“Las cosas por limpiar”: la miniserie que nos muestra que se puede borrar todo, menos, la violencia de género

Es tan valioso saber irse a tiempo: pero requiere de mucha valentía, convicción y de un proceso que es mucho más difícil de lo que uno se imagina.

Región11 de noviembre de 2024
5

Por Florencia Mascioli, de la redacción de Capital 24

 

Detrás de todo gran cambio hay una gran estrategia que queda a la vista en esta serie de Netflix que nos muestra el “detrás de escena” de una joven madre que, inmiscuida en una realidad que no eligió, opta por juntar las pocas fuerzas que le quedan después de haber sufrido violencia de género por parte del padre de su hijita Maddy, de tan solo tres años.

 

¿Se puede?

 

La miniserie toca las fibras más íntimas y profundas de una mujer violentada emocionalmente, que además, tiene que buscar la forma –dentro del mismo caos que atraviesa- de poder salir del círculo de agresiones en el que se encuentra tanto ella como Maddy, la hija que tiene en común con Sean, su agresor, su “abusador emocional”, como le llaman en Servicios Sociales de los Estados Unidos, en donde en el primer capítulo sí logra que la alojen en un refugio para víctimas de Violencia Doméstica, luego de tener que hacer un sinfín de trámites burocráticos insólitos que quedan al descubierto cuando Alex, plantea, cuando va a solicitar ayuda: “¿Necesito encontrar un trabajo para pagar una niñera que me cuide a Maddy para poder salir a trabajar”?: la violencia institucional en su máxima expresión. 

La paradoja es que en ese país, la Corte no contempla, aún, que la violencia psicológica es tan o más grave que la violencia física: aunque Sean le ha revoleado varios objetos por su cabeza y en el hecho que desencadena su huida, propina un golpe fuerte sobre una pared de la casa que comparten, de la fuerza que hace la rompe, y como producto de la agresión, varios vidrios caen sobre el cabello de la niña, dejando entrever que el peligro al que es expuesta Alex, también conlleva un gran riesgo para la niña: “No voy a volver a quitarles vidrios al pelo de Maddy, eso no volverá a pasar”, le dice Alex a Sean, casi como habiendo encontrado el por qué y el cómo para lograr salir de ese infierno. 

 

La decisión

 

¿Cuál es el punto de inflexión que hace que una víctima de violencia de género tome la enorme decisión de abandonar el terreno peligroso en el que habita, para sucumbirse hacia uno totalmente incierto, pero con la total certeza de que será mejor y más sano que en el que actualmente habita?

Sin duda, y en la mayoría de estos casos, una mujer violentada no huye para salvarse a sí misma: lo hace para proteger la integridad psíquica y física de sus hijos. Ahí está el punto sobre el cual los agresores no tienen por dónde hacer tambalear la decisión, porque el amor de una madre supera el amor propio, siempre, en todos los casos, de todas las formas.

 

Un futuro incierto

 

Alex se somete, casi sin elegirlo, a un “viaje de autodescubrimiento” que la lleva a darse cuenta de que la violencia física y psicológica a la que ha estado sometida durante años conviviendo con su ex pareja, Sean, también encuentra la forma de ser “violencia económica” y que ahora, saltando al vacío, intentando desprenderse de la crianza de su hija 24-7 que ha ejercido con total dedicación, amor y responsabilidad, se encuentra con un mundo completamente hostil con las madres solteras que, sin el apoyo de la familia, deben encontrar la forma de sostener económicamente a sus hijos.

Sin más experiencia que la de ser madre –con todo lo que eso conlleva (pero en un mundo tan arraigado con la idea machista de que maternar es no “no hacer nada)- asume la responsabilidad de ser empleada doméstica. Y vaya paradoja: porque Alex naufraga entre las casas de los sectores más pudientes para limpiar su “mugre” y quizás, lo que no se da cuenta es que en realidad, todo su esfuerzo no es en vano: con resignación pero con mucha convicción, se propone salir delante de la forma que sea, no solo por ella sino mas bien por su hija, a quien intenta acompañar en la crianza de la forma más amorosa posible, manteniéndola al margen de una situación que le oprime el pecho a diario pero que la hace sentir convencida de que, a la larga, será el mejor futuro para ambas.

 

Se puede

 

Si bien la miniserie de Netflix es de 2021, aún sigue estando presente en la plataforma y toca una temática tan actual, que nos lleva a pensar que es una de las pocas que repasa de forma profunda, dolorosa, difícil de mantenerse al margen pero de una forma tan clara y explícita, que nos deja, en muchas ocasiones, con la boca abierta: la valentía de enfrentarse a una realidad que no conoce, para dejar atrás una que sí: y que le atraviesa el alma y la piel, la mirada y la vida. 

Porque no hay cosa más valiosa que la vida: y no hay cosa más poderosa que las garras de una madre sin miedo, que deja atrás los fantasmas que la atosigaron hasta volverla casi invisible, para animarse a cruzar el puente –literal, y a medida que pasen los capítulos sabrán de lo que hablo- entre una realidad conocida y que duele, y una que es incierta pero que, con toda la certeza del mundo, me atrevo a decir que no lastima. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.