El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
El presidente de Astillero Río Santiago, duro contra la disolución de la Administración General de Puertos
Tras oficializarse ayer en el Boletín Oficial la decisión del Gobierno nacional de disolver la Administración General de Puertos (AGP), Pedro Wasiejko, titular del Astillero Río Santiago y secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria y Afines (FETIA / CTA-T), aseguró que “el objetivo del gobierno es eliminar toda posibilidad de que el Estado administre el Canal Troncal de Navegación del Río Paraná”.
Región07 de enero de 2025Según Wasiejko, precisamente bajo el control estatal “se generó un superávit que se reinvirtió en mejorar los sistemas de control de las vías navegables por las que circula alrededor del 80% de la exportación nacional”, entre otros muchos beneficios.
El presidente de la constructora naval ubicada en Ensenada explicó que durante la gestión del gobierno anterior que encabezó Alberto Fernández, “la administración del Canal Troncal que había sido privatizado por (Carlos) Menem y (Domingo) Cavallo pasó nuevamente a manos del Estado”.
“Bajo la gestión de la AGP, solo en el primer año se generó un superávit de 19 millones de dólares que se reinvirtió en mejoras en el sistema”, agregó Wasiejko, para de inmediato señalar que “solo para dar un ejemplo, el superávit del primer año se reinvirtió entre otras cosas, en el recambio de claraboyas provistas en un 95% por empresas nacionales”.
Seguidamente, el presidente del ARS recordó que también “se implementó tecnología que puede hacer un seguimiento en tiempo real de la ubicación de las embarcaciones y cámaras de seguridad que utiliza el Ministerio de Seguridad”.
“Lo que quedó claro es que el Canal Troncal administrado por la AGP dejó recursos para invertir en otras obras”, manifestó el presidente de la compañía dependiente del Gobierno bonaerense.
Administración
Según Wasiejko, la eliminación de la AGP “tiene el objetivo de que deje de existir el instrumento que permite administrar el canal troncal de navegación”, dado que la misma “tiene equipos, profesionales que saben de dragado, de controles”.
“A uno puede gustarle o no la gestión, pero en definitiva es un ente autárquico del Estado nacional que puede encargarse de esa tarea y puede hacer contrataciones de manera eficiente”, destacó el presidente del Astillero ubicado en Ensenada.
Luego, Wasiejko interpretó que “el principal objetivo es sacarla del juego para que no quede ninguna herramienta del Estado para administrar el canal troncal”, y que “si el día de mañana hay un cambio de Gobierno no va a existir ninguna herramienta que permita hacer esa administración, sino que se tendrá que volver a crear de cero”.
Por último, el también secretario general del Frente Grande de la provincia de Buenos Aires advirtió que “el Gobierno nacional pretende hacer la licitación del Canal Troncal a 30 años renovable por otros 30, sin pedir nada a cambio: simplemente algunas modificaciones de la profundidad del canal. Es una decisión absolutamente nefasta”.
Decreto
Cabe precisar que, ayer, el Gobierno de Javier Milei oficializó a través de un decreto la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), sociedad estatal encargada de la administración del Puerto de Buenos Aires y, en los últimos años, de la Hidrovía del río Paraná, una vía clave para el comercio exterior del país.
Dicha medida fue publicada en el Boletín Oficial. Mediante el Decreto 3/2025, se dispuso la “disolución de la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (AGP SAU) y la SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES”.
A su vez, se creó la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPyN), un ente autárquico del Ministerio de Economía.
Mediante esa publicación, el Gobierno explicó que esta entidad asumirá el rol de concesionario de la Vía Navegable Troncal hasta que se adjudique una licitación. Mientras que una vez que se entregue la concesión, estará a cargo de la fiscalización y el control, por si mismo o por terceros.
El Ejecutivo tomó el artículo 40 del Decreto 70/23 que “derogó la Ley Nº 20.705 de Sociedades del Estado, y por el artículo 48 de dicho decreto se dispuso que las sociedades o empresas con participación del Estado, cualquier sea el tipo o forma societaria adoptada, se transformarán en Sociedades Anónimas, sin prerrogativa pública alguna“.
“A lo largo de los últimos años la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL ha incrementado notablemente su estructura administrativa y la planta de personal con relación a la sus funciones y competencias”, destacó la gestión Milei.
En otro orden, se estableció que la conducción de este ente estará a cargo de un director ejecutivo con rango de Secretario de Estado. En ese sentido, se reglamentó en el Decreto 5/2025 que Iñaki Miguel Arreseygor sea el nuevo director ejecutivo de la ANPyN.
Vale aclarar que Arreseygor se venía desempeñando como subsecretario de Puertos y Vías Navegables en el Gobierno de Javier Milei y presentó formalmente su renuncia en los últimos días para asumir en este nuevo cargo.
Segunda empresa estatal disuelta
Con la publicación del decreto de ayer en el Boletín Oficial, la AGP se transforma en la segunda empresa estatal disuelta por la administración Milei. En octubre de 2024, ya había liquidado Trenes Argentinos Capital Humano, argumentando que la entidad no cumplía funciones esenciales.
Precisamente, la disolución de la AGP coincide con un momento crítico para el comercio exterior argentino, dado que actualmente se encuentra en marcha la licitación para el dragado de la Hidrovía del río Paraná, por donde transita el 80% de las exportaciones del país: este proyecto representa un negocio estimado en 9.000 millones de dólares, lo que generó una intensa competencia entre las principales empresas dragadoras del mundo, muchas de las cuales desplegaron estrategias de lobby en el país en busca de adjudicarse el contrato.
Una empresa china, ¡afuera!
Según la resolución que regula el proceso de licitación de la Hidrovía del río Paraná, las “personas jurídicas controladas, directa o indirectamente, por estados soberanos o agencias estatales” no pueden participar, conforme al artículo 16°. Esto impacta directamente a empresas como Shanghai Dredging Co., una filial de la China Communications Construction Company (CCCC), que queda excluida de la competencia por su naturaleza estatal.
Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”
Región17 de enero de 2025Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
En 2024, la actividad turística de nuestra ciudad hizo crecer la oferta hotelera
Región17 de enero de 2025Los últimos datos sostienen que La Plata se consolidó como destino turístico con un incremento en la oferta hotelera del 19% interanual, producto del crecimiento que tuvo la actividad turística durante 2024.
Una exposición holística, entre los primeros eventos del año en Casa Pulsar
Región17 de enero de 2025En el marco de una agenda repleta de propuestas culturales para este 2025, Casa Pulsar, ubicada en la calle 58 entre 5 y 6, abre sus puertas a una serie de eventos que prometen ser una experiencia única para todos los asistentes.
Como viene ocurriendo cuando llega el verano, el funcionamiento del transporte público de pasajeros en la ciudad se ve reducido por decisión de las empresas.
Confiscaron la casona de 48 entre 11 y 12 donde Barreda masacró a escopetazos a su familia
Región16 de enero de 2025El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17 de enero de 2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Este sábado 18 y el domingo 19 de enero se llevará a cabo en el Mirador Néstor Kirchner de Punta Lara (Partido de Ensenada) ubicado en Diagonal 74 y Camino Costanero, el festival “Cultura en el Río”.
El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Argentina, un país donde siempre lo urgente atenta contra lo importante
Sociedad & Cultura18 de enero de 2025La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.