
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Ministerio de Ambiente autorizó a la petrolera Equinor a modificar la ventana operacional para la perforación de un pozo exploratorio en el denominado Proyecto Argerich, área de exploración de hidrocarburos localizada en la Cuenca Argentina Norte a 307 kilómetros de Mar del Plata.
Actualidad 04 de julio de 2023El Ministerio de Ambiente autorizó a la petrolera Equinor a modificar la ventana operacional para la perforación de un pozo exploratorio en el denominado Proyecto Argerich, área de exploración de hidrocarburos localizada en la Cuenca Argentina Norte a 307 kilómetros de Mar del Plata.
Lo hizo a través de la Resolución 17/2023 de la Secretaría de Cambio Climático publicada hoy en el Boletín Oficial, que habilita a la firma noruega a realizar la perforación de un pozo exploratorio en el Bloque CAN_100, en el periodo comprendido entre el 15 de diciembre próximo y el 15 de junio del año que viene, momento en el cual se contará con un barco para tal efecto.
Una vez iniciado ese periodo, Equinor deberá informar a la Dirección Nacional de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), las fechas exactas en las cuales hará dichos trabajos a fin de evitar superposiciones con las tareas de una campaña ambiental.
Equinor junto a YPF y Shell, se encuentran asociadas en otras dos áreas (CAN_108 y CAN_114) ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, zona en la que se cree que hay un gran potencial de presencia de hidrocarburos.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó recientemente que el Proyecto Argerich podría tener el "el potencial de otra Vaca Muerta", y sostuvo “puede significar para la Argentina exportaciones por aproximadamente US$ 20.000 millones, un impacto en el 3% del Producto Bruto Interno".
"Estamos muy expectantes de los resultados que puede tener" luego de que se realicen "las tareas de exploración para poder confirmar que estos recursos efectivamente están", señaló Royon.
Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200.000 barriles de petróleo por día, casi 40% del petróleo que hoy produce la Argentina.
El área en cuestión, tiene similitudes geológicas con las costas de Namibia, lugar en el cual se realizaron importantes descubrimientos de hidrocarburos.
Según señalaron las autoridades de YPF en las audiencias públicas para analizar el estudio de impacto ambiental, los hallazgos podrían equivaler a todo lo que produce hoy en conjunto la petrolera.
En el bloque en cuestión, de 15.000 kilómetros cuadrados, las firmas tienen plazo hasta el año próximo para realizar las tareas de exploración, realizadas con buques especialmente diseñados para dicha tarea que cuentan con equipos de ultrasonidos.
Las señales emitidas por estos equipos rebotan en el fondo marino y generan imágenes 3D que son analizadas por geólogos y geofísicos para determinar cuáles áreas tienen mayor probabilidad de presencia de hidrocarburos.
Luego, una vez realizados las perforaciones en el subsuelo, se evaluarán los resultados para determinar la existencia de recursos y su viabilidad.
Los permisos de exploración del bloque fueron adjudicados en mayo de 2019 y comprenden a un total de 18 áreas costa afuera, en las cuales 13 empresas, en su conjunto, prometieron una inversión de US$ 724 millones.
En el caso de esta área, la misma fue originalmente adjudicada a YPF que luego firmó un acuerdo con Equinor –empresa con la cual posee diversos acuerdos en conjunto en Vaca Muerta y que tiene experiencia offshore en su país de origen y en Brasil, entre otros lugares-, mediante el cual cedió el 50% de su participación.
Posteriormente, en 2021, Shell entró como un tercer socio en la concesión con 30% de la participación, manteniendo YPF una participación del 35% y Equinor (operador del área) con el otro 35%.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Con una fuerte participación de vecinos y el acompañamiento del intendente Federico Otermín en Banfield, se llevó adelante una nueva edición de las Jornadas de la Comunidad, destinadas a embellecer espacios y generar trabajos comunitarios en Lomas de Zamora.