De La Plata a los ojos del mundo: el corresponsal de miles de historias

Diego Velázquez, siempre con su cámara de TV a cuestas. La muerte de Rodrigo. Consejos de Fangio. Charlas con Maradona y Fidel Castro. Diciembre de 2001. Esta semana se conmemora el Día del Camarógrafo y qué mejor que un platense para revelar los secretos de su profesión a Capital 24.

Actualidad 30 de junio de 2023
camara

Cada anécdota de Diego Velázquez le pone la piel de gallina a quien la escucha. Con más de 30 años de profesión como corresponsal en distintos lugares del planeta, revela que vivió el peligro de cerca pero también, historias que se merecen ser contadas.

“Hace muchos años empecé con esta profesión. Las primeras coberturas las hice para ATC y después trabajé para España, la TV catalana, la RAI, ESPN, Fox en deportes y en TN y Canal 13 hace más de 30 años”, le cuenta a Capital 24.

Rodrigo

 A Diego le tocó cubrir el día más trágico de la historia de la música cuartetera: “El día que Rodrigo vino a tocar a La Plata yo lo fui a cubrir. Y él me explicó la diferencia entre cumbia y cuarteto”, comienza a relatar su recuerdo. Y por cosas del destino, esa misma noche le tocó estar, desde su lado, en el momento más difícil para su familia, sus fans y la prensa: “El día que se mata en la autopista (La Plata-Buenos Aires) me llaman los bomberos y me dicen ‘fijate que hubo un accidente cerca del peaje de Hudson y murió un cantante famoso. Salí para el lugar y cuando llegué me encontré con Rodrigo tirado en el asfalto. Estaba la mujer con el hijito al costado del camino, en la ruta. Llegó Gozalo que era su representante y empezó a juntar todo en heladeritas: latas de cerveza y la documentación que había adentro de la camioneta de Rodrigo. Justo él había invitado al hijo de Olmedo que también falleció y salí para Buenos Aires. En la redacción vimos qué cortar del material porque el crudo era terrible”, le cuenta a este medio.

Y agrega: “En la autopista había un músico que estaba shockeado y me dijo ‘si querés te llevo a la parrilla donde estuvimos cenando. Ahí seguí con la cobertura, fui al aeropuerto a esperar a la madre de Rodrigo, llegó y se puso a cantar. Son esas cosas que no las podés contar, son esas cosas que te pegan”.

Imagen de WhatsApp 2023-06-30 a las 01.36.30

Diego tiene mil historias para contar. Ser corresponsal lo ha llevado a encontrarse con personalidades destacadas en el mundo y una de ellas, inolvidable: el gran corredor de automovilismo y quintuple campeón de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio. 

“A Fangio le grabé un documental para el museo que hay en Balcarce y anduve con él en un auto. Me llevaba en un Mercedes y me iba contando las medidas de seguridad de cuando corría en Fórmula 1. Me enseñaba cómo conducir prudentemente. Me contó también que venía (el piloto de F1 y también campeón del mundo, el brasileño) Ayrton Senna a pedirle consejos. Fangio nos representó en todo el mundo, eso fue impresionante”.

Entre tanta cosa, tantas historias, tantos recuerdos y tanto trabajo, el corresponsal platense también revela que “tengo algunas anécdotas que me marcaron. Me acuerdo cuando hubo un tornado muy importante en Estación López y se volaron todas las casas. De la capilla no había quedado nada más que dos paredes y una cruz”.

 Diciembre de 2001

 Sin dudas, la “semana trágica” que vivió la Argentina en el último mes del año 2001 que significó la caída del Gobierno de Fernando de la Rúa fue un antes y un después, y tuvo trascendencia mundial. Diego también cubrió esa época sangrienta y así lo revela, en diálogo con este medio: “Yo venía cubriendo los cacerolazos y los saqueos para la RAI y TN. Fueron días tremendos y me acuerdo muy bien que cuando salíamos a cubrir, teníamos a mi auto como punto de encuentro y resguardo. Un auto lleno de tiros y balas de goma. Fue absolutamente muy duro”.

En esta misma línea, expresa: “Vi cómo se llevaron presa a una mujer que tenía un bebé. El cochecito quedó ahí, al lado del móvil, con un bebé que ni conocía, para donde mirabas era tremendo”.

Cuenta, también, que en ese entonces sus hijos tenían 2 y 5 años y si bien sabían que se iba a trabajar a lugares donde había riesgo, no conocieron el miedo. “Mi mujer ya estaba acostumbrada y supo que es una profesión peligrosa pero apasionante”, comentó.

Imagen de WhatsApp 2023-06-30 a las 01.36.31

 Maradona

 Entre los trabajos que tuvo que realizar como corresponsal, hubo uno que lo marcó a fuego: “En los Panamericanos de Mar del Plata, cuando llegó Diego Maradona dijo ‘yo no voy a dar notas pero si querés vení al palco. Ahí, me puse a grabarlo y en un momento agarró el micrófono y se puso a relatar el partido. Yo trabajaba para la NBC de Estados Unidos y filmé un poquito la cancha y otro poco a Maradona relatando. Los ‘yankees’ no lo podían creer, vieron un espectáculo aparte”, resalta.

“Con Maradona tengo varias anécdotas. Una, en los Carnavales de Río, nos subimos a la carroza y empezamos a regalar muñequitos para todos. Otra vez, cuando fue a visitar a Guillermo Cóppola a la cárcel, en el peaje de Chascomús me dijo ‘dejá el auto y te llevo yo en la camioneta así vamos más rápido’. Fue inolvidable”.

 Día del Camarógrafo

 Diego, con la convicción que lo caracteriza, expresó que “si volviera a nacer, agarraría de nuevo la cámara y haría esta profesión que es apasionante” y resalta que hoy (por ayer, 29 de junio) se cumplieron 50 años de la muerte de Leonardo Henrichsen, un periodista argentino que filmó su propia muerte en Chile, dado que fue asesinado mientras reportaba la sublevación militar conocida como el Tanquetazo”. A partir de ese entonces quedó instaurado el “Día del Camarógrafo”.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.