Caso Chocolate: ampliaron la imputación hasta 2002 y el desfalco superaría los $ 4.000 millones.

La fiscalía platense acreditó maniobras ilícitas desde hace más de dos décadas. La organización criminal del puntero Rigau, Claudio y Facundo Albini -padre e hijo, funcionarios de la Cámara de Diputados bonaerense- regenteaba los sueldos VIP de prestanombres contratados hace 22 años.

Región17 de diciembre de 2024
15 PRINCIPAL

Las tarjetas de la corrupción siguen dando que hablar. Tantos años, mismo ardid, mismo modus operandi. Sin que nadie viera nada raro. O muchos miraran para otro lado. Ayer, la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, agravó la imputación a la asociación ilícita del puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau y de sus jefes Facundo Albini y Claudio Albini. La funcionaria judicial les endilgaba haber defraudado a la administración pública con una maniobra de ñoquis y prestanombres perpetrada entre 2012 y 2023. Ahora, amplió las fechas de su investigación desde 2002 hasta 2023.

El dictamen de la fiscal Lacki se remontó 22 años hacia atrás al concluir que ”en virtud de las constancias reunidas en autos, este Ministerio Público Fiscal realizó una ampliación respecto del alcance temporal”, fijando la brecha temporal de la pesquisa “desde el 1° de enero de 2002 hasta al menos el día 9 de septiembre de 2023″. 

Con el voluminoso expediente a punto de validarse su elevación a juicio oral, la fiscal procura probar que el millonario desfalco no es reciente sino que es una maniobra de recaudación en las cajas políticas de varios años y bajo la misma modalidad.

Al comienzo de la investigación, la fiscal Lacki se centró en un período muy focalizado, cercano a los tres años. Esa hipótesis tuvo que ver, tal como reflejó en su momento Capital 24, con un chat y otros mensajes encontrados en el teléfono celular de “Chocolate” Rigau con fecha 27 de agosto de 2023.

En ese WhatsApp, el exconcejal Facundo Albini le dice a Rigau “te llevas 200 por mes hace tres años, y cuando te necesito no estás”. Al respecto, un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal, había tenido en cuenta solo los contratos que empezaron en 2012. Entonces, en ese período tan breve, la fiscal acreditó que el desfalco ascendía a los $800 millones.

Ahora, que la pesquisa se remonta, al menos, a hace 22 años, la cifra del fraude es varias veces millonaria. Al parecer, las maniobras ya se advertían en 2002.

Cuando Rigau fue detenido in fraganti realizando sospechosas extracciones en la sucursal bancaria de 7 y 54, en su poder tenía 48 tarjetas de débito de prestanombres o ñoquis de la Cámara de Diputados y entonces la fiscal comprobó que los dueños de esos plásticos habían sido contratados en 2012. 

Al bucear en mayor profundidad, fueron viendo la misma modalidad delictiva por parte de la fiscalía. En 2002 se detectaron varios contratos sospechosos. Uno de ellos, corresponde a la primera mujer de Claudio Albini. 

 

En información suministrada desde tribunales, se estimó que al considerar año por año del contrato de cada propietario de las 48 tarjetas, la cifra del desfalco ascendería a cuatro mil millones de pesos. 

Al rechazar la excarcelación de Rigau, el juez de Garantías 1 de La Plata, Federico Atencio, indicó que “con el devenir de la pesquisa” podría detectarse “un acto de corrupción de inmensurable trascendencia”. 

Con respecto a la situación procesal de Facundo Albini cabe recordar que era concejal y también tenía un cargo en la Cámara de Diputados. En un allanamiento a la vivienda de Rigau, apareció diversa documentación donde se lo involucraba. 

Para la fiscal Lacki, quedó comprobado en el expediente que “Chocolate” le rendía el dinero de sus numerosas extracciones por cajero, al padre de Facundo, Claudio Albini. 

Además de los Albini y Rigau, que se encuentran bajo prisión preventiva confirmada en doble instancia, en la causa hay otros 50 imputados por los delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email