y 5 años y si bien sabían que se iba a trabajar a lugares donde había riesgo, no conocieron el miedo. “Mi mujer ya estaba acostumbrada y supo que es una profesión peligrosa pero apasionante”, comentó.
Maradona
Entre los trabajos que tuvo que realizar como corresponsal, hubo uno que lo marcó a fuego: “En los Panamericanos de Mar del Plata, cuando llegó Diego Maradona dijo ‘yo no voy a dar notas pero si querés vení al palco. Ahí, me puse a grabarlo y en un momento agarró el micrófono y se puso a relatar el partido. Yo trabajaba para la NBC de Estados Unidos y filmé un poquito la cancha y otro poco a Maradona relatando. Los ‘yankees’ no lo podían creer, vieron un espectáculo aparte”, resalta.
“Con Maradona tengo varias anécdotas. Una, en los Carnavales de Río, nos subimos a la carroza y empezamos a regalar muñequitos para todos. Otra vez, cuando fue a visitar a Guillermo Cóppola a la cárcel, en el peaje de Chascomús me dijo ‘dejá el auto y te llevo yo en la camioneta así vamos más rápido’. Fue inolvidable”.
Día del Camarógrafo
Diego, con la convicción que lo caracteriza, expresó que “si volviera a nacer, agarraría de nuevo la cámara y haría esta profesión que es apasionante” y resalta que hoy (por ayer, 29 de junio) se cumplieron 50 años de la muerte de Leonardo Henrichsen, un periodista argentino que filmó su propia muerte en Chile, dado que fue asesinado mientras reportaba la sublevación militar conocida como el Tanquetazo”. A partir de ese entonces quedó instaurado el “Día del Camarógrafo”.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este martes, a las 12:00, se llevará a cabo en el Palacio Municipal de nuestra ciudad, un homenaje a 48 años de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.