Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Detectan en el AMBA mosquitos resistentes a insecticidas
Existe una forma de revertir esta tendencia a partir del uso de insecticidas "sólo como modo de control de brotes" y no durante "toda la temporada de mosquitos". El dato llega en el momento que se espera uno de las peores temporadas de dengue de la historia.
Actualidad 25 de septiembre de 2024Tras años de investigaciones, un grupo interinstitucional de científicos descubrió que el Aedes aegypti, el mosquito vector del dengue, zika y chicungunya, logró al menos tres mutaciones genéticas que lo vuelven más resistente a los insecticidas. Según advirtieron en un comunicado, estas mutaciones están extendidas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Pese a la preocupación manifiesta por los expertos ante la probable epidemia de dengue en la próxima temporada estival, también se destacó que el problema no es irreversible.
Se trató de un estudio que demoró cinco años y que fue elaborado por la Red Argentina Para el Estudio de la Resistencia a Plaguicidas de uso en Salud (RAReP), un comité científico-técnico interinstitucional conformado por los ministerios de Salud y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la ANLIS-Malbrán, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Al respecto de la investigación, la bióloga Sheila Ons, quien dirige el Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas (CREG) y de Ciencias Médicas (CENEXA), precisó que "no son una sino tres las mutaciones, y que las mismas están extendidas en el Amba".
El hallazgo fue logrado a partir de dos líneas centrales de investigación: "la fisiología del sistema endocrino de los insectos y la detoxificación", de acuerdo con la especialista. "Esta última está relacionada con la resistencia a los insecticidas", aclaró. El estudio lo hicieron en colaboración con un grupo el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), que dirige Victoria Miceli, y el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo (CENDIE-ANLIS MALBRAN), dirigido por Mariana Manteca Acosta.
Tras estudiar por qué insectos como las vinchucas se volvían resistentes los insecticidas, se comenzó a replicar la investigación en los mosquitos vectores del dengue, zika y chicungunya. Los científicos utilizaron "la bioinformática, la biología molecular y la fisiología de los insectos, con la idea de conseguir herramientas de control de insectos con bajo impacto ambiental", precisó.
“Se esperan este año muchos casos de dengue", aseguró la especialista y detalló que la resistencia de las poblaciones del Aedes aegiypti en la provincia de Buenos Aires "es muy grande". En ese sentido, Ons afirmó que "los insectos son muy adaptables al ambiente porque tienen mucha descendencia", por lo que puede derivar "en tener distintas mutaciones".
Según los científicos, el principal causante de que los mosquitos Aedes Aegypti mutaran en versiones más resistentes a los insecticidas son las "fumigaciones". Para llegar a esa conclusión, indagaron en la cantidad de casos de dengue reportados en cada lugar en la que aumentó el uso de insecticidas con la frecuencia de mutaciones de resistencia.
La causa de esa resistencia es que "al establecer una mayor presión de selección sobre las poblaciones" con fumigaciones "se van seleccionando las variantes resistentes", detallaron los autores del estudio.
Advierten escasez de repelentes
El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, advirtió este martes sobre el faltante de repelente para mosquitos en las góndolas, un producto muy requerido en esta época, para ir preparándose para una situación de invasión de mosquitos similar a la del año pasado.
Según Palpacelli, los supermercados están recibiendo solo el 30% o 40% de lo solicitado. "Estamos sufriendo una situación en la que aún no ha habido respuestas por parte de los proveedores y de la industria, con respecto a la demanda de repelentes", afirmó Palpacelli en diálogo con Futurock.
"Hoy estamos cuotificados, esto quiere decir que nos entregan parte de las notas de pedidos emitidas por cada cadena, no al 100%. Y esto provoca que se esté limitando en la góndola la venta de repelente, con la intención de que todos puedan llevar un poco y esperando que la industria restablezca su sistema de producción", lamentó el presidente de CAS.
Según Palpacelli, el problema es que hay poco nivel de producción. "Nosotros venimos manifestando esta situación desde hace tiempo; la respuesta que tenemos es que hay problemas de producción, problemas de entrega de algún elemento que forma parte del proceso productivo de estos repelentes", indicó.
"Sabemos que parte de los componentes son importados, pero de todas formas estamos sufriendo una situación que veníamos manifestando desde hace tiempo", añadió, resaltando que no se trata de un imprevisto sino de una situación ya advertida por los supermercadistas.
"Esperamos que esta situación sea restablecida a corto plazo, porque si no es a corto plazo no tiene sentido que se restablezca. Necesitamos que se haga ahora", exigió Palpacelli.
Los pedidos de los supermercados a los proveedores de repelentes, según aseguró el referente de CAS, son similares en cantidad a los del año pasado, pero solo "estamos recibiendo entre el 30% y el 40% de las notas de pedido emitidas", algo que no ocurre con los insecticidas, cuya entrega no llega a ser "normal" pero sí "más equilibrada".
El año pasado, añadió en ese sentido el supermercadista, "también hubo escasez, pero no empezó tan temprano. Por ahí la invasión de mosquitos se dio un poquito más tarde".
"Creo que también el consumidor tiene una psicosis en el medio con esto y se está preparando para no sufrir lo que sufrió el año pasado y hace compras anticipadas. Eso provoca que el poco producto que nos entregan dure prácticamente nada en la góndola, que desaparezca más rápido", analizó.
El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno
Actualidad 26 de diciembre de 2024Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE.
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad 23 de diciembre de 2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
Una familia tipo necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza en noviembre
Actualidad 11 de diciembre de 2024Según los datos del Indec, se debe al incremento de las canastas básica y alimentaria. Mientras que para no ser indigente una grupo familiar requirió de $439.240.
La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza
Actualidad 10 de diciembre de 2024“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Ciclistas de “La Plata Pedalea” y un terrible momento: “Apareció un loco tirando tiros”
Policiales10 de enero de 2025La inseguridad nocturna no da respiro. Un delincuente armado atentó contra un grupo de 150 personas que volvían de Punta Lara e hirió en la pierna a una de las mujeres presentes. Si bien está fuera de peligro, vivieron una pesadilla y su organizador se la relató a Capital 24.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.