
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
El pasado 5 de noviembre se cumplía un nuevo aniversario del nacimiento de Alejandro Sabella, quien hubiese cumplido 70 años. Para recordar al histórico jugador y director técnico Estudiantes de La Plata y de la Selección Argentina, un grupo de hinchas, familiares y amigos inauguraron un museo virtual que recorre toda su historia.
Región12 de noviembre de 2024El acto se realizó en su tradicional casa de Tolosa, lugar que según los vecinos, “es
donde siempre eligió estar”. La vivienda está ubicada en calle 4 entre 530 y 531 y en
la puerta colocaron una placa con un código QR que lleva al recorrido virtual del
museo.
El mismo está compuesto por setenta imágenes de diferentes momentos de la vida
y la carrera de Alejandro.
“Van a poder ver objetos personales que él utilizó en su vida cotidiana, pero también en su carrera profesional, por ejemplo, las medallas del Mundial de Brasil, del Mundial de Clubes que fue con Estudiantes, la Copa Libertadores, camisetas que él utilizó a lo largo de su carrera, boletines de su escuela primaria, era un excelente estudiante Alejandro, así que también quisimos mostrar esa parte de su vida, tal vez no tan conocida para el público en general”, ratificó en diálogo con Capital 24 Paulo Silva, uno de los impulsores del proyecto.
La novedad es que este material es inédito, donado por su familia. Y que, además, el
recorrido incluye relatos contados en su propia voz.
“Tuve la suerte de compartir muchos momentos con Alejandro y con su familia, y él
siempre recalcó que la ciudad de La Plata era el lugar que él había elegido para vivir
y que particularmente Tolosa era su barrio, la realidad es que su carrera lo llevó a
muchos lugares del mundo y tal vez una vez ya dejado de trabajar podría haber
elegido otro lugar para vivir, pero él siempre prefirió quedarse acá, fue la casa de
toda su vida, donde formó su familia”, agregó respecto de la decisión de colocar el
código QR en este punto de la ciudad.
De la inauguración participaron también vecinos que recordaron su ayuda en la inundación de abril del año 2013, cuando se lo vio asistir a distintos frentistas del barrio.
“Estaba siempre atento a quien le tocaba el timbre”, contó su vecina de toda la vida, quien relató que lo veía a diario hacer los mandados por la zona.
Si bien hubo varias camisetas albirrojas y presencia de ex jugadores de Estudiantes
como el Chino Benítez, Pablo Blanco y el “Bocha” Ponce, en el relato de sus
familiares y amigos lo recordaron como alguien que supo trascender los colores e
impulsar el nosotros por sobre el yo, quien lamentablemente “se fue muy temprano”.
Para recorrer la obra, se puede ingresar en el canal de Youtube Museo Alejandro
Sabella o ingresar en https://visit.virtualartgallery.com/museosabella
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.