
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Un proyecto para repudiar la agresión sufrida por el diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza), a quien le dejaron bolsas con excremento en la puerta de su casa, no logró ser aprobado en el Concejo Deliberante de La Plata durante la sesión de este miércoles.
Región26 de junio de 2025La iniciativa, presentada por la concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza), no consiguió los dos tercios necesarios para ser aprobada por el cuerpo.
Fue votada afirmativamente por los concejales libertarios, del bloque UCR + Pro por la Ciudad y por el Pro (sin la presencia del concejal Nicolás Morzone) y rechazada por Unión por la Patria, a excepción del presidente del Concejo, Marcelo Galland.
Además del repudio a Espert, también fueron presentadas otras iniciativas de similares características, que, no obstante, pasaron a la Comisión de Legislación, tras un acuerdo entre los jefes de bloque.
Entre estas últimas estaban la manifestación de repudio del cuerpo "ante la proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner" y la declaración de personas no gratas en el ámbito de la ciudad a los jueces que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ambos presentados por el jefe del bloque oficialista, Pablo Elías.
También pasaron a Legislación el proyecto para declarar persona no grata en el Partido de La Plata a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de Nicolás Morzone; el que manifiesta el repudio del cuerpo ante los hechos vandálicos que tuvieron lugar en el estudio Olga, el 13 de junio de 2025, de María Belén Muñoz; y el beneplácito del cuerpo por la pronta intervención de las fuerzas de seguridad federales que realizaron la detención de Joel Pessi, quien había amenazado de muerte al Presidente de la Nación, Javier Milei.
De todas formas, la sentencia contra Cristina Fernández generó debate en el recinto. Desde el Pro, su jefe de bloque Juan Martínez Garmendia recordó que muchos de los jueces que participaron en todo el recorrido de la causa fueron nombrados durante el período del kirchnerismo en el poder, e incluso el juez de la Corte, Horacio Rosatti fue ministro de Justicia de Néstor Kirchner.
Por su parte, Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) recordó el trabajo de la exdiputada nacional Elisa Carrió y cuestionó a quienes hablan de proscripción, argumentando que proscripción sufrieron Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín, entre otros.
“En esta República la Justicia es igual para todos y lo que tenemos que defender es la defensa de esa República”, señaló, por su parte, María Belén Muñoz (La Libertad Avanza).
Finalmente, Pablo Elías aseguró que para su bloque “Cristina es inocente” y acusó al “poder mediático y judicial” por la situación de la ex presidenta.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.