
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La concejal de Unión por la Patria (UxP) de nuestra ciudad, Micaela Maggio, presentó un proyecto para que la Comuna platense adhiera a la Ley provincial Nº 15491, “que garantiza el derecho a la salud y el acceso a la atención integral y de calidad a las personas menstruantes que padecen endometriosis”.
Actualidad 02 de octubre de 2024Vale destacar que, según la norma, el IOMA y los efectores públicos deben prestar cobertura médica al ciento por ciento, en forma integral, gratuita y obligatoria.
“Con esta adhesión se busca garantizar el derecho de las personas menstruantes a su salud sexual, lo que implica un acceso universal, de calidad, integral e inclusivo a los procedimientos necesarios para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”, destacó entre los argumentos presentados, la concejal Maggio.
La endometriosis es una enfermedad en la que, en la parte exterior del útero, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero que puede causar un dolor intenso en la pelvis y dificultar que se consiga un embarazo.
Puede aparecer a partir de la primera menstruación y durar hasta la menopausia y no se sabe cuáles son las causas de la endometriosis ni cómo prevenirla.
Si bien no hay un tratamiento para curarla, los síntomas se pueden tratar con medicamentos o, en ocasiones, con cirugía.
Ley del Senado bonaerense
Durante los primeros días del mes de julio de este año, el Senado bonaerense aprobó durante una sesión ordinaria un proyecto que garantiza el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad a personas menstruantes que padecen endometriosis.
La propuesta de la senadora Sofía Vannelli (Unión por la Patria) contó con el aporte de la Asociación Civil “EndoHermanas” y abarca aspectos médicos, psicosociales, educativos y de difusión pública, proponiendo soluciones integrales para una patología que afecta a 1 de cada 10 mujeres y está subdiagnosticada.
La iniciativa contempla la Cobertura Médica Integral; la implementación de protocolos específicos para la detección temprana de la endometriosis y su derivación adecuada; la designación de centros especializados para la realización de tratamientos quirúrgicos complejos, tanto en el ámbito privado como en el público; y la creación de espacios dedicados a la salud psicosocial de las personas con endometriosis.
En su intervención, la senadora Vannelli explicó que la endometriosis es la única enfermedad ginecológica crónica donde se extiende el tejido del endometrio en otros órganos y producen dolores intensos.
“La ley establece un tratamiento y cobertura, un programa de salud y además genera herramientas de estadística e investigación para mejorar las condiciones de diagnóstico, generar campañas y trabajar en la ESI en nuestras escuelas”, sostuvo la legisladora.
En el mismo sentido, el Cuerpo aprobó una iniciativa de la senadora Flavia Delmonte que instituye el 14 de marzo de cada año como "Día de la endometriosis" en la provincia de Buenos Aires.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.