Crearon un “Consultorio de Lactancia” gratuito en el Hospital Sbarra de La Plata

La institución está ubicada en 8 y 67. Allí, una Licenciada en Obstetricia en conjunto con una Licenciada en Nutrición atienden los lunes de 10 a 13 horas y los miércoles de 9 a 13 horas, con una única y maravillosa misión: acompañar a las madres antes, durante y después de la lactancia y, además, durante el puerperio.

Región24 de octubre de 2024
14 a

Poner el cuerpo para traer un hijo al mundo es el acto de amor propio más importante que existe. Y una de las tareas, quizás, más complejas, es amamantar. Por eso Clarisa y Nadia combinaron la nutrición y la obstetricia para asesorar, de forma gratuita, a las mujeres que estén en períodos pre-natales y quieran asesorarse sobre la lactancia. También, sobre el dolor al amamantar, la vuelta al trabajo remunerado y la conservación de la leche materna, el destete y la alimentación complementaria, la alimentación durante la lactancia y hasta una consejería en salud sexual (no) reproductiva durante el puerperio.

El consultorio funciona los días lunes de 10 a 13 horas y los miércoles de 9 a 13 horas en el Hospital Sbarra ubicado en 8 y 67 de La Plata y se pueden pedir turnos por WhatsApp al 221-5651650.

Capital 24 dialogó en exclusiva con Clarisa Misseri, Licenciada en Obstetricia (MP 11281), quien integra la comunidad de Instagram @maternar.laplata y nos contó todos los detalles.

 

- ¿Cómo nace la idea de lanzar el "Consultorio de Lactancias y puerperios"?

 

- En Septiembre de 2023 creamos el comité de Lactancias con el apoyo de la Dirección del Hospital, donde diferentes trabajadores de la salud nos juntamos mensualmente para abordar temáticas específicas con respecto a las mismas. El Hospital Dr. Noel Sbarra es especializado en pediatría con atención a niños, niñas y adolescentes de 0 hasta los 18 años, integrado por varios servicios de atención e internación, pero aunque todos los servicios (nutrición, pediatría, odontopediatría, fonoaudiología, psicología, vacunación, entre otros) trabajaban temáticas de lactancias. Cada uno lo hacía  por su cuenta o con un enfoque desde su profesión, por eso el principal objetivo fue poder abordar cada tema de forma interdisciplinaria, con un criterio en común y con actualización permanente y ateneos. De esas reuniones surgió la necesidad de que exista un espacio solo y exclusivo para los temas sobre lactancias para poder brindarle a cada consulta el tiempo que se merece, y que no sea abordado solo minutos dentro de otra consulta.

 

- ¿En qué consiste y a quiénes está destinado? 

 

- En este consultorio abordamos temas relacionado a las Lactancias (en plural porque no hay una forma de dar la teta): desde información durante el embarazo para las personas que quieren amamantar, las dificultades que pueden aparecer como grietas, problemas de acople, posición, mastitis, “bajada de la leche”, poca o mucha producción pero también otros temas poco abordados como vuelta al trabajo remunerado y sostén de lactancia, destete respetuoso, alimentación complementaria, alimentación de la persona que amamanta durante el puerperio, consejería en métodos anticonceptivos y salud sexual (no) reproductiva. Está destinado a todas las personas (de cualquier edad) que amamantan, que desean hacerlo, tienen una dificultad, dudas, preguntas  o que les interese algún tema de los que abordamos en el consultorio. Pueden venir acompañadas con quienes gusten.

 

- ¿Por qué pensás que es tan importante que un profesional acompañe a las mamás en este proceso? 

