
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Actualidad 10 de diciembre de 2024En el día en que Javier Milei celebra su primer año como presidente de Argentina, La Fraternidad, uno de los gremios que representan a los trabajadores ferroviarios, anunció un nuevo paro de trenes que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de diciembre en todo el país y se extenderá por 24 horas.
La medida de fuerza, titulada "Paro nacional contra la impunidad", es para pedir mejores salarios luego de un periodo de negociaciones que, según se dio a conocer, no dio resultados. “La Fraternidad abordó la situación en asambleas seccionales y resolvió que, constitucionalmente encuadrados, comenzaremos un plan de lucha con un paro total de actividades para el próximo miércoles 18 de diciembre. Durará 24 horas y se llevará adelante en todo el territorio nacional, desde las 0 horas hasta las 24”, indicó un comunicado difundido este martes por la tarde.
Luego, en el mismo texto se detalló: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación”. Y agregaron: "Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024 en concepto de 'dádiva'",.
"Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador", se subrayó en otro tramo del escrito.
Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, el gremio que llevará adelante una nueva medida de fuerza.
A través del mismo comunicado La Fraternidad reconoció que los paros no son "simpáticos". "Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos", explicaron desde el sindicato que tiene a Omar Maturano como secretario general.
El paro de trenes anunciado para el próximo miércoles será la segunda medida de fuerza que se concrete en el mes de diciembre. El martes 3 los delegados gremiales también llevaron adelante una protesta que consistió en la reducción de la velocidad a la que se desplazaron las formaciones. En esa oportunidad, el reclamo estuvo centrado en las advertencias por la falta de inversión y mantenimiento que observan en las formaciones.
En efecto, aquella jornada los trenes circularon a 30 kilómetros por hora, lo que generó retrasos en las principales terminales y afectó a miles de usuarios de este medio de transporte. Los dirigentes argumentaron que hay un notable mal estado en las vías y el material rodante. El Gobierno, en tanto, atribuyó aquella protesta en las exigencias salariales de La Fraternidad, destacando que fue el único sector que no firmó el último acuerdo del 3,5%.
Si bien el paro se extenderá en todo el país, las complicaciones suelen verse acentuadas en las seis líneas de mayor afluencia de pasajeros: Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento, que son las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.