No prosperó un mensaje de repudio a la agresión al diputado Espert

Un proyecto para repudiar la agresión sufrida por el diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza), a quien le dejaron bolsas con excremento en la puerta de su casa, no logró ser aprobado en el Concejo Deliberante de La Plata durante la sesión de este miércoles.

Región26 de junio de 2025
4 SEGUNDA

La iniciativa, presentada por la concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza), no consiguió los dos tercios necesarios para ser aprobada por el cuerpo.

Fue votada afirmativamente por los concejales libertarios, del bloque UCR + Pro por la Ciudad y por el Pro (sin la presencia del concejal Nicolás Morzone) y rechazada por Unión por la Patria, a excepción del presidente del Concejo, Marcelo Galland.

Además del repudio a Espert, también fueron presentadas otras iniciativas de similares características, que, no obstante, pasaron a la Comisión de Legislación, tras un acuerdo entre los jefes de bloque.

Entre estas últimas estaban la manifestación de repudio del cuerpo "ante la proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner" y la declaración de personas no gratas en el ámbito de la ciudad a los jueces que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ambos presentados por el jefe del bloque oficialista, Pablo Elías.

También pasaron a Legislación el proyecto para declarar persona no grata en el Partido de La Plata a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de Nicolás Morzone; el que manifiesta el repudio del cuerpo ante los hechos vandálicos que tuvieron lugar en el estudio Olga, el 13 de junio de 2025, de María Belén Muñoz; y el beneplácito del cuerpo por la pronta intervención de las fuerzas de seguridad federales que realizaron la detención de Joel Pessi, quien había amenazado de muerte al Presidente de la Nación, Javier Milei.

De todas formas, la sentencia contra Cristina Fernández generó debate en el recinto. Desde el Pro, su jefe de bloque Juan Martínez Garmendia recordó que muchos de los jueces que participaron en todo el recorrido de la causa fueron nombrados durante el período del kirchnerismo en el poder, e incluso el juez de la Corte, Horacio Rosatti fue ministro de Justicia de Néstor Kirchner. 

Por su parte, Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) recordó el trabajo de la exdiputada nacional Elisa Carrió y cuestionó a quienes hablan de proscripción, argumentando que proscripción sufrieron Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín, entre otros.

“En esta República la Justicia es igual para todos y lo que tenemos que defender es la defensa de esa República”, señaló, por su parte, María Belén Muñoz (La Libertad  Avanza).

Finalmente, Pablo Elías aseguró que para su bloque “Cristina es inocente” y acusó al “poder mediático y judicial” por la situación de la ex presidenta.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Jubilados, discapacidad, agarrar la pala, dólares: los debates sin sentido en el Concejo

Región18 de agosto de 2025

El rechazo del Concejo Deliberante de La Plata a un proyecto del concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) para manifestar "la preocupación y repudio de este cuerpo por el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del decreto 534/2025", motivó un largo cruce entre concejales del oficialismo y oposición durante la sesión ordinaria del último jueves.

Ranking