 

- Luego del nacimiento el foco está muy puesto en los cuidados, el crecimiento y la salud del bebé y las madres o personas que gestaron suelen quedar en un “segundo plano”, ni hablar de su salud y el poco tiempo dedicado. Por eso este espacio está abierto para no solo hablar de “la teta” sino para escucharlas y acompañarlas con información actualizada y herramientas para que puedan decidir con autonomía, respetando sus decisiones y sin juzgar sobre todo lo que conlleva las lactancias: poner el cuerpo, trabajar, estudiar, relaciones, red de apoyo, salud, alimentación, vivienda, dedicarle tiempo, situación económica, co-responsabilidad de la familia, situaciones de violencia, consumo problemático, derechos,  crianza…

 

- Estás también trabajando junto a una Licenciada en nutrición. Contame en qué consiste esta "dupla" en el consultorio 

 

- Nadia Attie, Licenciada en Nutrición, es una gran compañera y hacemos un gran equipo, el trabajo interdisciplinario enriquece las consultas, las hace más abarcativas respecto a lo que podemos llegar a escuchar y abordar en cada encuentro. Sabemos que la leche humana es el primer y mejor alimento siempre,  pero a partir de los 6 meses hay que empezar a incorporar otros y también es un gran tema para las familias, ni hablar de la alimentación de la persona que amamanta y la deficiencia de nutrientes críticos como el hierro y vitaminas que a veces encontramos durante el amamantamiento. Por eso, para mí, trabajar en dupla nutrición-obstetricia es “la pareja perfecta” para este acompañamiento.

 

- ¿Cuán importante es para una mujer que una profesional la pueda orientar, acompañar y ayudar durante el puerperio, que es una de las etapas más difíciles de la maternidad? 

 

- Para nosotras es clave que las personas sean acompañadas por profesionales de la salud actualizadas, ya que hay mucho mito, desinformación o sobre información sobre todo en redes sociales o en las familias donde a veces se dicen cosas que son experiencias personales o no son recomendaciones basadas en evidencia científica y puede ser perjudicial para la salud. 

 

- ¿Creés que faltan lugares de "ayuda" a las maternidades? ¿Y por qué pensás que esto sucede? 

 

- Creo que el puerperio es una etapa muy solitaria que debe ser visibilizada y acompañada, no solo mirando al recién nacido sino teniendo en cuenta la vulnerabilidad física y emocional que muchas mujeres y personas puérperas atraviesan. Como muchas otras situaciones que atravesamos las mujeres y se nos tilda de “exageradas” o se nos pide que no nos quejemos, el puerperio es una más, además que hay poca investigación e interés profesional por el tema. 

 

- ¿Cómo encontrás a las mamás de hoy, que van a tu consultorio en busca de ayuda en este proceso de la maternidad? 

 

- La mayoría con el deseo de amamantar y con situaciones que con información durante el embarazo o de post parto inmediato (en la internación) podría haberse solucionado, pero hay dificultades para el acceso a esa información: muchas veces tienen que ir un día y horario específico a la charla de lactancia del curso de preparto y no pueden trasladarse , o quizás no tienen para pagar varios viajes en micro al hospital, se encontraron con profesionales que no están actualizados en lactancia y les dieron indicaciones que hoy en día no se recomiendan, compraron fórmula sin indicación pediátrica… pero lo más hermoso es que cuando hay deseo de amamantar se puede buscar la manera, no siempre es teta-bebé de forma exclusiva, pero cada gota de leche sea administrada de la forma que sea, ¡cuenta! Y eso lo trabajamos en el consultorio.

 

- ¿Cómo valoras el hecho de que un Hospital Público se involucre en estos temas que quizás no están tan contemplados hoy en día?

 

- La puericultura muchas veces esta más ligada al ámbito privado, o a las personas que pueden pagar el acompañamiento en lactancias. Que exista este espacio en un hospital público es un gran logro, porque todos tenemos derecho a ser acompañados e informados sobre la salud de nuestros hijos y la propia, y la lactancia humana es salud, dar la teta es un derecho y no debe ser un privilegio solo para la que puede comprarse un saca leche o pagar un curso. Hay que seguir trabajando en el marco legal y en políticas públicas para que todas las personas que desean  amamantar tengan las mismas oportunidades y  cuenten con espacios de apoyo a la lactancia con profesionales especialistas, nadie que desee dar la teta lo debería dejar de hacerlo por una simple grieta en el pezón. 

 

 

Te puede interesar
2

Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”

Región17 de enero de 2025

Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email