Protestas de organizaciones sociales en los hipermercados de la región

Bajo el lema “por una Navidad sin hambre” organizaciones sociales se movilizaron en La Plata y otros puntos del país en las puertas de los hipermercados. Entregaron petitorios para solicitar alimentos de la canasta navideña para pasar las fiestas.

Región12 de diciembre de 2024
3 SEGUNDA

En los mayoristas  de Avenida 520 y los que se encuentran en Camino Centenario se concentraron gran  cantidad de manifestantes.

"(Javier) Milei y (Sandra) Pettovello están obsesionados con los comedores, y les temen porque saben que allí germina la solidaridad”, compartieron en un comunicado nacional las organizaciones que fueron parte de los reclamos. Había manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, el Frente de Organizaciones en Lucha y el Polo Obrero. Se concentraron desde las 10:00 en primer lugar en el hipermercado mayorista Nini, marcharon a Vittal y luego confluyeron varias columnas en el cruce de las Avenidas 13 y 32. Desde allí marcharon por el  Distribuidor hacia el Carrefour de Camino Belgrano, por lo que se vio alterado el tránsito.

En sus relatos, los responsables de los comedores comunitarios enumeraron que los únicos alimentos que han recibido son del Gobierno provincial y de donaciones de  comerciantes de los barrios que se solidarizan con la situación. Frente a esto, volvieron a presentar una solicitud al Ministerio de Capital Humano que encabeza Pettovello.

En diálogo con Capital 24, Ramiro "Vasco" Berdesegar, coordinador de la CCC de La Plata e integrante de la Mesa Nacional de Desocupados y Precarizados, remarcó que están viviendo con mucha preocupación “los miles de compañeros y compañeras que no tienen garantizado su plato en el día a día” y que van a pasar “una Navidad de angustia y tristeza”.

“Todos queremos compartir algo con la familia y con los seres queridos y la verdad que la  situación económica genera dificultades para que eso se pueda llevar adelante”, señaló Berdesegar.

Luego, el referente de la CCC sostuvo que “no todos pierden con esta política: hay pequeños grupos de los grandes empresarios, de los grandes monopolios, de los grandes terratenientes que son los que están recibiendo ganancias como nunca”.

“Esas veinte empresas que producen el 85% de los alimentos en la Argentina son de los grandes beneficiarios, porque la inflación que ha sido más del doscientos y pico por ciento desde que este Gobierno ha asumido y que en los alimentos de la canasta básica eso es mucho mayor”, ratificó Berdesegar.

Alejandro Gramajo, integrante de la mesa nacional de la UTEP, remarcó que la gran  convocatoria fue casi natural por “el crecimiento de los lazos de la organización en los  barrios”. 

“Cada vez más gente está desocupada y necesita del trabajo que hacemos las organizaciones”, agregó Gramajo.

En cada hipermercado entregaron un petitorio que fue recibido por representantes de las  empresas. Cabe destacar que en las zonas se montaron operativos policiales de  prevención durante toda la mañana. 

"Es una vergüenza esta gestión. Es el tercer secretario de Niñez, Adolescencia y Familia en un año. Queda claro que no les interesa desarrollar políticas hacia los sectores más postergados", declaró por último Silvia Saravia,dirigente de Libres del Sur, subrayando la urgencia de respuestas concretas frente a la crisis social.

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email