
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
El máximo tribunal penal bonaerense, con sede en La Plata, rechazó un recurso de queja de la defensa. Hace un año que el puntero del PJ se encuentra bajo prisión preventiva junto a Facundo y Claudio Albini.
Región25 de septiembre de 2024La Casación bonaerense, con sede en La Plata, denegó los recursos de queja que presentó la defensa de Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ que fue sorprendido in fraganti cuando realizaba extracciones bancarias con tarjetas de débito que pertenecían a empleados prestanombres o “ñoquis” de la Legislatura provincial.
De este modo, la Casación confirmó que Rigau seguirá bajo prisión preventiva sospechado de liderar la “asociación ilícita” en la que realizaba esos cobros bancarios de los seudos “empleados” legislativos para luego entregar el dinero al ex concejal Facundo Albini y a su padre Claudio Albini, exsubdirector de personal de la Cámara de Diputados bonaerense.
Para el máximo tribunal penal de la Provincia, “Chocolate” deberá seguir detenido hasta el juicio oral. En esa situación procesal se encuentra desde hace un año, bajo prisión preventiva, junto a los Albini.
El dictamen de la Casación, al que tuvo acceso Capital 24, consigna que “en atención a que las decisiones impugnadas no constituyen un supuesto encapsulable en el art. 450 del CPP, ni son sentencias definitivas o equiparables a tal, en este caso, no es necesario avanzar sobre el escrutinio de los demás requisitos formales de la vía federal que, de conformidad con la doctrina que emerge de los fallos "Christou", "Di Mascio" y "Strada" de la Corte Suprema, eventualmente, podría llegar a ampliar los casos sujetos a conocimiento de esta instancia casatoria”.
El dictamen fue emitido por la Sala II del Tribunal de Casación, integrado por los jueces Fernando Mancini Hebeca, María Florencia Budiño y Gonzalo Santillán Iturres.
Los magistrados señalaron en su resolutorio: “Propongo, en consecuencia, declarar improcedentes las quejas articuladas por la defensa del imputado Julio Segundo Rigau, en tanto los recursos de Casación intentados fueron correctamente declarados inadmisibles. Sin costas en esta instancia”.
La causa penal que en primera instancia es instruida por la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, incluye un informe pericial realizado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la División Lavado de Activos de la Policía Federal que determinó que con 49 tarjetas de débito de prestanombres contratados en la Legislatura bonaerense se extrajeron 464 millones de pesos, en una operatoria que se remonta a 2012 y llega a 2023, cuando Rigau fue sorprendido en los cajeros de la sede bancaria de 7 y 54, y luego quedó detenido.
La causa IPP N° 06-00-047539-23, caratulada “Rigau Julio Segundo y otros, sobre Fraude en Perjuicio de la Administración Publica- Asociación Ilícita”, que es instruida por la fiscal Lacki ya cuenta con el mencionado informe pericial.
En ese documento de la Policía Federal se determinó “el monto de perjuicio patrimonial sufrido por el Estado Provincial". Los peritos analizaron pruebas que constaban en fiscalía como "extractos bancarios del Banco Provincia de cada investigado (2012 a 2023); fichas de servicios. 19 documentos con contratos de locación, detalle en formato papel de las tarjetas secuestradas, reportes financieros privados y constancia de AFIP".
Con el cruce de datos y cotejo pericial se estableció que hubo extracciones correlativas de las diferentes cuentas bancarias en todos los años desde el 2012. Es decir, alguien con las tarjetas iba y sacaba plata del mismo cajero, el modus operandi con el que fue descubierto “Chocolate” Rigau.
La pericia ilustró a los magistrados de esa serie de maniobras similares en las extracciones dinerarias, dando cuenta de los números correlativos de las operaciones, en registros de abril de los años 2012 a 2016, de mayo de 2017, septiembre de 2018 o agosto de 2020, sin contar el día que Rigau fue encontrado operando en 2023: el 9 de septiembre.
En ese recorte pericial, se acreditó una constancia mensual de la operatoria y en la progresión que prueba cómo cada vez más tarjetas de débito coinciden en el mismo cajero y a la misma hora para sacar dinero.
Para la fiscal Lacki aún resta calcular descuentos del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires o de la obra social IOMA para dar un volumen neto a lo movido por la red de corrupción.
No obstante, ya se establecieron escandalosas cifras. Se probó por ejemplo que, de los 490.936.764,76 de pesos que fueron a cuentas de los 48 empleados de la Cámara de Diputados o del Senado bonaerense investigados en concepto de sueldos, 464.052.577,18 de pesos fueron extraídos en cajeros automáticos. O dicho de otra manera: el 94,5% de la plata cobrada durante 12 años se hizo en efectivo.
Las numerosas extracciones al estilo “Chocolate” Rigau se estiman además como un aporte a la mentada “caja política” de entre 3 y 12,6 millones de pesos por cada operatoria. Es decir, la fiscal Lacki asegura que hay otros “Chocolates”.
Cabe recordar que Rigau fue liberado a los 13 días de ser detenido por los camaristas de la Sala II de La Plata, Alejandro Villordo y Juan Benavides, quienes ahora afrontan un proceso de juicio político por ello. Semejante escándalo provocó esa excarcelación, que luego la Casación debió revocarla y “Chocolate” fue nuevamente detenido el 14 de octubre de 2023.
En la reciente resolución de la Casación volvió a analizar la apertura del celular de Rigau. Y eso tiene que ver con que desde ese aparato emergieron las conversaciones, mensajes y chats que acreditan los vínculos y la recaudación que cerraba el circuito con los Albini.
Esos chats establecen cómo funcionaba el modus operandi delictivo, donde el empleado “prestanombres” debería rendirles el dinero en efectivo y reponer lo que faltaba si es que los titulares de las tarjetas usaban la plata para sus gastos.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.