Las industrias advierten por la presión de las importaciones

A pesar de que el gobierno de Javier Milei transita su mejor momento, se multiplican los casos de fabricantes locales que analizan cambiar su modelo de negocios para traer mercadería del exterior.

Actualidad 20 de noviembre de 2024
anota

Argentina se encareció en dólares, el consumo cayó y la competitividad no mejora.

 

Pese a la reciente mejora en una serie de indicadores económicos, la crisis volvió a desatarse en la industria. La apertura de importaciones está pegando de lleno en distintos sectores que, sin avances concretos en la competitividad, analizan cesar la producción local y traer los bienes del exterior. Luego del derrumbe del primer trimestre hablan de una “segunda ola” de cierre de fábricas. La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su alerte, y hay preocupación por la destrucción de empleo e inversiones recientes que podrían quedar ociosas.

Luego de largos meses de silencio, la UIA cuestionó las últimas medidas del Gobierno: “Si hay fenómenos de apertura irracional e indiscriminada, vamos a ir señalándolos. Nos preocupa la llegada de una ola importadora, y hay que atajar rápidamente el aspecto tributario”, dijo el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja.

La gota que rebalsó el vaso fue la decisión del Gobierno de flexibilizar las condiciones para las compras al exterior a través de servicios de courier. De un máximo de u$s1.000 se llevó a un techo de u$s3.000 para esta modalidad y se quitaron aranceles para los primeros u$s400.

Este es apenas uno de los aspectos de apertura en los que viene avanzando la administración de Javier Milei: previamente se eliminaron las licencias no automáticas, los valores criterios de la Aduana y se redujeron aranceles para cientos de productos. Todo, en un escenario marcado por la apreciación cambiaria y la caída del consumo.

Según datos del Gobierno, en el último año se perdieron unos 30.000 puestos de trabajo en el sector industrial. La caída estuvo muy concentrada entre diciembre del 2023 y marzo del 2024, cuando la actividad sufrió un desplome cercano al 8%. En los últimos meses la caída se desaceleró y en el Ejecutivo dan por terminada la fase contractiva.

En el sector industrial advierten por una “segunda ola” de cierre de fábricas, producto de la apertura de importaciones sin mejoras en el “costo argentino”. “Si no se resuelven los problemas de competitividad como la cuestión impositiva, la infraestructura, la promoción de inversiones y la modernización de los regímenes laborales, la apertura va a tener consecuencias negativas, especialmente en las PyMEs y el empleo”, advirtió la UIA este lunes después de su reunión de junta directiva.

¿Y si todo sale bien? A pesar de que el Gobierno transita su mejor momento en materia económica: se desacelera la inflación baja el riesgo país y la actividad muestra signos de recuperación, el contexto empuja a muchas empresas a una situación límite. La fabricante Aceros Zapla está prácticamente parada en la provincia de Jujuy. Está pagando con demoras el 85% de los salarios porque presentó un Procedimiento Preventivo que vence el 30 de este mes. El futuro de los 230 trabajadores es incierto. El director provincial de Trabajo jujeño, Carlos Coronel, aseguró que "esta crisis tiene su origen en la liberación de las importaciones”.

Otro ejemplo. Sergio Peretti, dueño de la firma SLP que fabrica bicicletas, remarcó que pese al crecimiento de la empresa “el panorama ahora no es tan alentador”. Advirtió en una entrevista con el portal Dos Florines que la baja de aranceles costará puestos de trabajo: “puede cambiar nuestro perfil, si los números no dan, pasaremos de ser una industria a una importadora”.

Uno de los puntos llamativos del caso, es que los repuestos que se utilizan para armar las bicicletas, siguen pagando aranceles. Trumpismo al revés, se le quita competitividad a los industriales locales para mejorarla a los extranjeros, se quejan. Si se dedica a revender mercadería del exterior, la firma podría reducir la mitad del personal

La situación se extiende a otros sectores: textil, indumentaria, metalúrgico, alimentos, electrodomésticos. Este último sector registra un crecimiento de las importaciones sin precedentes. Un dato ilustra la situación: el año pasado se importaban heladeras a un ritmo de 3.000 unidades por mes, ahora llegan al país unas 30.000 mensuales.

Un empresario del sector que realizó hace poco tiempo una inversión multimillonaria para fabricar equipos de una primera marca en el país, se preguntó qué va a hacer ahora que Argentina se encarece en dólares, que las mejoras en la competitividad no aparecen, el consumo cae y el aluvión importador llegó para quedarse.

Te puede interesar
vvvvvvvv

Reclaman por el tratamiento de la Ley Audiovisual

Actualidad 14 de enero de 2025

El Foro Audiovisual bonaerense pidió el urgente tratamiento de la Ley Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, para, según indicaron, lograr “ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno nacional en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.

image-23

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

Actualidad 06 de enero de 2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email