Alejandra Hartman, la creadora de Lady Fierros, presenta su libro esta tarde en La Plata

Es de Villa Devoto. Se crió en un taller de autos y a pesar de que llegó a ser CEO de una multinacional, un día “pateó el tablero” para continuar el legado de su padre. Hoy es mecánica automotriz y lanza su libro “Pone(te) primera” en nuestra ciudad,

Región06 de diciembre de 2024
14 b

Por Florencia Mascioli, de la redacción de Capital 24 

 

 

Esta tarde, a las 18:00, Alejandra Hartman presentará su libro “Pone(te) primera” en nuestra ciudad. La cita será en La Normal libros, ubicada en Avenida 7 N° 1125, entre 55 y 56.

En diálogo con Capital 24, y a lo largo de una extensa entrevista, Alejandra nos contó cómo nace su pasión por los “fierros” y cómo decidió darle un giro de 180° a su vida para dedicarse a lo que más ama.

“Lady Fierros, clínica de autos, no viene a romper estereotipos porque yo me crié en un taller mecánico y siempre fue bien recibido por la familia”, comienza contando Alejandra Hartman en diálogo con este diario. 

Seguidamente, expresa que “Lady Fierros, por su nombre apunta más a hablarle a la mujer pero es para todos. Nadie nace sabiendo ni cómo manejar ni cómo cuidar el auto, y me parece que a medida que vamos avanzando en estas generaciones, ya no hablamos más de género, sin ninguna señalización con el dedo ni decimos ‘esto lo hace mal por ser mujer’’’.

Dueña de una comunidad de Instragram de más de 209.000 seguidores, hace ocho años que a través de la red social, Lady Fierros, clínica de autos, nos explica que “el propósito es ser una agente de cambio en la industria automotriz promoviendo la diversidad y la inclusión” y agrega: “Me considero una experta en reinvención y en derribar esas barreras que no nos dejan avanzar porque somos los arquitectos de nuestro propio destino”.

 

“Nací en un taller mecánico” 

 

Respecto a su historia de vida, nos cuenta: “Yo nací en un taller mecánico, vengo de una familia de mecánicos, tenemos uno en el barrio de Villa Devoto hace casi 60 años y la casa donde yo me crié está arriba del taller. De pequeña siempre iba a visitar a papá al taller y jugaba a arreglar mi bicicleta, hacía que arreglaba mi bicicleta”.

Agrega que toda esta “revolución”, hoy “es un tema de época: hace muchos años no se pensaba que una mujer continuara el legado pero como siempre digo, yo me crié en autos así que para mí, hablar de vehículos, cuando en casa se miraban todas las carreras habidas y por haber, se leían todas las revistas de autos, no me hizo sentir que no era algo para las mujeres”. 

Le comenta a Capital 24 que “con el transcurso del tiempo me fui alejando de este mundo porque mis padres se esforzaron para que yo tenga una carrera universitaria. Me recibí de Licenciada en Comercialización y me fui metiendo en un mundo más corporativo, trabajé en Argentina, Estados Unidos y Colombia, y llegué a ser la CEO de una empresa holandesa para Argentina y Uruguay”.

Como nos puede pasar a todos, hubo un quiebre en su vida y Alejandra se lo comenta a este medio: “Llegó el momento en el que me replanteé si eso era lo que yo realmente quería, yo tengo dos hijos y pensaba en qué ejemplo les quería dejar a mis hijos, que es perseguir lo que a uno le gusta: a mí los autos me gustaron siempre y por otro lado, mi padre preguntando quién iba a continuar con su legado. Así que hace 8 años pateé el tablero para dedicarme a lo que realmente me gusta que son los autos y así nace “Lady Fierros, Clínica de autos”: comencé dando consejos especialmente a las mujeres, sobre cómo funcionan los vehículos y sobre cómo empoderarnos más con nuestro auto. Sabía que me estaba metiendo en un mundo más ‘masculina’, me puse a estudiar mecánica de autos”.

 

“Lady Fierros, clínica de autos”

 

Alejandra le cuenta a este medio que “esto le dio una inyección al taller mecánico ya que convocaba a mujeres a traer su vehículo. Solo el 50% de las que tienen auto se animan a llevarlo a un taller y el hecho de saber que en el taller había una referente mujer, ayudaba a que se animen a traer el auto y no tengan miedo a no saber explicar lo que le sucedía al vehículo. Si bien el mundo de los autos es un mundo masculino, esto con el tiempo está cambiando, ya hoy nos estamos dando cuenta de que somos todos iguales, todos debemos aprender a manejar y sobre cómo funciona el auto para hacernos cargos de él”.

“Todos estos temores que hay alrededor del auto, ya sea en el manejo, en el cuidado del vehículo, están muy relacionados con el desconocimiento. Y por eso Lady Fierros, porque cuando vamos a comprar el auto, nadie nos explica sobre el sistema del auto o cómo resolver situaciones nosotros solos”, agrega. 

Cuenta Alejandra que también da “talleres de Mecánica Básica para conocer cómo funciona el auto y solucionar problemas nosotros mismos y el 15% de mis seguidores de Instagram son hombres que están ávidos de recibir información para cuidar el vehículo”.

Luego, expresa que “en el proceso de la creación de Lady Fierros, clínica de autos, donde comencé dando tips sobre el cuidado del vehículo, lo que empiezo a reconocer a través de comentarios de seguidores, es que algunos me pedían ‘ir un poco más atrás’, porque los problemas no eran ‘cómo funciona el auto’ sino ‘miedo a conducir’. Cuando comienzo a escuchar eso, empiezo a investigar, pensé en buscar una especialista que pueda hablarme de este tema, por lo tanto me presentaron a Amorina Díaz: primero hicimos un vivo en mi Instagram hablando de este tema, hicimos talleres y workshops sobre cómo superar el miedo a conducir y a principio de este año nos convoca la editorial El Ateneo para llevar esta temática a un libro que es “para llevar en la guantera del auto”.

 

La presentación del libro 

 

“Pone(te) primera” es un libro escrito por Alejandra Hartman en conjunto con Amorina Díaz, psicóloga especialista en amaxofobia. “Juntas lanzamos nuestro primer libro, una guía práctica para alcanzar la independencia al volante”, nos comenta.

Agrega, además, que “la amaxofobia o miedo a conducir un vehículo, es una fobia muy común y afecta a muchas personas, en su mayoría mujeres que, atrapadas en ese temor, postergan la posibilidad de ponerse al mando de un vehículo” y ‘Pone(te) primera’ profundiza en las causas del temor a conducir y cómo se puede tratar mediante ejercicios que pueden realizarse en casa o dentro del auto. Ofrece herramientas útiles para enfrentar este desafío y disfrutar de la experiencia de manejar con confianza”.

Además le expresa a Capital 24 que siente “mucha expectativa por el lanzamiento de mi libro en La Normal Libros ya que me parece fascinante la historia de ser la librería más longeva de nuestro país”, y agrega que “Jorge y su familia enseguida estuvieron predispuestos a que hagamos la presentación acá y me encanta esto de salir de los lugares convencionales para presentar el libro”. 

“Esperemos que muchos se sumen a escucharnos porque es una temática que hoy no está abordada en los libros en Argentina, si bien hay libros de autoayuda que hablan de miedos en general, el miedo a conducir no está abordado no está abordado de una manera profesional como lo hacemos en este libro, y menos en este caso, donde también hablamos de técnicas de manejo y de cómo cuidar tu vehículo. Cuando uno compra un auto, no le hablan de todo esto. Es una novedad en las librerías el abordaje del libro”, concluyó Alejandra.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email